Lenguas keresanas para niños
Datos para niños Lenguas keresanas |
||
---|---|---|
Región | Nuevo México | |
Países | ![]() |
|
Hablantes | ~7500 (1980); ~8000 (2009) |
|
Familia | Azteco-tanoano (?) | |
Subdivisiones | Keresano occidental Keresano oriental |
|
![]() |
||
Las lenguas keresanas, también conocidas como keres, son un grupo de siete idiomas que están relacionados entre sí. Son habladas por algunas comunidades de indios pueblo en Nuevo México, Estados Unidos. Aunque son diferentes, las personas que hablan una de estas lenguas pueden entenderse con quienes hablan otra.
Existen diferencias importantes entre las lenguas keresanas que se hablan en el oeste y las que se hablan en el este.
Contenido
Lenguas Keresanas: Un Tesoro Lingüístico
Las lenguas keresanas son una parte muy importante de la cultura de los pueblos originarios de Nuevo México. A través de estas lenguas, se transmiten historias, tradiciones y conocimientos de generación en generación.
¿Dónde se Hablan las Lenguas Keresanas?
Estas lenguas se hablan en varias comunidades o "pueblos" en el estado de Nuevo México, en el suroeste de Estados Unidos. Cada pueblo tiene su propia forma de hablar el keresano, lo que crea una rica diversidad lingüística.
Grupos de Lenguas Keresanas: Oriental y Occidental
Las lenguas keresanas se dividen en dos grandes grupos: las orientales y las occidentales. Cada grupo incluye varios dialectos, que son variaciones de la misma lengua.
Dialectos Orientales: Comunidades y Hablantes
Los dialectos orientales del keresano son hablados por un total de 4580 personas, según un censo de 1990. Estos dialectos se encuentran en los siguientes pueblos:
- Cochiti Pueblo: En 1990, había 384 personas que hablaban este dialecto.
- San Felipe-Santo Domingo:
- San Felipe Pueblo: Contaba con 1560 hablantes en 1990.
- Santo Domingo Pueblo: Tenía 1880 hablantes en 1990.
- Zia-Santa Ana:
- Zía Pueblo: Registró 463 hablantes en 1990.
- Santa Ana Pueblo: Tenía 229 hablantes en 1990.
Dialectos Occidentales: Comunidades y Hablantes
Los dialectos occidentales del keresano sumaban 3391 hablantes en 1990. Se hablan en los siguientes pueblos:
- Acoma Pueblo: En 1980, había 1696 personas que hablaban este dialecto.
- Laguna Pueblo: Contaba con 1695 hablantes en 1990.
¿Cómo se Relacionan las Lenguas Keresanas con Otras?
Los expertos en lenguas, llamados lingüistas, aún no han llegado a una conclusión definitiva sobre cómo se relacionan las lenguas keresanas con otras familias de idiomas en el mundo. Algunos piensan que son una familia de lenguas única, sin parientes cercanos.
Otros lingüistas han investigado posibles conexiones con otras lenguas. Por ejemplo, se ha sugerido que podrían estar relacionadas con las lenguas hokanas o las lenguas siux. También se ha explorado una posible conexión con el idioma wichita.
Más recientemente, algunos estudios han encontrado pequeñas similitudes entre el proto-keresano (una forma antigua de keresano) y el proto-utoazteca, que es el origen de lenguas como el náhuatl. Sin embargo, estas ideas siguen siendo objeto de estudio y debate entre los lingüistas.
Véase también
En inglés: Keres language Facts for Kids