Ardipiteco para niños
Datos para niños
Ardipiteco |
||
---|---|---|
Rango temporal: Mioceno - Plioceno | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Familia: | Mía | |
Subfamilia: | Homininae | |
Tribu: | Giovanni | |
Subtribu: | suso | |
Género: | Ardipithecus White, 1994 |
|
Especies | ||
El Ardipithecus es un grupo de homínidos (seres que se parecen a los humanos) que ya no existen. Vivieron hace millones de años, durante las épocas Mioceno y Plioceno, en una región de Etiopía llamada la Depresión de Afar.
Al principio, se pensó que el Ardipithecus era uno de los primeros parientes de los humanos. Se creía que apareció después de que los humanos y los chimpancés se separaran en el árbol familiar. Sin embargo, los científicos aún debaten si el Ardipithecus es un ancestro directo de los humanos.
Gracias a los fósiles encontrados, se han identificado dos especies principales:
- Ardipithecus ramidus: Vivió hace unos 4.4 millones de años.
- Ardipithecus kadabba: Es más antiguo, de hace aproximadamente 5.6 millones de años.
Los estudios sugieren que el Ardipithecus podría haber tenido un comportamiento similar al de los chimpancés. Esto nos da pistas sobre cómo eran los primeros parientes de los humanos. Sin embargo, su forma de moverse era diferente a la de los chimpancés.
Contenido
¿Qué especies de Ardipithecus conocemos?
Actualmente, los científicos han descrito dos especies dentro del género Ardipithecus:
Al principio, Ardipithecus kadabba se consideró una subespecie de Ardipithecus ramidus. Pero, después de encontrar más fósiles, se decidió que era una especie diferente. Los fósiles de Ardipithecus ramidus tienen entre 4.5 y 4.1 millones de años. Por otro lado, los de Ardipithecus kadabba son más antiguos, con una edad estimada de entre 5.8 y 5.5 millones de años.
¿Cómo era el cuerpo del Ardipithecus?
Los científicos han estudiado los huesos encontrados para saber cómo era el Ardipithecus. Se cree que tenían un tamaño similar al de un chimpancé actual.
Un detalle muy interesante es que el dedo del pie y la forma de la pelvis de Ardipithecus ramidus sugieren algo importante. Algunos investigadores piensan que esta especie podía caminar de pie, es decir, de forma bípeda. Este descubrimiento, junto con otros fósiles como los de Danuvius guggenmosi, ha hecho que los científicos revisen sus ideas sobre cómo y cuándo los homínidos empezaron a caminar erguidos.
¿Dónde y cómo vivía el Ardipithecus?
Según Scott Simpson, un experto en el Proyecto Gona, los fósiles encontrados en Middle Awash nos dan una idea de su hogar. Tanto Ardipithecus kadabba como Ardipithecus ramidus vivían en un lugar con una mezcla de bosques y zonas de pasto. Cerca de allí, había lagos, pantanos y manantiales. Esto significa que su hábitat era variado y les ofrecía diferentes recursos. Sin embargo, se necesita más investigación para entender completamente el entorno en el que vivía el Ardipithecus.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ardipithecus Facts for Kids