Bipedestación para niños
La bipedestación o bipedalismo es la capacidad de un animal para moverse usando solo sus dos patas traseras. Muchos animales, como algunos mamíferos, la mayoría de las aves y ciertos reptiles, han desarrollado esta forma de moverse a lo largo de la historia natural. Ejemplos incluyen a los dinosaurios terópodos y a los seres humanos.
La bipedestación puede ser de dos tipos:
- Obligatoria: El animal siempre se mueve sobre dos patas. Esto se ve en animales desde los dinosaurios terópodos (tanto los que dieron origen a las aves como otros) hasta los seres humanos.
- Facultativa: El animal puede moverse tanto sobre dos patas como sobre cuatro, aunque una forma sea más común. Aquí encontramos desde dinosaurios como el Iguanodon hasta primates como los chimpancés y los gorilas.
Caminar erguido permitió a los primeros seres humanos tener las manos libres. Esto fue muy útil para realizar tareas que son difíciles para los animales que caminan en cuatro patas.
Contenido
¿Por qué los primeros humanos empezaron a caminar erguidos?
Existen varias ideas sobre por qué los primeros seres humanos comenzaron a caminar sobre dos patas. Es probable que varias de estas razones sean ciertas al mismo tiempo:
- Moverse mejor en llanuras: Cuando los bosques disminuyeron, caminar erguido pudo haber facilitado el desplazamiento en áreas abiertas.
- Transportar cosas: Con las manos libres, era más fácil llevar herramientas, alimentos, agua o incluso a las crías.
- Usar herramientas: La bipedestación facilitó la creación y el uso de herramientas y armas.
- Ver el horizonte: Caminar erguido permitía ver por encima de la hierba alta, lo que ayudaba a detectar peligros.
- Alimentarse de árboles: Alcanzar frutos o ramas más altas era más sencillo.
- Regular la temperatura: Al estar de pie, menos parte del cuerpo recibía directamente el sol, lo que ayudaba a mantenerse fresco en horas de calor.
Una idea importante es que un pequeño cambio en el hueso de la cadera pudo haber ayudado a los músculos de la cadera a estabilizar el tronco al caminar. Esta pequeña ventaja pudo haber impulsado la selección natural hacia más cambios en el esqueleto y los músculos, favoreciendo el bipedalismo.
¿Qué cambios físicos ocurrieron con el bipedalismo?
Caminar sobre dos patas provocó importantes cambios en el cuerpo de los seres humanos a lo largo del tiempo.
La cadera
Las articulaciones de la cadera en los seres humanos son más grandes que las de especies más antiguas. Esto se debe a que soportan más peso al caminar erguidos. Además, la columna vertebral se acercó más a la cadera, lo que dio mayor estabilidad al caminar.
Los pies
Los pies humanos desarrollaron talones grandes para soportar mejor el peso. Al caminar sobre dos pies, los pies se volvieron como plataformas que distribuyen el peso del cuerpo. También tomaron una forma de arco, lo que ayuda a distribuir el peso de manera más eficiente.
Las rodillas
Al igual que la cadera, las articulaciones de las rodillas se hicieron más fuertes para soportar el peso adicional. Estos cambios en las rodillas también hicieron que la forma de caminar fuera más eficiente y ahorrara energía.
La columna vertebral
La columna vertebral también cambió. Desarrolló curvas hacia adelante y hacia atrás. Sin estas curvas, el cuerpo se inclinaría hacia adelante, obligando a la persona a agacharse. Las curvas ayudan a que el centro de gravedad del cuerpo se mantenga en una posición estable, reduciendo el esfuerzo al caminar.
Bipedestación y la vida moderna
Caminar es una actividad natural y una forma de moverse en las ciudades. Es una alternativa a los medios de transporte como coches o autobuses. Aunque estos últimos son más rápidos para distancias largas, caminar es una buena opción para trayectos cortos. Ayuda a ahorrar dinero en transporte, a hacer ejercicio y contribuye a un desarrollo más sostenible para el planeta.
Véase también
En inglés: Bipedalism Facts for Kids
Nota

