Kenyanthropus platyops para niños
Datos para niños Kenyanthropus platyops |
||
---|---|---|
Rango temporal: Piacenziense (Plioceno tardío) | ||
Réplica del cráneo KNM-WT-4000, museo en Brno
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Familia: | Hominidae | |
Tribu: | Hominini | |
Género: | Kenyanthropus† | |
Especie: | K. platyops Leakey M.G. et al., 2001 |
|
El Kenyanthropus platyops es el nombre que se le dio a una especie de homínido (un grupo que incluye a los humanos y sus parientes cercanos) de la que se encontró un cráneo fósil en 1999. Su nombre significa "hombre de cara plana de Kenia". La palabra Kenyanthropus viene de "hombre de Kenia", y platyops significa "cara plana" en griego.
Contenido
¿Qué es el Kenyanthropus platyops?
El Kenyanthropus platyops es una especie extinta de homínido que vivió hace aproximadamente 3.5 millones de años. Es importante para entender la historia de la evolución humana porque sus características son una mezcla de rasgos que se ven en otros grupos de homínidos.
El descubrimiento y sus características
El fósil de Kenyanthropus platyops fue descubierto en 1999. Lo encontró un equipo de científicos liderado por Meave Leakey y su hija Louise. El hallazgo ocurrió en una zona semidesértica de Kenia, cerca del lago Turkana.
Este cráneo fósil es muy antiguo, data de hace unos 3.5 millones de años. Lo que lo hace especial son sus rasgos faciales. Tenía una cara bastante plana y delicada, y sus dientes eran relativamente pequeños.
¿Por qué es importante este fósil?
El descubrimiento de Kenyanthropus platyops generó mucho interés en la comunidad científica. Los investigadores propusieron que este fósil representaba un nuevo género de homínido. Esto se debe a que el cráneo mostraba una combinación única de características.
Debates científicos sobre su clasificación
El cráneo encontrado, conocido como KNM-WT-4000, estaba un poco deformado. Por eso, algunos científicos no están seguros de si es un género o una especie completamente nueva. Algunos piensan que podría ser una variación de otra especie ya conocida, como el Australopithecus afarensis. Otros sugieren que, si no es un nuevo género, podría llamarse Australopithecus platyops.
Los descubridores notaron que el Kenyanthropus platyops se parecía a otro fósil llamado KNM-ER 1470, que se clasificó como Homo rudolfensis. Sin embargo, el Homo rudolfensis es mucho más reciente, de hace unos 1.8 millones de años.
Su lugar en el árbol familiar humano
Un estudio detallado de los huesos del cráneo y los dientes de los homínidos ayudó a entender mejor al Kenyanthropus platyops. Este estudio no encontró una relación muy cercana con el Homo rudolfensis. En cambio, sugirió que K. platyops está relacionado con el Australopithecus africanus, y también con los géneros Paranthropus y Homo.
Si el Kenyanthropus platyops es una especie válida, estas relaciones nos dicen algo importante. Podría significar que los grupos Paranthropus y Homo se separaron de otros homínidos mucho antes de lo que se pensaba. Esto cambia un poco nuestra comprensión del árbol genealógico de la evolución humana.
Véase también
En inglés: Kenyanthropus platyops Facts for Kids
- Fósiles de la evolución humana
- Evolución humana
- Australopithecus africanus