Idioma finés para niños
Datos para niños Finés |
||
---|---|---|
suomen kieli | ||
Hablado en | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Región | Europa del Norte | |
Hablantes | 5 400 000
Nativos
5 100 000
Otros
300 000
|
|
Familia |
Urálico Finés |
|
Escritura | alfabeto finés (alfabeto latino y braille escandinavo) | |
Estatus oficial | ||
Oficial en | ![]() ![]() ![]() República de Carelia ![]() Porsanger, (kven) |
|
Regulado por | Instituto de estudios de lenguas de Finlandia | |
Códigos | ||
ISO 639-1 | fi | |
ISO 639-2 | fin | |
ISO 639-3 | fin | |
![]() |
||
El finés o finlandés (suomi) es el idioma oficial de Finlandia, junto con el sueco. Lo hablan alrededor de 5.3 millones de personas. Es la lengua principal para el 91.9% de los habitantes de Finlandia (datos de 2004). También se habla en Suecia, Noruega, Estonia y Rusia. Además, hay comunidades de personas de origen finés que lo hablan en Estados Unidos, Canadá y Australia.
Contenido
El Idioma Finés: Características y Orígenes
¿A qué familia de lenguas pertenece el finés?
El finés es parte de la familia de lenguas urálicas, específicamente de la rama ugrofinesa. Está muy relacionado con el estonio, compartiendo muchas palabras y características. Otros idiomas lejanamente relacionados incluyen el húngaro, las lenguas sami (habladas por los lapones), y otras lenguas habladas en Siberia y el sur de Rusia. El finés es una lengua con mucha flexión, lo que significa que las palabras cambian mucho para indicar su función en la oración.
¿Cómo se pronuncia y escribe el finés?
El finés tiene un sistema de sonidos muy interesante. Cuenta con ocho sonidos de vocales y entre trece y diecisiete sonidos de consonantes.
Vocales y consonantes en finés
Las vocales son: /ɑ/, /e/, /i/, /o/, /u/, /y/, /æ/ y /ø/. Las consonantes principales son: /p/, /t/, /k/, /d/, /m/, /n/, /s/, /h/, /l/, /ɾ/, /ʋ/ y /j/. Algunas consonantes como /b/, /g/ y /f/ se usan principalmente en palabras que vienen de otros idiomas.
Letra | AFI |
---|---|
a | /a/ |
aa | /aː/ |
ä | /æ/ |
ää | /æː/ |
b | /b/ |
d | /d/ |
e | /e/ |
ee | /eː/ |
f | /f/ |
g | /g/ |
h | /h/ |
i | /i/ |
ii | /iː/ |
j | /j/ |
k | /k/ |
kk | /kː/ |
l | /l/ |
ll | /lː/ |
m | /m/ |
mm | /mː/ |
n | /n/, /ŋ/ |
ng | /ŋː/ |
nn | /nː/ |
o | /o/ |
oo | /oː/ |
ö | /ø/ |
öö | /øː/ |
p | /p/ |
pp | /pː/ |
r | /r/ |
rr | /rː/ |
s | /s/ |
ss | /sː/ |
t | /t/ |
tt | /tː/ |
u | /u/ |
uu | /uː/ |
v | /ʋ/ |
y | /y/ |
yy | /yː/ |
¿Cómo funciona el acento en finés?
Una curiosidad del finés es que el acento siempre recae en la primera sílaba de la palabra. Por ejemplo, en Espanja (España), el acento está en la primera 'E'. En palabras más largas o compuestas, puede haber acentos secundarios, pero el principal siempre es el primero.
La armonía vocálica: una regla especial
El finés tiene una regla llamada armonía vocálica. Esto significa que en una misma palabra, las vocales deben ser de un tipo específico: o todas "posteriores" (a, o, u) o todas "anteriores" (ä, ö, y). Las vocales "i" y "e" son neutrales y pueden combinarse con ambos grupos. Esta regla también se aplica a los sufijos que se añaden a las palabras.
Por ejemplo:
- juhla (fiesta) usa vocales posteriores, así que si le añades un sufijo, este también tendrá vocales posteriores: juhla-ssa (en la fiesta).
- kivi (piedra) usa vocales neutrales, pero si la raíz tiene vocales anteriores, los sufijos también las tendrán: kivi-kään.
El alfabeto finés
El finés se escribe con el alfabeto latino, igual que el español. Tiene 29 letras. Algunas letras como 'c', 'q', 'w', 'x', 'z' y 'å' se usan principalmente en palabras que vienen de otros idiomas. Las letras 'ä' y 'ö' son muy importantes y se consideran letras propias, no solo una 'a' o una 'o' con dos puntos.
Una característica interesante es que la mayoría de los sonidos en finés tienen una letra específica. Además, los sonidos pueden ser cortos o largos. Si un sonido es largo, se escribe con la letra doble. Por ejemplo, tuli (fuego) y tuuli (viento) se diferencian por la duración de la vocal 'u'. Lo mismo ocurre con las consonantes, como en tuli (fuego) y tulli (aduana).
Uso de mayúsculas y minúsculas
En finés, las mayúsculas se usan para la primera letra de una oración y para los nombres propios, como nombres de personas (Heikki), países (Suomi - Finlandia), continentes (Eurooppa - Europa) y empresas (Nokia).
A diferencia del español, los idiomas se escriben con minúscula (espanja - español), mientras que los países se escriben con mayúscula (Espanja - España). También se escriben con minúscula los días de la semana, los meses y los gentilicios (suomalainen - finlandés).
Gramática del Finés: Casos y Estructura
¿Qué son los casos gramaticales en finés?
El finés es famoso por tener muchos casos gramaticales, ¡hasta 15! Los casos son como "etiquetas" que se añaden al final de las palabras (sustantivos, adjetivos, etc.) para indicar su función en la oración. Es como si cada palabra cambiara de forma según lo que hace en la frase.
Por ejemplo, la palabra talo (casa) puede cambiar así:
- talo (casa, como sujeto)
- talossa (en la casa)
- talosta (desde la casa)
- taloon (hacia la casa)
Estos casos se dividen en tres grupos:
- Casos gramaticales: Indican funciones principales como el sujeto o el objeto.
- Casos semánticos: Indican significados más específicos, como la ubicación o el movimiento.
- Casos marginales: Se usan de forma más limitada.
Casos gramaticales | Ejemplo | Traducción al español | Observaciones |
---|---|---|---|
Nominativo | talo | casa | (el nominativo no tiene desinencia flexiva) |
Partitivo | taloa | parte de un conjunto, cantidad, etc. | |
Genitivo | talon | de la casa | posesión |
Acusativo | – | – | solo con pronombres personales. Toma la forma del genitivo en singular para indicar una acción completa: ostan talon, compró una casa |
Casos semánticos | |||
Inesivo | talossa | dentro de la casa | localización dentro de algo |
Elativo | talosta | de la casa | movimiento afuera, «salir de» |
Ilativo | taloon | a la casa | movimiento adentro, «entrar en» |
Adesivo | talolla | cerca de, junto a la casa | localización adyacente |
Ablativo | talolta | desde la casa | alejamiento de localización adyacente |
Adlativo | talolle | hacia la casa | acercamiento a localización adyacente |
Esivo | talona | como casa | condición o cualidad |
Translativo | taloksi | (convertirse en casa) | cambio de condición |
Casos marginales | |||
Comitativo | taloineen | con su(s) casa(s) | en compañía de algo |
Instructivo | taloin | (solo plural) con las casas | instrumento |
Abesivo | talotta | sin la casa | ausencia de algo |
También existen formas plurales para cada uno de estos 15 casos.
¿Tiene género o artículos el finés?
El finés no tiene género gramatical (como "masculino" o "femenino") ni artículos (como "el", "la", "un", "una"). Para saber si algo es "el hombre" o "un hombre", se usa el orden de las palabras en la oración.
Por ejemplo: Puistossa on mies. Mies soittaa kitaraa. La primera frase significa "En el parque hay un hombre" (información nueva). La segunda significa "El hombre toca la guitarra" (información ya conocida).
El Finés en el Mundo: Uso y Variantes
¿Dónde se habla finés?
El finés es el idioma oficial de Finlandia. También se habla en algunas zonas de Estonia, Noruega, Suecia y Rusia. En la República de Carelia (Rusia), que está cerca de Finlandia, el finés es reconocido como un idioma minoritario.
¿Existen dialectos del finés?
Sí, el finés tiene muchos dialectos, que se dividen en dos grandes grupos:
- Dialectos del este: Incluyen los de la región de Savo y los del sudeste.
- Dialectos del oeste: Incluyen los del sudoeste, los de Häme, y los de las regiones de Ostrobotnia.
Es tan variado que a veces el finés que se habla en un pueblo es diferente al del pueblo de al lado. Las grandes ciudades como Helsinki, Turku, Tampere y Oulu también tienen sus propios dialectos o formas de hablar. Por ejemplo, el dialecto de Helsinki se conoce como stadin slangi.
Variantes del finés en otros países
En Noruega, en la zona de Finnmark, se habla una variante del finés llamada kven. En la frontera entre Finlandia y Suecia, se habla una variante conocida como meän kieli (que significa 'nuestro idioma').
En Estados Unidos y Canadá, donde hay muchos inmigrantes de origen finés, se ha desarrollado una mezcla de finés e inglés llamada fingelska.
Literatura Finlandesa Destacada
La literatura en finés es muy rica. Algunos autores y obras importantes son:
- Arto Paasilinna: Conocido por sus novelas con humor. Algunas de sus obras traducidas al español son "El molinero aullador" y "El año de la liebre".
- Pentti Saarikoski: Un poeta y escritor muy famoso en Finlandia y los países nórdicos.
- Mika Waltari: Autor de la novela histórica "Sinuhé el Egipcio".
Palabras Básicas en Finés
Aquí tienes algunas palabras y frases comunes en finés:
- Kyllä = Sí (formal)
- Joo = Sí (informal)
- Ei = No (es un verbo y se conjuga)
- Moi! = ¡Hola! / ¡Chau!
- Hei! = ¡Hola!
- Terve = Buenas
- Näkemiin! = ¡Adiós! (formal)
- Heippa = Adiós (informal)
- (Minä) rakastan sinua = Te quiero
- Hyvää huomenta = Buenos días (solo por la mañana)
- Hyvää iltaa = Buenas tardes/noches
- Hyvää päivää = Buenos días/Buenas tardes
- Hyvää yötä = Buenas noches (para despedirse al ir a dormir)
- Kiitos = Gracias
- Anteeksi = Lo siento / Perdón
- –Mitä kuuluu? = ¿Qué tal? /¿Cómo estás?
- –Kiitos, hyvää. = Gracias, (muy) bien.
- Paljon kiitoksia/Kiitos paljon = Muchas gracias
- Puhutko (sinä) espanjaa? = ¿Hablas español?
- Puhutko (sinä) englantia? = ¿Hablas inglés?
- Puhutko (sinä) suomea? = ¿Hablas finés?
- Tervetuloa = Bienvenido
- Hyvää matkaa = Buen viaje
- Olkaa hyvä = Por favor
- Mielihyvin = Es un placer
- Pyhäpäivä = Día de fiesta
- Maanantai (ma) = Lunes (lu)
- Tiistai (ti) = Martes (ma)
- Keskiviikko (ke) = Miércoles (mi)
- Torstai (to) = Jueves (ju)
- Perjantai (pe) = Viernes (vi)
- Lauantai (la) = Sábado (sa)
- Sunnuntai (su) = Domingo (do)
- Aamu = Mañana
- Päivä = Día
- Ilta = Tarde
- Yö = Noche
- Talvi = Invierno
- Kevät = Primavera
- Kesä = Verano
- Syksy = Otoño
- Karhu= Oso
- Lintu = Pájaro
- Koulu = Colegio
- Vaara = Peligro
- Sota = Guerra
- Valo = Luz
- Olut = Cerveza
- Kissa = Gato
- Ruoka = Comida
- Aamiainen = Desayuno
- Lounas = Comida / Almuerzo
- Päivällinen / Illallinen = Cena
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Finnish language Facts for Kids