Edward Sapir para niños
Datos para niños Edward Sapir |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de enero de 1884 Lębork (Imperio alemán) |
|
Fallecimiento | 4 de febrero de 1939 New Haven (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Franz Boas | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, lingüista, sociolingüista, profesor universitario, etnólogo y filósofo | |
Área | Lingüística, etnología y psicología de los pueblos | |
Cargos ocupados | Presidente de la Linguistic Society of America | |
Empleador | ||
Estudiantes doctorales | Benjamin Lee Whorf | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Edward Sapir (nacido el 26 de enero de 1884 en Lębork, Imperio alemán, y fallecido el 4 de febrero de 1939 en New Haven, Connecticut, Estados Unidos) fue un importante antropólogo y lingüista estadounidense. Un antropólogo estudia las culturas humanas, y un lingüista se dedica al estudio del lenguaje. Sapir es conocido por ser una figura clave en la lingüística estructural, que analiza cómo se organizan los idiomas. También fue uno de los creadores de la hipótesis de Sapir-Whorf, una idea muy interesante sobre cómo el lenguaje influye en nuestra forma de pensar.
Contenido
La vida y carrera de Edward Sapir
Edward Sapir nació en Lębork, una ciudad que en ese momento era parte del Imperio alemán y que hoy se encuentra en Polonia. Su familia se mudó a Estados Unidos a finales del siglo XIX.
¿Quién fue el maestro de Edward Sapir?
Sapir fue alumno de Franz Boas, un famoso antropólogo que creía en el relativismo cultural. Esta idea sugiere que cada cultura debe entenderse en sus propios términos, sin juzgarla con los valores de otra. Sapir también fue profesor de Benjamin Whorf, con quien más tarde desarrollaría una importante teoría.
¿Dónde trabajó Edward Sapir?
Edward Sapir es considerado uno de los lingüistas más influyentes de Estados Unidos. Su trabajo ha inspirado a muchos otros expertos en lenguaje, como Noam Chomsky. Sapir enseñó en la Universidad de Chicago y, después, en la prestigiosa Universidad de Yale desde 1931 hasta 1939. Entre sus estudiantes destacados se encuentran Benjamin Whorf y Mary Haas.
¿Qué estudió Edward Sapir?
Sapir se dedicó a investigar los lenguajes de los pueblos indígenas de América. Fue uno de los primeros en explorar cómo el lenguaje y la cultura están conectados. En 1921, propuso una idea revolucionaria: que el lenguaje que hablamos puede influir en cómo pensamos. Es decir, cada idioma podría llevar consigo una manera particular de ver el mundo.
Esta idea de Sapir fue retomada y desarrollada en la década de 1940 por su alumno Benjamin Whorf. Juntos, crearon lo que hoy conocemos como la hipótesis de Sapir-Whorf.
Sapir también explicó que el lenguaje es una forma de comunicar ideas, emociones y deseos. Para él, usamos símbolos que creamos de forma voluntaria, no por instinto. Esto significa que el lenguaje es el resultado de un proceso cultural y social, algo que aprendemos y compartimos en comunidad.
Obras importantes de Edward Sapir
Edward Sapir escribió varios libros y artículos que son muy importantes para el estudio del lenguaje y la cultura.
Libros destacados
- Wishram Texts (1909)
- Language: An introduction to the study of speech (1921)
- Nootka Texts (1939)
Ensayos y artículos clave
- The Function of an International Auxiliary Language
- The problem of noun incorporation in American languages. Am. Anthropol. 13:250-82. (1911)
- Time Perspective in Aboriginal American Culture: A Study in Method. Canada Department of Mines, Geological Survey, Memoir 90. Anthropological Series, N.º 13. (1916)
Véase también
En inglés: Edward Sapir Facts for Kids