Vitamina C para niños
Datos para niños Vitamina C |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
(R)-3,4-dihidroxi-5-((S)-1,2-dihidroxietil)furano-2(5H)-ona | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 50-81-7 | |
Código ATC | A11G | |
PubChem | 644104 | |
ChEBI | CHEBI:29073 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C6H8O6 | |
Peso mol. | 176,13 g/mol | |
C([C@@H]([C@@H]1C(=C(C(=O)O1)O)O)O)O
|
||
InChI
InChI=1S/C6H8O6/c7-1-2(8)5-3(9)4(10)6(11)12-5/h2,5,7-10H,1H2/t2-,5+/m0/s1
Key: CIWBSHSKHKDKBQ-JLAZNSOCSA-N |
||
Sinónimos | Vitamina C | |
Farmacocinética | ||
Metabolismo | Se oxida en forma reversible a ácido dehidroascórbico | |
Vida media | 16 días (3,4 horas en personas que tienen niveles muy elevados del compuesto) | |
Excreción | renal | |
Datos clínicos | ||
Estado legal | Uso libre para el público | |
Vías de adm. | oral | |
La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es un nutriente esencial para el ser humano, las cobayas y algunos murciélagos. Esto se debe a que sus cuerpos no pueden producirla por sí mismos. La mayoría de los demás mamíferos, sin embargo, sí la fabrican de forma natural en el hígado.
Las plantas también producen vitamina C. Esta vitamina es muy importante para su crecimiento y desarrollo. Por eso, las plantas son una fuente clave de vitamina C en nuestra alimentación.
La vitamina C es un poderoso antioxidante que se disuelve en agua. Ayuda a nuestro sistema inmune, retrasa el envejecimiento y es buena para la salud de los vasos sanguíneos. Si no tenemos suficiente vitamina C, podemos sufrir una enfermedad llamada escorbuto.
Esta vitamina es necesaria para muchos procesos metabólicos en animales y plantas. En los animales, es vital para producir carnitina y colágeno. El colágeno es un componente importante de la piel, los tendones, ligamentos y vasos sanguíneos. Por eso, la falta de vitamina C afecta la reparación de estas estructuras y la curación de heridas.
Para prevenir el escorbuto, se necesitan unos 10 mg de vitamina C al día. Sin embargo, para mantenernos sanos y prevenir problemas de salud a largo plazo, se recomienda consumir entre 100 y 200 mg diarios. La Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos sugiere un mínimo de 90 mg para hombres y 75 mg para mujeres. Como el cuerpo no almacena mucha vitamina C, es importante consumirla regularmente.
Contenido
- Historia de la Vitamina C
- ¿Cómo funciona la Vitamina C en nuestro cuerpo?
- Beneficios de la Vitamina C para tu salud
- ¿De dónde obtenemos la Vitamina C?
- Uso de la Vitamina C en la salud
- Vitamina C y la producción de colágeno
- Vitamina C y el envejecimiento del sistema inmune
- ¿Cuánta Vitamina C necesitamos al día?
- Alimentos ricos en Vitamina C
- Datos curiosos sobre la Vitamina C
- Véase también
Historia de la Vitamina C
¿Quién descubrió la Vitamina C?
En 1749, James Lind demostró que comer frutas cítricas ayudaba a prevenir o curar el escorbuto. Por eso, al elemento que lo causaba se le llamó "factor antiescorbútico".
En 1928, el Dr. Albert Szent-Györgyi aisló el ácido ascórbico. Sin embargo, no fue hasta 1932 que lo identificó como el factor antiescorbútico. En 1933, descubrió su estructura química.
En 1937, Walter Norman Haworth ganó el Premio Nobel de Química por determinar la estructura del ácido ascórbico. Ese mismo año, Szent-Györgyi recibió el Premio Nobel de Medicina por sus estudios sobre las funciones de esta vitamina.
¿Cómo funciona la Vitamina C en nuestro cuerpo?
La Vitamina C como antioxidante
La vitamina C es un potente antioxidante. Esto significa que ayuda a proteger nuestras células del daño causado por sustancias llamadas radicales libres. Al hacerlo, disminuye el estrés oxidativo en el cuerpo.
Funciones clave de la Vitamina C
La vitamina C actúa como un donante de electrones para ocho enzimas diferentes en nuestro cuerpo:
- Formación de colágeno: Tres enzimas que necesitan vitamina C ayudan a producir colágeno. El colágeno es una proteína esencial para la piel, los vasos sanguíneos y los cartílagos. Es fundamental para que las heridas cicatricen bien.
- Producción de carnitina: Dos enzimas que usan vitamina C son necesarias para crear carnitina. La carnitina ayuda a transportar las grasas a las mitocondrias, que son como las "centrales de energía" de nuestras células.
- Otras funciones: Las tres enzimas restantes participan en la producción de norepinefrina (una sustancia química del cerebro), en la estabilidad de algunas hormonas y en el metabolismo de la tirosina (otro componente importante).
¿Dónde se acumula la Vitamina C en el cuerpo?
Algunos tejidos de nuestro cuerpo acumulan mucha más vitamina C que la sangre. Por ejemplo, las glándulas suprarrenales, la hipófisis, el timo y la retina pueden tener más de 100 veces la cantidad de vitamina C que hay en la sangre.
Otros órganos como el cerebro, el bazo, los pulmones, los testículos, los nódulos linfáticos, el páncreas y los riñones también tienen concentraciones altas. Los leucocitos (glóbulos blancos) tienen entre 20 y 80 veces más vitamina C que el plasma sanguíneo, lo que ayuda a fortalecer su capacidad para combatir infecciones.
Beneficios de la Vitamina C para tu salud
La vitamina C es muy importante para mantenernos sanos. Aquí te contamos algunos de sus beneficios:
- Protege tu piel: Ayuda a proteger el tejido conectivo, que es como la "piel" de los vasos sanguíneos, y contribuye a una piel más suave.
- Ayuda a absorber nutrientes: Facilita que tu cuerpo absorba otras vitaminas y minerales, como el hierro.
- Poder antioxidante: Como ya sabes, es un gran antioxidante que protege tus células.
- Salud del corazón: Puede ayudar a prevenir algunas enfermedades del corazón.
- Sistema inmune: Aunque se ha debatido, muchos estudios sugieren que la vitamina C refuerza el sistema inmunitario, ayudándote a combatir resfriados y otras infecciones.
- Cicatrización: Acelera la curación de heridas, lesiones y quemaduras.
- Piel más uniforme: Se usa en productos para la piel para reducir manchas y mejorar la firmeza.
¿De dónde obtenemos la Vitamina C?
Podemos obtener vitamina C de forma natural o sintética.
Fuentes naturales de Vitamina C
La vitamina C se encuentra de forma natural en muchos alimentos, especialmente en frutas y verduras.
Producción sintética de Vitamina C
La vitamina C también se puede fabricar en laboratorios. El método más conocido es el proceso Reichstein, que ha sido modificado con el tiempo. La mayoría de la vitamina C que se produce industrialmente hoy en día se obtiene usando una versión moderna de este proceso, que utiliza la fermentación con microorganismos.
Uso de la Vitamina C en la salud
La vitamina C es esencial para el desarrollo y mantenimiento de nuestro cuerpo. Por eso, es obligatorio consumirla para tener buena salud.
Ayuda a la absorción del hierro, al crecimiento y reparación del tejido conectivo (lo que hace que la piel sea más suave), y a la producción de colágeno. También es importante para el metabolismo de las grasas y la cicatrización de heridas.
Es importante saber que si tienes cálculos renales (piedras en el riñón), no se recomienda tomar suplementos de vitamina C en dosis altas. Esto se debe a que la vitamina C se transforma en oxalato en el cuerpo, lo que puede empeorar los cálculos en personas propensas.
Vitamina C y el sistema inmune
Se ha visto que la vitamina C puede ayudar a prevenir y aliviar diversas infecciones. En humanos, se ha comprobado que ayuda a acortar y aliviar los síntomas del resfriado común, especialmente en personas que hacen ejercicio regularmente. También se ha observado un efecto positivo en la evolución de la neumonía.
Vitamina C y la salud del corazón
Algunas teorías sugieren que la falta de vitamina C puede debilitar las paredes de las arterias. Esto podría llevar a la formación de placas que estrechan las arterias y causan problemas cardíacos. Se ha observado que los animales que producen su propia vitamina C no suelen tener estos problemas.
Vitamina C y otros beneficios
- Protección contra el plomo: En estudios con fumadores, se ha visto que la vitamina C puede ayudar a reducir los niveles de plomo en la sangre.
- Salud cerebral: Algunas investigaciones sugieren que la vitamina C podría ayudar a reducir los daños después de un accidente cerebrovascular.
Vitamina C y la producción de colágeno
El colágeno es la proteína más abundante en nuestro cuerpo. Es como el "pegamento" que mantiene unidos nuestros tejidos, dándoles estructura y resistencia. Si no tenemos suficiente colágeno, la piel puede perder elasticidad, aparecer arrugas más rápido y sentir dolor en las articulaciones.
La vitamina C es fundamental para que el cuerpo produzca colágeno de varias maneras:
- Cofactor esencial: La vitamina C es necesaria para que unas enzimas añadan grupos hidroxilo a la prolina y la lisina, que son aminoácidos del colágeno. Sin vitamina C, este proceso se detiene y la producción de colágeno se ve muy afectada.
- Protección antioxidante: La vitamina C protege las células del daño causado por los radicales libres. Al neutralizarlos, ayuda a mantener la integridad de la piel y otros tejidos que dependen del colágeno.
- Estimula la producción: La vitamina C también ayuda a que los fibroblastos, que son las células encargadas de fabricar colágeno en la piel, se multipliquen. Esto aumenta la producción de colágeno y contribuye a una piel más firme.
Vitamina C y el envejecimiento del sistema inmune
La inmunosenescencia es el proceso por el cual nuestro sistema inmunitario se debilita con la edad. Esto hace que el cuerpo sea menos capaz de combatir infecciones y enfermedades.
Un estudio reciente de la Universidad Médica de Guangzhou ha investigado la relación entre la vitamina C y la longitud de los telómeros. Los telómeros son como los "capuchones" protectores al final de nuestros cromosomas. Su acortamiento se relaciona con el envejecimiento y el debilitamiento del sistema inmune.
El estudio encontró que las personas que consumían más vitamina C tenían telómeros más largos. Esto significa que sus células podían dividirse más veces sin sufrir daños, lo cual es crucial para un sistema inmune sano. La vitamina C, con sus propiedades antioxidantes, protege los telómeros del daño. Además, ayuda a reparar el ADN dañado y mejora la función de las células inmunitarias.
Estos hallazgos sugieren que consumir suficiente vitamina C podría ayudar a retrasar el envejecimiento del sistema inmune y mejorar nuestra resistencia a las enfermedades a medida que envejecemos.
¿Cuánta Vitamina C necesitamos al día?
El cuerpo humano es muy eficiente en el uso de la vitamina C. Al ser una vitamina que se disuelve en agua, el exceso se elimina fácilmente por la orina en pocas horas. Sin embargo, una parte se convierte en ácido oxálico, que puede formar cálculos renales si se consume en dosis muy altas.
No hay un acuerdo total sobre la cantidad exacta de vitamina C que necesitamos. Aquí te mostramos algunas recomendaciones:
- 40 mg al día: Food Standards Agency del Reino Unido.
- 45 mg al día: la Organización Mundial de la Salud.
- 60–95 mg al día: Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Este organismo recomienda no exceder los 2000 mg al día.
- 400 mg al día (mínimo): Instituto Linus Pauling.
- 1 gramo al día: Profesor Roc Ordman.
- 3 gramos al día (y hasta 30 g para personas enfermas): Fundación para la vitamina C.
- 6–12 gramos al día: Thomas E. Levy.
- 6–18 gramos al día: Dosis que tomaba Linus Pauling.
- 3–200 gramos al día: Robert Cathcart sugiere aumentar la dosis hasta que aparezca diarrea, y luego recomendar la dosis más alta que no la cause.
Alimentos ricos en Vitamina C
Todas las frutas y verduras contienen algo de vitamina C. Aquí tienes una lista de los alimentos con mayor concentración de vitamina C por cada 100 gramos:
Concentración de Vitamina C (mg/100 g)
Datos curiosos sobre la Vitamina C
Aunque es muy común pensar que la vitamina C cura el resfriado común o la gripe, los estudios han dado resultados variados. Algunos dicen que ayuda al sistema inmunitario, mientras que otros no encuentran una relación directa. Lo que sí se sabe es que la falta de vitamina C puede empeorar los síntomas y causar otras complicaciones. La vitamina C es una de las vitaminas que ayudan al buen funcionamiento del sistema inmunitario, junto con la vitamina A y la tiamina.
Además, la vitamina C es un antioxidante muy importante que protege nuestro cuerpo de sustancias dañinas. Como se disuelve en agua, cualquier exceso se elimina fácilmente por la orina.
Un dato interesante es que solo algunos animales necesitan obtener vitamina C de su dieta, al igual que los humanos. Entre ellos están los monos antropoides, el ruiseñor chino, una especie de trucha, las cobayas y los murciélagos frugívoros.
Según el Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York, las frutas con más vitamina C son las fresas (95 mg/taza), la papaya (85 mg/taza), el kiwi (70 mg/pieza), la naranja (70 mg/pieza) y el mango (45 mg/taza). En cuanto a verduras, el pimiento crudo (rojo o verde), el brócoli y la col rizada también son muy ricos en esta vitamina.
|
Véase también
En inglés: Vitamin C Facts for Kids