Lenguas nigerocongolesas para niños
Datos para niños Lenguas nigerocongolesas |
||
---|---|---|
Región | África subsahariana | |
Países | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Hablantes | ~382 millones (2009) | |
Familia | Posible relación con la familia nilo-sahariana | |
Protolengua | Protonigerocongoles | |
Subdivisiones | Atlántica Mandé Dogón Ijoide Volta-Congo Cordofana(?) |
|
ISO 639-2 | nic | |
![]() |
||
Las lenguas Níger-Congo son un grupo muy grande de idiomas que se hablan en África. Su nombre viene de los ríos Níger y Congo. Esta familia de lenguas es una de las más grandes del mundo, con casi 1400 idiomas diferentes. Aproximadamente 400 millones de personas hablan alguna de estas lenguas.
Una característica especial de las lenguas Níger-Congo es que usan un sistema de "clases nominales". Esto significa que las palabras se agrupan en categorías, como si tuvieran diferentes "géneros" más allá de masculino o femenino. También suelen usar prefijos (partes que se añaden al principio de una palabra) más que sufijos (partes que se añaden al final).
Contenido
¿Cómo se clasifican las lenguas Níger-Congo?
La historia de su estudio
El estudio de las lenguas africanas comenzó con el misionero alemán Sigismund Koelle en 1854. Él investigó las lenguas atlánticas, mandé y gur. Más tarde, otros lingüistas alemanes como Bleek y Westermann estudiaron las lenguas bantúes y descubrieron que estaban relacionadas con otros idiomas de África.
Joseph Greenberg fue el primero en organizar estas lenguas en una gran familia. Él propuso que las lenguas mandé y bantúes estaban conectadas, creando la familia nigero-congoleña. Más tarde, en su libro The Languages of Africa, sugirió que también estaban relacionadas con las lenguas cordofanas, llamando a este grupo más grande nigero-cordofana. Al principio, muchos expertos no estaban de acuerdo, pero con el tiempo, sus ideas fueron aceptadas. Hoy en día, la mayoría de los lingüistas creen que las lenguas Níger-Congo forman una familia real, aunque todavía hay debates sobre cómo se agrupan internamente.
Grupos principales de lenguas Níger-Congo
La familia Níger-Congo se divide en varios grupos importantes. Aquí te mostramos algunos de ellos y ejemplos de lenguas que pertenecen a cada uno:
- Lenguas cordofanas: Se hablan en Sudán.
- Lenguas atlánticas: Incluyen el wolof de Senegal y el fulani (o fulfulde), que se habla en muchas partes del Sahel.
- Lenguas mandé: Se encuentran en África Occidental. Ejemplos son el bambara en Malí y el diula en Burkina Faso.
- Lenguas dogón: Son habladas por los pueblos dogón en Malí.
- Lenguas ịjọides: Las hablan unos 10 millones de personas en el sur de Nigeria.
- Lenguas Volta-Congo: Este es un grupo muy grande que incluye:
** Lenguas kru: Habladas en África Occidental, como el beté. ** Lenguas Adamawa-Ubangi: Incluyen el sango, que se habla en la República Centroafricana. ** Lenguas gur: Se hablan en países como Costa de Marfil, Togo y Burkina Faso. ** Lenguas senufo: Se encuentran en Costa de Marfil, Malí y Ghana. ** Lenguas kwa: Incluyen el acano de Ghana y las lenguas gbe, como el ewe. ** Lenguas Volta-Níger: Como el yoruba y el ibo (o igbo), que se hablan en Nigeria. ** Lenguas Benue-Congo: Un grupo muy importante que incluye: *** Lenguas bantúes: Un grupo enorme con muchísimos idiomas, como el famoso suajili (o swahili) y el xhosa.
Algunos idiomas como el laal no están clasificados con total seguridad dentro de esta familia.
![]() |
![]() |
Distribución de las lenguas nigero-congoleñas. |
¿Cuántas lenguas y hablantes hay?
Es difícil saber el número exacto de lenguas, porque a veces no está claro si dos formas de hablar son idiomas distintos o solo variantes de uno mismo. Sin embargo, se estima que hay muchísimas lenguas Níger-Congo y millones de hablantes.
Grupo | Número aproximado de lenguas |
Número de hablantes |
Países | |
---|---|---|---|---|
Atlántico | 64 | 27 millones | ||
Mandé | 65 | 20 millones | ||
Dogón | 14 | 0,6 millones | ![]() ![]() |
|
Ijoide | 11 | 2 millones | ![]() |
|
Volga-Congo septentrional |
Kru | 40 | 2,7 millones | |
Gur central | 70 | ~15 millones | ||
Senufo | 16 | ~2,7 millones | ||
Sabánico (excuyendo Gur central y Ubangui) |
94 | |||
Benue-kwa | Kwa | 50 | 21 millones | |
Volta-Níger | 95 | ~57 millones | ||
Nigeriano central |
||||
Cross | 70 | 6 millones | ||
Bantoide (no-bantú) |
20 | |||
Bantú | 670 |
¿Qué tienen en común estas lenguas?
Las lenguas Níger-Congo comparten varias características interesantes:
- Clases nominales: Muchas tienen un sistema de "clases nominales" para organizar las palabras, como si los sustantivos tuvieran muchos tipos de "género". Por ejemplo, en suajili, kiswahili se refiere al idioma, mientras que waswahili se refiere a las personas que lo hablan.
- Orden de las palabras: Generalmente, el orden de las palabras en una oración es Sujeto-Verbo-Objeto (SVO), como en español ("Yo como manzana").
- Prefijos y sufijos: Los verbos suelen usar sufijos (partes al final de la palabra) para cambiar su significado, como para indicar que algo se hace "para" alguien o que es una acción "recíproca" (entre dos o más).
Sonidos y estructura de las palabras
Las lenguas Níger-Congo tienden a tener sílabas sencillas, formadas por una consonante y una vocal (CV), como "ma-má". Muchas también tienen algo llamado "armonía vocálica", donde las vocales de una palabra deben "combinar" entre sí de cierta manera.
Cómo se forman las palabras
Los sustantivos en estas lenguas suelen empezar con un prefijo que indica a qué clase nominal pertenecen. Por ejemplo, en suajili, el prefijo wa- en watu (gente) indica que es un plural de seres humanos. Estos prefijos también se repiten en los adjetivos y verbos relacionados con ese sustantivo.
Los verbos, por otro lado, suelen tener una raíz y luego uno o más sufijos que cambian su significado. Por ejemplo, en suajili, de la palabra penda (amar) se pueden formar pendana (amarse mutuamente) o pendeza (agradar, hacer que alguien ame).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Niger-Congo languages Facts for Kids