robot de la enciclopedia para niños

Rosalind Franklin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rosalind Franklin
Rosalind Franklin.jpg
Franklin, en 1955.
Información personal
Nombre de nacimiento Rosalind Elsie Franklin
Nacimiento 25 de julio de 1920
Londres, Reino Unido
Fallecimiento 16 de abril de 1958
Londres, Reino Unido
Causa de muerte cáncer de ovarios
Sepultura Cementerio Judío de la Sinagoga de Willesden
Nacionalidad británica
Lengua materna inglés
Familia
Padre Ellis Arthur Franklin
Educación
Educación pregrado en ciencias naturales (química); doctorado en fisicoquímica
Educada en

Colegio St. Paul Newnham College, Cambridge;

Universidad de Cambridge (PhD)
Tesis doctoral La fisicoquímica de coloides orgánicos sólidos, con referencia especial al carbón (1945)
Información profesional
Área fisicoquímica
cristalografía de rayos X
Empleador King's College de Londres Asociación Británica para la Investigación del Uso del Carbón
Laboratoire Central des Services Chimiques de l'État
Estudiantes doctorales Raymond Gosling
Alumnos Raymond Gosling
Distinciones
  • Premio Louisa Gross Horwitz (2008)

Rosalind Elsie Franklin (nacida en Londres, el 25 de julio de 1920 y fallecida en Londres, el 16 de abril de 1958) fue una química y cristalógrafa británica. Su trabajo fue muy importante para entender cómo se forman las moléculas del ácido desoxirribonucleico (ADN), el ácido ribonucleico (ARN), los virus, el carbón y el grafito.

Aunque sus investigaciones sobre el carbón y los virus fueron reconocidas en su tiempo, su gran aporte al descubrimiento de la estructura del ADN no fue tan conocido al principio. Por eso, a veces se la ha llamado "la heroína olvidada" o "la dama del ADN".

En 1941, Rosalind se graduó en Ciencias Naturales en el Newnham College de Cambridge. Luego, empezó un doctorado en Química Física en la Universidad de Cambridge. En 1942, aceptó un puesto de investigación en la Asociación Británica para la Investigación del Uso del Carbón (BCURA). Gracias a su investigación sobre el carbón, obtuvo su doctorado en Cambridge en 1945.

En 1947, se mudó a París para trabajar como investigadora postdoctoral con Jacques Mering. Allí se convirtió en una experta en cristalografía de rayos X. En 1951, se unió al King's College de Londres como investigadora. Fue allí donde descubrió información clave sobre el ADN, lo que ayudó a describir correctamente su estructura de doble hélice.

Debido a algunas diferencias con su director, John Randall, y su colega Maurice Wilkins, Rosalind se trasladó al Birkbeck College en 1953. En abril de 2023, nuevas investigaciones confirmaron que Rosalind Franklin contribuyó de igual manera que sus compañeros al descubrimiento del ADN.

Franklin es muy conocida por sus imágenes de difracción de rayos X del ADN, especialmente la Fotografía 51. Esta foto, tomada por su estudiante Raymond Gosling, fue clave para el descubrimiento de la doble hélice del ADN. Por este descubrimiento, Francis Crick, James Watson y Maurice Wilkins recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962. Se ha sugerido que Rosalind Franklin también debió haber recibido un Premio Nobel.

En Birkbeck, bajo la dirección de John Desmond Bernal, Franklin lideró un trabajo muy importante sobre las estructuras moleculares de los virus. Falleció a los 37 años en 1958, un día antes de presentar la estructura del virus del mosaico del tabaco en una feria internacional. Aaron Klug, miembro de su equipo, continuó sus investigaciones y ganó el Premio Nobel de Química en 1982.

¿Quién fue Rosalind Franklin?

Rosalind Franklin nació el 25 de julio de 1920 en Londres. Fue la segunda de cinco hermanos en una familia judía dedicada a la banca. Desde pequeña, mostró un gran talento para el estudio.

Sus primeros años y educación

Rosalind asistió a varias escuelas importantes. En la Escuela St. Paul's para niñas, destacó en ciencias, latín y deportes. También aprendió alemán y francés, lo que le sería muy útil más tarde. Era la mejor de su clase y ganó muchos premios.

En 1938, Rosalind ingresó al Newnham College, Cambridge, para estudiar ciencias experimentales, especialmente química. Ganó una beca, pero su padre le pidió que donara el dinero a estudiantes refugiados de la Segunda Guerra Mundial. Ella decidió guardarlo por si lo necesitaba.

En 1941, se graduó en Ciencias Naturales. Luego, empezó a trabajar en la Asociación Británica para la Investigación del Uso del Carbón (BCURA) en 1942. Allí investigó el carbón, lo que le permitió obtener su doctorado en 1945.

En 1947, se fue a París para trabajar con Jacques Mering. Él le enseñó a usar la cristalografía de rayos X para estudiar materiales. Rosalind aplicó esta técnica al carbón, investigando cómo cambiaban sus átomos al convertirse en grafito. Su trabajo fue muy importante para entender la física y química del carbón.

El ADN y la Fotografía 51

En 1951, Rosalind Franklin se unió al King's College de Londres. Allí, el director, John Randall, le pidió que investigara las fibras de ADN usando difracción de rayos X. Ella era la única con experiencia en esta técnica en el King's College en ese momento.

Rosalind trabajó con su estudiante Raymond Gosling. Usaron una cámara especial y un tubo de rayos X que ella mejoró. Con su conocimiento en fisicoquímica, controló la cantidad de humedad en las muestras de ADN.

Franklin y Gosling descubrieron que el ADN podía tener dos formas: una larga y delgada (llamada forma B) cuando había mucha humedad, y una corta y ancha (llamada forma A) cuando estaba seco.

Archivo:60251254 photo-51-print-qp867-a4 2
Adaptación fotografía 51, imagen de la estructura del ADN obtenida mediante difracción de rayos x en 1952

Debido a algunas diferencias personales con su colega Maurice Wilkins, el trabajo se dividió. Franklin se centró en la forma A, y Wilkins en la forma B. Las imágenes de difracción de rayos X que Franklin tomó en esos días fueron consideradas "algunas de las fotografías más hermosas" de una sustancia.

En enero de 1953, Franklin entendió que ambas formas de ADN tenían una estructura de dos hélices. Empezó a escribir sobre esto.

La contribución al modelo de la doble hélice

En febrero de 1953, Francis Crick y James D. Watson, de la Universidad de Cambridge, estaban construyendo un modelo de la forma B del ADN. Usaron datos de las investigaciones de Wilkins y Franklin. Los datos de Franklin fueron muy importantes para ellos.

El 30 de enero de 1953, James Watson visitó el King's College. Como Wilkins no estaba, Watson fue al laboratorio de Franklin. Wilkins le mostró a Watson la famosa Fotografía 51 del ADN, tomada por Franklin y Gosling. Esta foto dio a Watson y Crick información fundamental sobre la estructura del ADN.

Watson y Crick terminaron su modelo el 7 de marzo de 1953. Publicaron su modelo en la revista Nature el 25 de abril de 1953. En su artículo, reconocieron que se habían "sentido estimulados por el conocimiento de las contribuciones no publicadas de Franklin y Wilkins". Los artículos de Franklin y Wilkins, con sus datos de rayos X, se publicaron justo después en el mismo número de Nature.

Investigación de virus en Birkbeck College

Archivo:TMV virus under magnification
Micrografía electrónica del virus del mosaico del tabaco

A mediados de marzo de 1954, Franklin dejó el King's College y se fue al Birkbeck College. Allí, el director del departamento de física, J. D. Bernal, la contrató como científica principal con su propio grupo de investigación.

En Birkbeck, Rosalind continuó estudiando otro ácido nucleico importante, el ARN. Usó la cristalografía de rayos X para investigar la estructura del virus del mosaico del tabaco (TMV). En 1954, conoció a Aaron Klug, quien se convirtió en un gran compañero de trabajo.

En 1955, Franklin publicó un trabajo importante sobre el TMV en Nature, donde describió que todas las partículas de este virus tenían la misma longitud. Esto contradecía algunas ideas de otros científicos, pero ella tenía razón.

Franklin y su equipo también estudiaron otros virus, como el virus de la polio. En 1956, Rosalind visitó la Universidad de California, Berkeley, donde le sugirieron investigar el virus de la polio. Su equipo comenzó a descifrar la estructura de este virus. Sin embargo, tuvo que dejar su trabajo debido a su salud.

Vida personal y legado

Rosalind Franklin se consideraba agnóstica, lo que significa que no estaba segura de la existencia de Dios. Desde pequeña, era muy curiosa y escéptica. Una vez, cuando era niña, su madre le preguntó si creía en Dios, y ella respondió: "Bueno, ¿cómo sabes que Él no es Ella?".

Le encantaba viajar y hacer senderismo. Disfrutaba mucho de Francia y su cultura. También viajó a Estados Unidos, donde sus amigos la describían como una persona alegre y con buen sentido del humor.

A Rosalind no le gustaba que la llamaran "Rosy", un apodo que usaban algunas personas a sus espaldas. Prefería que la llamaran "Rosalind" o "Ros" por su familia.

A mediados de 1956, Rosalind empezó a sentirse mal. Le diagnosticaron cáncer de ovario. A pesar de la enfermedad, siguió trabajando y publicando artículos científicos. Falleció el 16 de abril de 1958, a los 37 años. Es posible que la exposición a los rayos X en su trabajo haya sido un factor, además de una predisposición genética.

Fue enterrada en el Cementerio Judío de la Sinagoga de Willesden en Londres. Su epitafio dice: "Su investigación y sus descubrimientos en materia de virus quedan como un beneficio para la humanidad".

Reconocimientos póstumos

Después de su fallecimiento, Rosalind Franklin ha recibido muchos reconocimientos:

  • En 1992, se colocó una placa azul en su casa de Londres.
  • En 1993, el King's College de Londres nombró una residencia estudiantil en su honor.
  • En 1997, un asteroide fue nombrado (9241) Rosfranklin en su honor.
  • En 2000, el King's College de Londres creó el Edificio Franklin-Wilkins.
  • En 2003, la Real Sociedad de Londres creó el Premio Rosalind Franklin para mujeres destacadas en ciencias.
  • En 2004, la Universidad de Finch de Ciencias de la Salud cambió su nombre a Universidad de Medicina y Ciencias Rosalind Franklin.
  • En 2013, Google la honró con un doodle en su página principal.
  • En 2019, el rover de la misión europea-rusa a Marte, ExoMars, fue nombrado Rosalind Franklin.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rosalind Franklin Facts for Kids

kids search engine
Rosalind Franklin para Niños. Enciclopedia Kiddle.