Origen del hombre para niños

El origen del hombre o antropogénesis se refiere a cómo surgió la especie humana actual. Durante mucho tiempo, la gente creía en historias míticas y religiosas sobre nuestro origen, llamadas antropogonía. Estas historias decían que los humanos fueron creados por uno o varios dioses, aunque no había pruebas físicas.
Con el avance de la ciencia, nuestra forma de ver el origen humano cambió. Hoy, la mayoría de los científicos creen que los humanos somos una especie más que ha evolucionado en la Tierra. Los detalles de cómo ocurrió esta evolución son estudiados constantemente por muchas ciencias.
Contenido
¿Cómo explica la ciencia el origen del hombre?
El origen del hombre, desde el punto de vista científico, es un tema que interesa a muchas áreas del conocimiento. Entre ellas están la biología, la biología evolutiva, la genética, la antropología física (que estudia el cuerpo humano), la paleontología (que estudia los fósiles), la arqueología (que estudia las culturas antiguas) y la Historia.
¿Qué fue el Lamarckismo?
Antes de Darwin, el naturalista francés Jean-Baptiste Lamarck propuso la primera teoría de la evolución biológica. Su idea, conocida como lamarckismo, decía que los seres vivos podían heredar características que sus padres habían desarrollado durante su vida. Por ejemplo, si un animal usaba mucho una parte de su cuerpo, esa parte se haría más fuerte y sus hijos la heredarían así.
Sin embargo, esta teoría fue superada. A principios del siglo XX, se demostró que los cambios que un individuo adquiere en su vida no se transmiten a sus hijos a través de los genes.
La teoría de la evolución de Darwin: ¿Cómo funciona la selección natural?
La idea científica más importante sobre el origen del hombre viene del naturalista inglés Charles Darwin. Él explicó que la especie humana actual (Homo sapiens sapiens) es parte de la evolución biológica. Esto ocurre a través de la selección natural y la selección de características que ayudan a la supervivencia y a la continuidad de la especie.
El libro "El origen del hombre" de Darwin
En 1871, Darwin publicó su segundo libro importante sobre la evolución, llamado El origen del hombre. En este libro, aplicó su teoría de la evolución a los seres humanos. Explicó cómo la selección natural y la selección de características influyeron en la evolución humana. También habló sobre cómo ciertas características se vuelven más comunes en un grupo a lo largo del tiempo.
Al final de su libro, Darwin resumió su idea principal sobre el origen humano:
«La principal conclusión a la que aquí se ha llegado, y que actualmente apoyan muchos naturalistas que son bien competentes para formar un juicio sensato, es que el hombre desciende de alguna forma altamente menos organizada. Los fundamentos sobre los que reposa esta conclusión nunca se estremecerán, porque la estrecha semejanza entre el hombre y los animales inferiores en el desarrollo embrionario, así como en innumerables puntos de estructura y constitución, tanto de importancia grande como nimia (los rudimentos que conserva y las reversiones anómalas a las que ocasionalmente es propenso) son hechos incontestables».
En resumen, Darwin decía que los humanos compartimos muchas características con otros animales, especialmente en cómo nos desarrollamos desde que somos muy pequeños. Esto sugiere que tenemos un origen común con otras formas de vida.
¿Qué es la Síntesis Evolutiva Moderna?
La Síntesis Evolutiva Moderna, también conocida como teoría sintética o neodarwinismo, es una combinación de varias ideas científicas. Une la teoría de la evolución de Charles Darwin (la selección natural) con la genética de Gregor Mendel (que explica cómo se heredan las características). También incluye la idea de que las mutaciones genéticas (cambios aleatorios en los genes) son una fuente de variación, y los estudios de la genética de poblaciones.
Científicos como Thomas Hunt Morgan, R. A. Fisher, Theodosius Dobzhansky, J. B. S. Haldane, Sewall Wright, William Donald Hamilton, Julian Huxley, Ernst Mayr, George Gaylord Simpson y G. Ledyard Stebbins fueron clave en el desarrollo de esta síntesis.
¿Cómo se explica el origen del hombre en mitos y religiones?
A lo largo de la historia, diferentes culturas y civilizaciones han tenido sus propias historias míticas y religiosas sobre cómo se creó el hombre. A estas historias se les llama antropogonía. Son relatos que explican el origen de los seres humanos y de su cultura.
Véase también
En inglés: Human origins Facts for Kids