robot de la enciclopedia para niños

Sahelanthropus tchadensis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sahelanthropus chadensis
Rango temporal: 6 Ma - 7 Ma
Messiniense (Mioceno final)
Sahelanthropus tchadensis - TM 266-01-060-1.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Familia: Hominidae
Subfamilia: Homininae
Tribu: Hominini
Subtribu: Panina
Género: Sahelanthropus
Especie: S. tchadensis
Brunet et al., 2002
Archivo:Sahelantrophus tchadensis endocast - Smithsonian Museum of Natural History - 2012-05-17
Recreación del Museo Smithsoniano de Historia Natural.

El Sahelanthropus es un tipo de homínido extinto que vivió hace unos 7 millones de años. Esto fue durante el Mioceno tardío, una época muy antigua de la historia de la Tierra. La especie más conocida es el Sahelanthropus tchadensis.

Sus fósiles fueron encontrados en el Desierto de Djurab, en el norte de Chad. Un equipo de científicos de Francia y Chad anunció su descubrimiento en 2002. El hallazgo más importante fue un cráneo parcial, al que llamaron Toumaï.

Se encontraron nueve restos, incluyendo partes del cráneo y otros huesos. Estos restos pertenecen al menos a seis individuos diferentes. Se calcula que tienen entre 6 y 7 millones de años.

El descubrimiento ocurrió el 19 de julio de 2001. Fue realizado por el equipo de Alain Beauvilain en la región de Toros Menalla, en Chad. Este lugar está a 150 kilómetros al oeste de otro sitio donde se encontró el Australopithecus bahrelghazali en 1995.

El Sahelanthropus es, posiblemente, una de las especies más antiguas de nuestro árbol familiar humano. Los científicos aún debaten su lugar exacto en la historia de los homínidos. Al principio, se pensó que podría ser un ancestro común de humanos y chimpancés. Sin embargo, otras ideas sugieren que podría ser un pariente temprano de los gorilas. También podría ser una rama antigua que no llevó directamente a los humanos.

Los estudios de los huesos del cuerpo del Sahelanthropus indican que no caminaba siempre sobre dos patas. A pesar de esto, sus características no se parecen a las de otros homínidos anteriores. Se parece más a los homininos, que son el grupo que incluye a los humanos modernos y sus parientes cercanos.

¿Qué restos fósiles se han encontrado del Sahelanthropus?

Hasta ahora, todos los fósiles conocidos de Sahelanthropus tchadensis son nueve restos. Estos incluyen partes del cráneo y huesos de otras partes del cuerpo. Se cree que corresponden a al menos seis individuos.

Lugares de los hallazgos

Estos restos se encontraron en tres sitios diferentes. Se llaman TM 266, TM 247 y TM 292. Todos están a pocos kilómetros de distancia en la zona de Toros-Menalla.

Huesos encontrados

Los huesos encontrados debajo del cráneo incluyen un fémur izquierdo. Este hueso es claramente de un homínido. Fue descubierto por Beauvilain el 19 de julio de 2001, junto al cráneo. Todos estos fósiles estaban en la misma capa de tierra.

Los fósiles se descubrieron entre julio de 2001 y marzo de 2002. Aquí te contamos cuáles son:

  • Un cráneo incompleto, llamado TM 266-01-060-1. Este es el fósil más importante de la especie. Fue el primero en ser encontrado el 19 de julio de 2001 por Ahounta Djimdoumalbaye. Este cráneo es el famoso Toumaï. Estaba un poco deformado, aplastado y con grietas.
  • Cuatro mandíbulas parciales o rotas. Dos se publicaron en 2002 y dos más en 2005.
  • Cuatro dientes sueltos.
  • Una parte del fémur izquierdo (TM 266-01-063).

Aunque se pudo reconstruir el cráneo, es difícil saber cómo era el resto de su cuerpo.

¿Cómo era el Sahelanthropus?

Se cree que el Sahelanthropus vivía en zonas con pantanos. Su cráneo se parece al de un simio y es pequeño. Sin embargo, su cara es corta y sus dientes son pequeños. Sus colmillos, en particular, se parecen mucho a los de los humanos.

Características físicas

Su arco supraorbital (la parte de la frente sobre los ojos) es muy grande. Se parece al de los chimpancés. No tiene una cresta en la parte superior del cráneo. El tamaño de su cerebro era de unos 350 centímetros cúbicos. Esto es similar al cerebro de los chimpancés modernos. Es una cuarta parte del tamaño del cerebro humano (1500 centímetros cúbicos).

Tenía una cara alta y no muy prognata (es decir, su mandíbula no sobresalía mucho). Sus caninos eran pequeños y no tenía espacio entre los dientes. La forma en que el cráneo se unía al cuerpo podría indicar que a veces caminaba sobre dos patas (bípeda). Podría ser un ancestro del Ardipithecus ramidus.

¿Hubo alguna discusión sobre el fémur de Toumaï?

Sí, hubo una discusión científica sobre el fémur de Toumaï. Quince años después de que se encontrara el fósil, un experto llamado Roberto Macchiarelli tuvo dudas. Él pensó que la información sobre un fémur encontrado cerca del cráneo podría haber sido retenida. Este hueso podría ser de un primate y no de un homínido. Si fuera así, pondría en duda la idea de que Toumaï caminaba sobre dos patas.

¿De dónde viene el nombre Sahelanthropus?

El nombre del género Sahelanthropus viene de dos palabras. "Sahel" es la región de África donde se encontró el fósil. "Anthropos" significa "hombre" en griego. Así que, literalmente, significa "hombre del Sahel".

El nombre de la especie tchadensis se refiere a Chad. Este es el país donde se encontró este homínido.

El fósil principal, el cráneo, fue llamado Toumaï. Esta palabra en el idioma kanuri significa "esperanza de vivir". Así se llama a los niños que nacen en la estación seca en la región del Sahel.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sahelanthropus Facts for Kids

kids search engine
Sahelanthropus tchadensis para Niños. Enciclopedia Kiddle.