Homo rhodesiensis para niños
Datos para niños Homo rhodesiensis |
||
---|---|---|
Rango temporal: Chibaniense (Pleistoceno medio) | ||
![]() Cráneo de Kabwe
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Suborden: | Haplorrhini | |
Infraorden: | Simiiformes | |
Superfamilia: | Hominoidea | |
Familia: | Hominidae | |
Género: | Homo | |
Especie: | H. rhodesiensis Woodward, 1921 |
|
Sinonimia | ||
H. saldanensis Drennan, 1955 |
||
Homo rhodesiensis es una especie de homínido fósil que pertenece al género Homo. Fue descubierto por primera vez en 1921 en un lugar llamado Broken Hill, que hoy se conoce como Kabwe, en Zambia. Por esta razón, se le llamó originalmente Hombre de Rhodesia.
Se cree que esta especie vivió solo en África. Existió desde hace unos 600.000 hasta 160.000 años, durante un periodo llamado Chibaniense (parte del Pleistoceno medio). El cráneo más famoso de Kabwe se ha estimado que tiene alrededor de 299.000 años.
Contenido
¿Cómo era el Homo rhodesiensis?
El Homo rhodesiensis tenía una capacidad cerebral bastante grande. Su cerebro podía medir entre 1280 y 1325 centímetros cúbicos. Para que te hagas una idea, el cerebro de un humano moderno mide alrededor de 1300 a 1400 centímetros cúbicos.
Fósiles importantes de Homo rhodesiensis
Uno de los cráneos más antiguos que podrían ser de esta especie se encontró en Bodo, Etiopía. Este cráneo tiene unos 630.000 años y su capacidad cerebral era de 1250 centímetros cúbicos.
También se han encontrado otros fósiles parecidos en diferentes lugares de África. Algunos de estos lugares son:
¿Cómo se relaciona con otros homínidos?
El Homo rhodesiensis tiene características que lo hacen parecerse a varias especies antiguas de Homo. Por ejemplo, comparte algunos rasgos con el Homo erectus, el Homo ergaster y el Homo antecessor.
Sin embargo, también tiene características que lo conectan con el Homo heidelbergensis y el Homo neanderthalensis. Además, presenta rasgos que sugieren una relación con el Homo sapiens (los humanos modernos). Debido a estas características intermedias, se le ha comparado con el Hombre de Petralona.
Debates sobre su clasificación
Los científicos han debatido mucho sobre cómo clasificar al Homo rhodesiensis.
- Algunos expertos, como Phillip Rightmire (1998), piensan que los fósiles africanos de este periodo deberían agruparse con el Homo heidelbergensis. Esto significaría que tanto los neandertales como el Homo sapiens descienden de esta especie.
- Otros, como Jean-Jacques Hublin (2001), sugirieron que el Homo rhodesiensis fue un antepasado del Hombre de Neandertal, pero no del Homo sapiens.
- Sin embargo, Tim White (2003) cree que es muy probable que el Homo rhodesiensis sea un antepasado del Homo sapiens idaltu, una forma temprana de humano moderno.
La línea evolutiva africana
Muchos científicos, como Manzi (2004), creen que no es suficiente tener solo una especie entre Homo erectus y Homo sapiens. Piensan que hubo diferentes grupos de homínidos en distintas regiones.
Estudios genéticos del ADN mitocondrial y del cromosoma Y han demostrado que todos los humanos actuales tienen sus orígenes en África. Esto sugiere que, a pesar de las similitudes, los fósiles africanos del Pleistoceno medio pertenecen a una línea evolutiva propia. Por eso, algunos expertos, como Arsuaga et al. (1999) y Bermúdez de Castro et al. (2003), consideran que el nombre Homo rhodesiensis debería usarse para estas poblaciones africanas que están en la línea de evolución hacia el Homo sapiens.
¿Homo bodoensis o Homo rhodesiensis?
En 2021, un grupo de investigadores propuso cambiar el nombre de la especie a Homo bodoensis. Argumentaron que el nombre Homo rhodesiensis no está bien definido y que tiene asociaciones históricas que no son ideales. Sin embargo, las reglas de la nomenclatura zoológica establecen que el nombre válido es el más antiguo disponible. Como Homo rhodesiensis se acuñó en 1921, se mantiene como el nombre oficial.
Actualmente, la mayoría de los expertos consideran que Homo rhodesiensis es un sinónimo de Homo heidelbergensis. O, al menos, que es una subespecie africana de Homo heidelbergensis, que se extendió por África y Eurasia durante el Pleistoceno medio (hace unos 800.000 a 120.000 años).
¿Dónde se encontraron sus restos?
Se cree que los restos de los siguientes lugares podrían pertenecer a la especie H. rhodesiensis:
- Marruecos
* Dar-es-Soltane * Salé * Hombre de Rabat * Canteras Thomas * Djebel Irhoud * Sidi Aberrahaman
- Etiopía
* Hombre de Bodo * Hombre de Gawis
- Tanzania
* Eyasi * Ndutu
- Zambia
* Kabwe: Broken Hill 1
- Sudáfrica
* Hopefield: Hombre de Saldanha * Elandsfontein
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Homo rhodesiensis Facts for Kids