Historia de Maldivas para niños
Las Maldivas son un grupo de islas en el océano Índico con una historia muy antigua. Investigaciones del explorador Thor Heyerdahl sugieren que, hace unos 4000 años (alrededor del año 2000 a.C.), estas islas ya eran un punto importante en las rutas de comercio marítimo. Conectaban lugares lejanos como Egipto, Mesopotamia, China y las civilizaciones del Valle del Indo. Esto demuestra que las Maldivas estaban habitadas por personas con cierta organización desde hace mucho tiempo.
Datos para niños Historia de Maldivas |
||
---|---|---|
• País | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 298 km² | |
Altitud | ||
• Media | m s. n. m. | |
Población () | ||
• Total | hab. | |
• Densidad | 1750 hab/km² | |
Gentilicio | maldivo, -a | |
PIB (nominal) | ||
• Total | 5.300 millones | |
• PIB per cápita | 10.200 | |
• Moneda | Rufiyaa | |
IDH | 0.747 | |
Código postal | ||
ISO 3166-2 | MDV | |
Código INSEE | {{#property:P374}} | |
Código dantai | {{#property:P429}} | |
Código ISTAT | {{#property:P635}} | |
Código INEGI | {{#property:P1976}} | |
Código catastral | {{#property:P806}} | |
Número oficial de comunidad | {{#property:P439}} |
Contenido
Primeros Habitantes: Los Redin
Según las historias locales, los primeros pobladores permanentes de las Maldivas fueron los Redin. Eran marineros que adoraban al sol y creían en la existencia de espíritus, a los que llamaban jinnis. Una prueba de su antigua religión es que algunas mezquitas en Maldivas están orientadas hacia el sol, y no hacia La Meca como la mayoría de las mezquitas musulmanas. Como no había muchos materiales de construcción, cada nuevo grupo de habitantes construía sus templos sobre los restos de las construcciones anteriores. Se cree que los Redin dejaron las islas o se mezclaron con la población budista que llegó de la India alrededor del siglo V antes de Cristo.
La Influencia del Budismo en Maldivas
El primer gran asentamiento en las Maldivas se estableció alrededor del siglo V antes de Cristo. Fue fundado por marineros y guerreros que venían de los valles del noreste de la India. Estos grupos trajeron su idioma, el ellu, del cual se desarrollaron el idioma dhivehi (la lengua actual de Maldivas) y el idioma cingalés. Se piensa que el nombre "Maldivas" viene de la palabra sánscrita malhodeep, que significa "guirnalda", quizás por la forma en que las islas se agrupan.
El budismo de la rama Theravāda, que venía de Ceilán (hoy Sri Lanka), se convirtió en la religión principal de los maldivos durante unos 17 siglos. Los habitantes de esa época eran muy hábiles tallando esculturas en piedra, como leones y toros, y usaban símbolos como la esvástica y el loto en sus decoraciones.
Maldivas como Centro Comercial
Las Maldivas estaban en un lugar estratégico, en el cruce de las grandes rutas comerciales entre el Este y el Oeste. Conectaban Europa y las civilizaciones de Oriente Próximo con la India y China. En el siglo I después de Cristo, los egipcios viajaban a la India para comerciar, usando los vientos monzónicos para regresar en menos de un año. El antiguo sistema de contar en las Maldivas se basaba en el número 12, no en el 10, lo que podría venir de Mesopotamia, una antigua civilización. Se han encontrado fragmentos de cerámica china de las dinastías Song y Ming en las islas del sur de Maldivas.
Los primeros pobladores de las islas hablaban lenguas dravídicas. Varios escritores antiguos mencionaron las islas, como Pappos de Alejandría en el siglo IV y Fa Hian en el siglo V, quienes las describieron como dependientes de Ceilán. Cosmes Indicopleustes las mencionó en el siglo VI como habitadas. El budismo llegó alrededor del siglo III y se mantuvo como religión principal hasta el siglo XII. Sin embargo, desde el siglo VII, comerciantes árabes y persas ya visitaban las islas.
La Llegada del Islam
Las Maldivas se convirtieron al islam durante el siglo XII, reemplazando al budismo. El rey de entonces empezó a llamarse Sultán y adoptó el nombre de Muhammad al Adil. Se dice que la conversión del rey en 1153 fue gracias a un piadoso musulmán llamado Abu al Barakat. Esto coincidió con el aumento de la importancia de los comerciantes árabes. Uno de ellos, Ibn Battuta, un famoso viajero del norte de África, vivió en Maldivas en 1343.
Según una antigua crónica de Maldivas llamada Tarikh, el último rey budista se convirtió al islam el 7 de julio de 1153. Sin embargo, hay algunas dudas sobre la fecha exacta y la persona que lo logró. Hoy en día, se reconoce oficialmente a Abu al-Barakat como el responsable de la conversión, y su tumba en Malé es un lugar muy respetado. Aunque al principio la población no aceptó la nueva religión por completo, a finales del siglo XIII el islam ya era la religión dominante en las islas.
La Edad Moderna y la Influencia Europea
Los portugueses llegaron a las islas en 1506 y tuvieron cierta influencia. Sus intereses comerciales los llevaron a una ocupación breve pero muy dañina entre 1558 y 1573. Durante este tiempo, los maldivos sufrieron mucho. Se organizaron en grupos de resistencia liderados por Muhammad Bodu Takurufanu. En 1573, los portugueses fueron obligados a irse, y Takurufanu se convirtió en sultán.
Más tarde, en 1602, un francés llamado Pyrard naufragó en las islas y fue prisionero por cinco años. Cuando los holandeses controlaron Ceilán, el sultanato de Maldivas quedó bajo su influencia, aunque solo en el comercio. En 1796, los británicos ocuparon Ceilán y, de forma nominal, también las Maldivas. En 1887, el protectorado británico fue reconocido oficialmente mediante un acuerdo con el sultán Ibrahim Nur al-Din.
El Protectorado Británico y Cambios Políticos
En 1889, el sultán Muhammad Muenuddin firmó un acuerdo con el gobernador británico de Ceilán. Las Maldivas se convirtieron en un protectorado de Gran Bretaña, pagando un tributo anual. Este acuerdo permitió a los sultanes gobernar de forma casi absoluta hasta 1932, cuando se adoptó una nueva constitución.
En 1953, las Maldivas se declararon una república por un corto tiempo. El primer presidente fue Amin Didi, un líder progresista. Sin embargo, fue derrocado, y las Maldivas volvieron a ser un sultanato. Los británicos querían establecer una base aérea en la isla de Gan en 1957, lo que causó descontento en Malé. Esto llevó a la renuncia del primer ministro. También hubo una revuelta en los atolones del sur, donde se declaró una república independiente llamada República de Suvadiva, que resistió por cuatro años antes de ser disuelta. Los británicos continuaron usando el aeropuerto de Gan hasta 1976.
El sultanato tenía un sistema de gobierno con un sultán hereditario y varios ministros. El comercio con extranjeros solo se permitía desde la capital, Malé. La rupia india se introdujo en las islas a mediados del siglo XIX. El sultán de Maldivas dependía políticamente del gobierno de Ceilán y enviaba una embajada anual para pedir protección y presentar su tributo.
La Independencia de Maldivas
El 26 de julio de 1965, las Maldivas lograron su independencia del Reino Unido. Los británicos mantuvieron sus bases en Gan y Hitaddu por un tiempo. En marzo de 1968, un voto popular decidió abolir el sultanato y proclamar la república el 11 de noviembre de 1968.
El poder del líder Ibrahim Nasir creció, y tuvo que enfrentar varios intentos de derrocamiento. En 1978, Maumoon Abdul Gayoom fue elegido presidente. Aunque al principio fue popular, luego enfrentó oposición de diferentes grupos. Finalmente, en 2008, Mohamed Nasheed, líder de la oposición, ganó las elecciones y se convirtió en presidente el 11 de noviembre de 2008. En octubre de 2009, el gobierno de Maldivas celebró una reunión de ministros bajo el mar para llamar la atención sobre el peligro del aumento del nivel del mar, que amenaza con sumergir las islas, ya que tienen alturas muy bajas (entre 3 y 20 metros).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: History of the Maldives Facts for Kids