robot de la enciclopedia para niños

Lengua de señas francesa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lengua de señas francesa (LSF)
Hablado en Bandera de Francia Francia
Bandera de Mónaco Mónaco
Bandera de Suiza Suiza
Bandera de Vietnam Vietnam
Hablantes entre 100 000 y 200 000
Familia LSF
Códigos
ISO 639-3 fsl
Archivo:French signs language (LSF)
Lengua de señas francesa

La lengua de señas francesa (en francés langue des signes française o LSF) es la lengua de señas que usan las personas sordas en Francia. También se utiliza en Mónaco, Suiza y Vietnam. Se calcula que entre 100.000 y 200.000 personas la usan.

La LSF está relacionada con otras lenguas de señas. Por ejemplo, tiene un origen común con la lengua de señas holandesa, la lengua de señas irlandesa y la lengua de señas americana. También está conectada con la lengua de señas de Quebec, la lengua de señas española y muchas lenguas de señas de Latinoamérica, como las de Chile, México y Venezuela.

Además, la LSF comparte algunas características con lenguas que surgieron después. Entre ellas están la lengua de señas alemana, la lengua de señas flamenca y la lengua de señas belga francófona. Los expertos aún debaten si estas lenguas tienen un parentesco directo con la LSF.

Historia de la Lengua de Señas Francesa

¿Quién descubrió la LSF?

A menudo se piensa que la lengua de señas francesa fue creada por Charles-Michel de l'Épée, conocido como el Abad de l'Épée. Sin embargo, él no la inventó. En realidad, la descubrió por casualidad. Un día, mientras se refugiaba de la lluvia, encontró a dos hermanas gemelas sordas. Ellas se comunicaban usando señas.

El Abad de l'Épée quedó muy sorprendido por lo rica y compleja que era esta lengua de señas. Las hermanas la usaban para hablar entre ellas y con otras personas sordas en París. Entonces, el Abad de l'Épée decidió aprender esta lengua, que hoy conocemos como la antigua lengua de señas francesa.

La escuela del Abad de l'Épée

Gracias a su interés por esta lengua, el Abad de l'Épée fundó una escuela gratuita para personas sordas. Allí, creó un sistema llamado "señas metódicas". Su objetivo era enseñar a sus estudiantes a leer y escribir. Entre 1771 y 1774, el Abad de l'Épée hizo demostraciones públicas de su sistema.

Estas demostraciones llamaron la atención de educadores y personas importantes de toda Europa. Así, se hizo popular la idea de que las personas sordas podían ser educadas, especialmente usando gestos.

¿Cómo eran las "señas metódicas"?

Las "señas metódicas" del Abad de l'Épée eran una mezcla. Incluían señas que él había aprendido de la lengua natural de las personas sordas. También añadió algunos términos de gramática que él mismo inventó. El resultado fue un idioma artificial, bastante complicado y difícil de usar para sus estudiantes.

Por ejemplo, para decir "ininteligible" (algo que no se puede entender), su sistema usaba una cadena de cinco señas. En cambio, la lengua de señas natural solo decía "comprender-imposible". Aunque la LSF no fue inventada por el Abad de l'Épée, sus aportaciones fueron muy importantes. Él ayudó a la comunidad sorda a ser reconocida. También demostró que las personas sordas podían pensar sin necesidad de hablar. Además, al reunir a muchos estudiantes sordos, ayudó a que la lengua de señas creciera de forma natural.

La prohibición de la LSF

La lengua de señas francesa creció mucho hasta finales del siglo XIX. En esa época, había dos formas de pensar sobre la educación de las personas sordas: los que apoyaban el uso de las manos (manualistas) y los que preferían que aprendieran a hablar (oralistas).

En 1880, se celebró el Congreso Internacional de Maestros de Milán para el Sordomudo. Allí se decidió que la forma oralista sería la preferida. Con el tiempo, se empezó a ver el uso de la lengua de señas como un obstáculo para aprender a hablar. Por eso, se prohibió su uso en las aulas.

El resurgimiento de la LSF

Esta situación no cambió en Francia hasta finales de la década de 1970. Fue entonces cuando la comunidad sorda empezó a luchar por un mayor reconocimiento de la lengua de señas. También pedían un sistema de educación bilingüe, donde se usaran tanto la lengua de señas como el francés hablado.

En 1991, la Asamblea Nacional de Francia aprobó la Ley Fabius. Esta ley autorizó oficialmente el uso de la LSF para la educación de los niños sordos. Finalmente, en 2004, se aprobó otra ley que reconoció completamente la LSF como un idioma por derecho propio.

El Alfabeto Manual Francés

El alfabeto manual francés es una herramienta importante. Se usa para deletrear palabras en LSF y para incorporar palabras del francés hablado cuando se están comunicando con señas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: French Sign Language Facts for Kids

kids search engine
Lengua de señas francesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.