Yacón para niños
Datos para niños
Yacón |
||
---|---|---|
![]() Raíces del yacón
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Millerieae | |
Género: | Smallanthus | |
Especie: | S. sonchifolius (Poepp.) H.Rob., 1978 |
|
Sinonimia | ||
Polymnia sonchifolia Poepp. & Endl. |
||
El yacón (Smallanthus sonchifolius) es un tubérculo que se cultiva en las zonas cálidas y templadas de la Cordillera de los Andes. Es muy apreciado por su textura crujiente y su sabor dulce natural.
Aunque a veces se confunde con la jícama, el yacón es en realidad un pariente cercano del girasol y del topinambur.
Contenido
¿Cómo es la planta de yacón?
Estas plantas producen dos tipos de raíces: las de propagación y las de almacenamiento. Las raíces de propagación crecen bajo tierra y dan origen a nuevas plantas. Se parecen al topinambur. Las raíces de almacenamiento son grandes y comestibles, y pueden llegar a pesar hasta 1 kilogramo.
Las plantas de yacón pueden crecer hasta 1.5 o 2 metros de altura. Esta planta perenne (que vive por varios años) produce flores pequeñas y amarillas al final de la temporada de crecimiento. A diferencia de otros vegetales de raíz cultivados por los incas, como el olluco, el yacón no depende de la duración del día para crecer. Esto significa que puede producir una buena cosecha en lugares tropicales.
El yacón llegó por primera vez a Japón en la década de 1970. Desde allí, se extendió a otros países de Asia, como Corea del Sur, China, Filipinas y Taiwán. Hoy en día, es fácil encontrarlo en sus mercados. Más tarde, en 1985, llegó a Nueva Zelanda y crece muy bien en el sur de Australia, incluyendo Tasmania.
¿De dónde viene el nombre "Yacón"?
El nombre "yacón" proviene de la palabra quechua yakun (o yakunyuq). Esta palabra se relaciona con "yaku", que significa agua. El yacón es conocido por ser muy jugoso, dulce y beneficioso.
La descripción científica de Smallanthus sonchifolius fue publicada por Harold E. Robinson en la revista Phytologia en 1978.
- Smallanthus: Este nombre de género fue dado en honor al botánico estadounidense John Kunkel Small (1869-1938). El sufijo anthus significa "flor".
- sonchifolius: Es una palabra latína que significa "con las hojas de Sonchus".
¿Por qué es importante el yacón?
Yacón | ||
---|---|---|
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 51 kcal 215 kJ | ||
Carbohidratos | 12.5 g | |
Grasas | 0.3 g | |
Proteínas | 0.3 g | |
Agua | 86.8 g | |
Retinol (vit. A) | 12 μg (1%) | |
Tiamina (vit. B1) | 0.02 mg (2%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.11 mg (7%) | |
Niacina (vit. B3) | 0.34 mg (2%) | |
Vitamina C | 13.10 mg (22%) | |
Calcio | 23 mg (2%) | |
Hierro | 0.3 mg (2%) | |
Fósforo | 21 mg (3%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Uso en la alimentación
El yacón se puede comer crudo, como una fruta, o en forma de jugo natural.
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Ibaraki en Japón ha investigado mucho sobre el yacón. Han creado diferentes recetas y productos nuevos, como el "jarabe de yacón".
En el Imperio Inca, el yacón era muy conocido y se consumía en celebraciones importantes.
Las hojas de yacón también se pueden usar para hacer infusiónes. Sin embargo, estudios recientes sugieren que el consumo prolongado de las hojas puede ser perjudicial para los riñones. Por esta razón, no se recomienda consumir las hojas de yacón por vía oral.
Beneficios para la salud
Las raíces comestibles del yacón contienen inulina, un tipo de azúcar que el cuerpo humano no digiere. Esto significa que, aunque el yacón es dulce, sus azúcares no se absorben en el metabolismo. Por eso, el yacón se usa cada vez más como prebiótico y endulzante.
Esta planta tiene propiedades que ayudan a proteger el cuerpo, a reducir la inflamación y a controlar los niveles de azúcar y grasas en la sangre. Además, su raíz contiene vitaminas B1, B y C, y está compuesta principalmente de agua y oligofructanos. Se cree que los prebióticos del yacón tienen un efecto positivo en la salud del intestino.
¿Cómo se cultiva el yacón?
El yacón es fácil de cultivar en un jardín, incluso en climas con heladas suaves. Se siembra en tierra blanda y sus raíces necesitan mucha agua. Crece muy bien en climas templados con heladas suaves. Se planta a menudo fuera de la época de heladas, usando sus raíces o rizomas para que crezca.
Las raíces de propagación, que tienen brotes, se pueden plantar en un terreno bien preparado a principios de la primavera, cerca de la fecha de la última helada esperada. Aunque las partes de la planta que están sobre la tierra pueden dañarse con la helada, las raíces no lo hacen a menos que se congelen por completo. El yacón crece con mucha fuerza, de forma similar al topinambur, y mejora mucho si se le añade fertilizante.
Después de las primeras heladas, las partes aéreas de la planta mueren y las plantas están listas para ser cosechadas. Generalmente, es buena idea dejar algunas raíces en la tierra para que la planta se propague la siguiente primavera. También se pueden guardar las raíces de propagación en el refrigerador o enterrarlas lejos de las heladas hasta la primavera. Aunque las raíces útiles se desarrollan bastante pronto, saben mucho más dulces después de algunas heladas.
Véase también
En inglés: Yacón Facts for Kids
- La papa o patata (Solanum tuberosum)
- El camote, batata o boniato (Ipomoea batatas)
- La yuca o mandioca o casabe (Manihot esculenta)
- La jícama, xlcama o nabo mexicano (Pachyrhizus erosus)
- El topinambur/tupinambo, o también aguaturma, marenquera y pataca (Helianthus tuberosus)
- Papa oca (Oxalis tuberosa)
- cotufa o chufa (Cyperus esculentus)