Joseph Greenberg para niños
Datos para niños Joseph Greenberg |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de mayo de 1915 Brooklyn (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 7 de mayo de 2001 Stanford (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | ||
Supervisor doctoral | Melville Herskovits | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, lingüista y profesor universitario | |
Área | Lingüística | |
Cargos ocupados | Presidente de la Linguistic Society of America | |
Empleador |
|
|
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Joseph Harold Greenberg (nacido en Brooklyn, Nueva York, el 28 de mayo de 1915, y fallecido el 7 de mayo de 2001) fue un importante lingüista estadounidense. Se le conoce por su trabajo en la clasificación de las lenguas y por estudiar cómo se parecen y se diferencian entre sí.
Contenido
¿Quién fue Joseph Greenberg?
Joseph Greenberg dedicó gran parte de su vida al estudio de las lenguas. Un lingüista es una persona que investiga el lenguaje humano. Greenberg trabajó durante muchos años como profesor en la Universidad de Stanford. Sus ideas ayudaron a entender mejor cómo las lenguas del mundo están relacionadas.
Su trabajo con las lenguas
Greenberg hizo contribuciones muy importantes en el campo de la tipología lingüística. Esto significa que estudió cómo las lenguas se agrupan según sus características. También buscó los "universales lingüísticos", que son reglas o características que se encuentran en casi todas las lenguas del mundo.
Clasificando las lenguas de África
Una de sus investigaciones más famosas fue la clasificación de las lenguas de África. Propuso que estas lenguas se podían organizar en cuatro grandes grupos. Estos grupos son las Lenguas afroasiáticas, las Lenguas nilosaharianas, las Lenguas nigerocongolesas y las Lenguas joisanas. Esta clasificación es muy aceptada por los expertos en lenguas africanas.
Grandes familias de lenguas
Además de las lenguas africanas, Greenberg también propuso la existencia de grupos de lenguas aún más grandes, a los que llamó macrofamilias. Algunas de estas macrofamilias ya eran conocidas, pero él las estudió más a fondo.
También sugirió la existencia de otras macrofamilias que generaron más debate. Entre ellas estaban las lenguas amerindias (lenguas de América) y las lenguas euroasiáticas. Su forma de agrupar estas lenguas fue un poco diferente a la de otros lingüistas.
Su método para comparar lenguas se llamó al principio "comparatismo masivo". Luego lo cambió a "comparatismo multilateral". Este método implicaba comparar muchas lenguas a la vez para encontrar similitudes.
Sus libros más importantes
Joseph Greenberg escribió varios libros importantes donde compartió sus descubrimientos. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- 1963. "Some universals of grammar with particular reference to the order of meaningful elements," en Universals of Language.
- 1963. The Languages of Africa.
- 1987. Language in the Americas.
- 2000. Indo-European and Its Closest Relatives: The Eurasiatic Language Family. Volume I: Grammar.
- 2002. Indo-European and Its Closest Relatives: The Eurasiatic Language Family. Volume II: Lexicon.
- 2005. Genetic Linguistics: Essays on Theory and Method, editado por William Croft.
Véase también
En inglés: Joseph Greenberg Facts for Kids