Manihot esculenta para niños
Datos para niños Mandioca/yuca |
||
---|---|---|
![]() Manihot esculenta
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Euphorbiaceae | |
Subfamilia: | Crotonoideae | |
Tribu: | Manihoteae | |
Género: | Manihot | |
Especie: | Manihot esculenta Crantz, 1766 |
|
Sinonimia | ||
|
||
La yuca o mandioca (nombre científico: Manihot esculenta) es un arbusto perenne que se cultiva mucho en América, África y Oceanía. Es muy valorada por sus raíces que contienen mucho almidón, un tipo de hidratos de carbono que nos da energía.
Esta planta es originaria del centro de América del Sur. Se ha cultivado en las zonas tropicales y subtropicales de América por miles de años. También llegó a África, donde las condiciones climáticas son parecidas, y se adaptó muy bien. Existen muchas variedades de yuca, algunas son más seguras para comer directamente y otras necesitan un proceso especial.
Yuca o Mandioca: Un Alimento Importante
La yuca es un alimento básico para millones de personas en el mundo. Es una fuente de energía muy importante, especialmente en las regiones tropicales.
¿Qué es la Yuca?
La yuca es un arbusto que puede crecer hasta dos metros de altura. Sus raíces son la parte que se come. Son largas y cilíndricas, pueden medir hasta un metro de largo y 10 cm de ancho.
La cáscara de la raíz es dura y no se come. Por dentro, la pulpa es firme y rica en hidratos de carbono y azúcares. Puede ser de color blanco o amarillento, dependiendo de la variedad.
¿Cómo es la Planta de Yuca?
La yuca necesita un clima cálido y húmedo para crecer bien. No soporta las heladas. También necesita mucho sol.
Se reproduce principalmente a partir de esquejes (trozos de la planta) en lugar de semillas. Al principio, la planta crece despacio, por lo que es importante controlar las hierbas alrededor. Normalmente, se cosecha la planta entera al año de edad para sacar las raíces. Si se deja más tiempo, las raíces se vuelven muy duras y no se pueden comer.
La Historia de la Yuca
La yuca es uno de los cultivos más antiguos de América. Se cree que se empezó a cultivar hace unos 4000 años. El nombre "mandioca" viene de una lengua antigua llamada tupí.
La Yuca en la Antigüedad
Hace unos 1400 años, la cultura maya en Joya de Cerén (El Salvador) ya cultivaba yuca. Algunos estudios sugieren que la yuca fue un alimento clave para los mayas. Les ayudó a mantener grandes poblaciones, especialmente en ciudades como Tikal y Copán.
De la yuca se hacía una harina nutritiva en forma de torta redonda, llamada "casabe". Este alimento sigue siendo importante en la dieta de muchas comunidades en la región maya y en el mar Caribe, incluyendo República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela y Cuba.
La Yuca Hoy en Día
En Paraguay y el Noreste de Argentina, la yuca es muy popular. Se consume a diario en muchas comidas, ya sea hervida, frita o en platos hechos con su almidón. A menudo, acompaña la comida principal, como el pan en otras culturas. También se usa para alimentar al ganado. En Paraguay, se cultivan alrededor de 300 tipos diferentes de yuca.
¿Por Qué es Importante la Yuca?
La yuca es una de las principales fuentes de alimentos básicos en el mundo. Es fácil de cultivar y se adapta a diferentes tipos de suelos y climas, incluso con poca lluvia. En condiciones ideales, puede producir más calorías por hectárea que muchos otros cultivos tropicales.
Además de ser un alimento, la yuca tiene un gran potencial para producir etanol, un tipo de combustible.
yuca | ||
---|---|---|
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 160 kcal 670 kJ | ||
Carbohidratos | 26.9 | |
• Azúcares | 1.7 | |
• Fibra alimentaria | 1.8 | |
Grasas | 0.4 | |
Proteínas | 3.2 | |
Agua | 60 | |
Retinol (vit. A) | 13 μg (1%) | |
• β-caroteno | 8 μg (0%) | |
Tiamina (vit. B1) | 0.09 mg (7%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.05 mg (3%) | |
Niacina (vit. B3) | 0.85 mg (6%) | |
Ácido pantoténico (vit. B5) | 0.11 mg (2%) | |
Vitamina B6 | 0.3 mg (23%) | |
Vitamina C | 48 mg (80%) | |
Vitamina E | 7 mg (47%) | |
Calcio | 16 mg (2%) | |
Cobre | 0.10 mg (0%) | |
Hierro | 0.27 mg (2%) | |
Magnesio | 21 mg (6%) | |
Manganeso | 0.38 mg (19%) | |
Fósforo | 27 mg (4%) | |
Potasio | 271 mg (6%) | |
Sodio | 14 mg (1%) | |
Zinc | 0.34 mg (3%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Base de datos de nutrientes de USDA. | ||
¿Cómo se Usa la Yuca en la Cocina?
La yuca se usa mucho en la cocina de América Latina. Las variedades "dulces" se pueden hervir o freír, como si fueran papas.
Preparación Segura de la Yuca
Algunas variedades de yuca contienen sustancias naturales que pueden ser dañinas si no se preparan correctamente. Estas sustancias se eliminan con una cocción prolongada o con otros métodos.
Por ejemplo, la raíz se puede rallar cruda y luego prensar para quitarle el jugo. Después, se seca al fuego o al sol y se muele para hacer una harina fina. De esta harina se obtiene el almidón de yuca y la tapioca, también llamada casabe. Así, incluso las variedades "amargas" se vuelven seguras para comer. Algunas culturas en África remojan la raíz en agua hasta que fermenta para eliminar estas sustancias antes de secarla y molerla.
La raíz fresca de yuca debe consumirse pronto, ya que se descompone rápidamente. Sin embargo, se puede conservar por meses si se congela o se envasa al vacío.
Platos Famosos con Yuca
La yuca es un ingrediente clave en muchos platos deliciosos:
- Argentina: Se usa para hacer harina de mandioca, con la que se prepara el pirón y tortillas. También se come hervida o frita.
- Brasil: La harina tostada y condimentada, llamada farofa, se usa para espesar guisos.
- Bolivia: Se come frita como papas fritas. Un plato común es el "Sonso" o "Zonzo", que es puré de yuca con queso.
- Chile: Se importa y se prepara hervida, frita o en puré, como acompañamiento.
- Colombia: Se usa para preparar enyucados, carimañolas, pandeyuca, sancochos y pandebono.
- Costa Rica: Se prepara hervida, frita, en puré o en tortas. Es ingrediente de la olla de carne y postres.
- Cuba: Se hierve en trozos con sal y se le añade un mojo de cebolla, ajo, limón o vinagre y aceite.
- Ecuador: Es el ingrediente principal del "encebollado" (un caldo con pescado). También se usa para "muchines" (bollos fritos rellenos de queso) y "pan de yuca".
- Honduras: El plato típico es "yuca con chicharrón", similar al cubano.
- México: En Tabasco, se usa en el "puchero" (un caldo con carne y verduras). En Yucatán, se hace un postre hirviendo la yuca en miel.
- Nicaragua: Se come hervida como acompañamiento. Es indispensable en platos como el vigorón (yuca hervida con chicharrón) y el chancho con yuca.
- Panamá: Se usa para carimañolas, se come sancochada o frita. También se usa en sopas y el sancocho.
- Paraguay: La fécula de mandioca se mezcla con queso y leche para hacer los famosos chipas. También se usa en guisados como el borí borí y el mbeyú.
- Perú: Se come hervida con cebiche o frita con salsa. En el norte, se prepara el majado de yuca.
- Puerto Rico: Se usa hervida como acompañante del arroz con habichuelas. También se hacen alcapurrias y pasteles de yuca.
- Venezuela: Se usa para el casabe, buñuelos, y como acompañante de carnes asadas. También se pueden hacer arepas de yuca.
- Uruguay: El pirón, hecho con harina de yuca y caldo, es un alimento tradicional en zonas rurales.
Harina de Yuca
La harina de yuca es muy rica en hidratos de carbono y no contiene gluten. Esto la hace una excelente opción para personas con intolerancia al gluten. Se usa para espesar salsas, hacer pirón, farofa, tortillas, pan, galletas y empanadas.
Producción Mundial de Yuca
La producción mundial de yuca fue de aproximadamente 277 millones de toneladas en 2018. Los principales países productores son:
Principales productores de yuca (2018) (toneladas) |
|
---|---|
![]() |
59.475.202 |
![]() |
31.678.017 |
![]() |
29.952.479 |
![]() |
20.845.960 |
![]() |
17.644.733 |
![]() |
16.119.020 |
![]() |
9.847.074 |
![]() |
8.659.552 |
![]() |
8.525.451 |
![]() |
7.646.022 |
Total mundial | 277.808.759 |
Curiosidades de la Yuca
Se ha investigado que la cáscara seca de yuca puede absorber mucha agua. Esto podría ser útil para desarrollar productos que absorban agua de mar para usarla en la agricultura.
Taxonomía
Manihot esculenta fue descrita por Heinrich Johann Nepomuk von Crantz en 1766.
Etimología
El nombre Manihot viene de palabras antiguas en tupí y guaraní, que eran los nombres que se usaban para esta planta en Brasil. El término esculenta es una palabra en latín que significa "comestible".
Véase también
En inglés: Manioc Facts for Kids
- Casabe de yuca
- Mandioca frita
- Producción tradicional de la harina de yuca
- Masato
- Colocasia esculenta (Taro)
- Dioscorea alata (Ñame)
- Helianthus tuberosus (Tupinambo o papa de Jerusalén)
- Oxalis tuberosa (Papa oca)
- Ullucus tuberosus (olluco)
- Smallanthus sonchifolius (Yacón)
- Sium sisarum (skirret)