robot de la enciclopedia para niños

Dinosaurios para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Dinosaurios
Rango temporal: 231,4 Ma - 0 Ma
Triásico - Reciente
Dinosauria montage 2.jpg
Una colección de esqueletos de dinosaurios fósiles. En sentido horario desde la parte superior izquierda: Microraptor gui (un terópodo alado), Apatosaurus louisae (un saurópodo gigante), Edmontosaurus regalis (un ornitópodo con pico de pato), Triceratops horridus (un ceratopsiano con cuernos), Stegosaurus stenops (un estegosauriano plateado), Pinacosaurus grangeri (un anquilosauriano blindado)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Sauropsida
Subclase: Diapsida
Infraclase: Archosauromorpha
(sin rango): Archosauria
Superorden: Dinosauria
Owen, 1842
Órdenes
Taxones de afinidades inciertas

Los dinosaurios fueron animales antiguos que vivieron en la Tierra hace millones de años. Aparecieron hace más de 230 millones de años y fueron los animales dominantes durante 135 millones de años. Había muchos tipos diferentes: algunos eran tan grandes como edificios, mientras que otros eran del tamaño de aves. Podían ser carnívoros (comían carne), herbívoros (comían plantas) u omnívoros (comían de todo). Algunos caminaban sobre dos patas (bípedos) y otros sobre cuatro. Muchos tenían características especiales como cuernos, crestas o armaduras en sus cuerpos. Aunque la palabra "dinosaurio" significa 'lagarto terrible', en realidad no eran lagartos, sino un grupo de reptiles muy especial. Hoy en día, podemos ver sus fósiles y esqueletos en museos, y son muy populares en libros y películas.

¿Qué significa la palabra "Dinosaurio"?

En 1842, un científico llamado Sir Richard Owen, experto en paleontología (el estudio de la vida antigua), le dio el nombre de Dinosauria a este grupo de animales. La palabra viene del griego: deinós que significa ‘terrible’, ‘potente’ o ‘gran temor’, y sauros que significa ‘lagarto’ o ‘reptil’. Aunque su nombre suena a que eran temibles, Owen lo usó para destacar su gran tamaño y majestuosidad.

¿Qué son los Dinosaurios?

Los dinosaurios son un grupo de animales que incluye a los descendientes del ancestro común del Triceratops y las aves modernas. Esto significa que abarca desde grandes carnívoros que caminaban en dos patas, como los velocirraptores, hasta herbívoros con cuernos y placas, como el Triceratops. ¡Incluso las aves que vemos hoy son consideradas dinosaurios! Antes se pensaba que las aves eran un grupo aparte, pero ahora sabemos que son los últimos dinosaurios que quedan, ya que evolucionaron de los dinosaurios terópodos. Así que, los dinosaurios no desaparecieron por completo, ¡simplemente cambiaron con el tiempo!

¿Cómo eran los Dinosaurios?

Los dinosaurios eran animales antiguos que tenían sus patas directamente debajo de sus cuerpos, lo que les permitía caminar de forma eficiente. Fueron los animales dominantes en la Tierra durante mucho tiempo, especialmente en los periodos Jurásico y Cretácico. En esa época, los mamíferos eran mucho más pequeños. Se han descubierto más de 500 tipos diferentes de dinosaurios. Algunos eran enormes, mientras que otros eran del tamaño de un humano. Comían plantas o carne, y tenían formas y tamaños muy variados. Muchos caminaban en dos patas, pero otros lo hacían en cuatro. Algunos tenían cuernos, crestas o armaduras óseas. Las aves de hoy son los descendientes de los dinosaurios y siguen viviendo en nuestro planeta.

Características únicas de su esqueleto

Archivo:Sprawling and erect hip joints - horizontal-es
Articulaciones de la cadera y posturas de las extremidades posteriores de: (de izquierda a derecha) los reptiles típicos (extenso), dinosaurios y mamíferos (erecto), y rauissuchiana (erecto)

Los dinosaurios tenían algunas características especiales en sus esqueletos que los hacían únicos. Por ejemplo, tenían una forma particular en la cadera que les permitía caminar con las patas rectas debajo del cuerpo, a diferencia de otros reptiles que las tenían más hacia los lados. Esta postura les ayudaba a respirar mejor, tener más resistencia y crecer a tamaños muy grandes. Los científicos han identificado varias de estas características únicas al estudiar sus fósiles.

¿Cómo evolucionaron los Dinosaurios?

Archivo:Herrerasaurusskeleton
Algunos dinosaurios primitivos: Herrerasaurus (atrás), Eoraptor (delante) y un cráneo de Plateosaurus.

Los dinosaurios aparecieron hace unos 231 millones de años, después de un gran evento de extinción que afectó a muchos animales. Al principio, eran pequeños y cazadores. Competían con otros grupos de animales, pero con el tiempo, los dinosaurios empezaron a crecer y a ocupar diferentes lugares en la naturaleza. Durante los periodos Jurásico y Cretácico, se convirtieron en los animales terrestres más importantes. Se extendieron por diferentes continentes y se diversificaron en muchas especies. Sin embargo, hace unos 66 millones de años, la mayoría de los dinosaurios desaparecieron en otro gran evento de extinción, excepto las aves. Las aves, que son descendientes de los dinosaurios, lograron sobrevivir y se adaptaron a los espacios que quedaron libres.

¿Cómo se clasifican los Dinosaurios?

Los dinosaurios, incluyendo a las aves, son un tipo de reptil llamado arcosaurios, que están relacionados con los cocodrilos de hoy. Una característica importante de los dinosaurios es la forma en que caminaban, con las patas extendidas directamente bajo el cuerpo. Se dividen en dos grandes grupos, Saurischia y Ornithischia, según la forma de sus caderas.

  • Los saurisquios (cadera de lagarto) incluyen a los terópodos (dinosaurios carnívoros que caminaban en dos patas, como el Tyrannosaurus rex) y los saurópodos (grandes herbívoros de cuello largo, como el Brachiosaurus).
  • Los ornitisquios (cadera de ave) eran principalmente herbívoros y muchos caminaban en cuatro patas. Ejemplos son el Triceratops y el Stegosaurus.

Es importante recordar que otros reptiles que vivieron en la misma época, como los plesiosaurios (reptiles marinos) y los pterosaurios (reptiles voladores), no eran dinosaurios, aunque a menudo se les confunde.

¿Cómo vivían los Dinosaurios?

Sabemos mucho sobre los dinosaurios gracias a los fósiles que se han encontrado. Estos incluyen huesos, huellas de pisadas, heces fosilizadas, piedras que usaban para digerir, plumas e incluso impresiones de su piel. Científicos de diferentes áreas, como la física, la química y la biología, estudian estos fósiles para entender cómo vivían los dinosaurios, qué tamaño tenían y cómo se comportaban.

¿Qué tan grandes eran los Dinosaurios?

Los dinosaurios tenían una gran variedad de tamaños. Los saurópodos, con sus cuellos largos, fueron los más grandes y pesados, superando a cualquier otro animal terrestre. Incluso los saurópodos más pequeños eran más grandes que la mayoría de los animales de su tiempo. Se cree que su gran tamaño les ayudaba a protegerse de los depredadores y a vivir más tiempo. También les permitía digerir alimentos de bajo valor nutritivo en diferentes ambientes.

Los más grandes y los más pequeños

Es difícil saber con exactitud cuáles fueron los dinosaurios más grandes y pequeños porque no siempre se encuentran fósiles completos.

  • El dinosaurio más alto conocido es el Giraffatitan brancai, que medía unos 12 metros de altura y pesaba hasta 60,000 kg. Otros grandes herbívoros fueron el Argentinosaurus y el Sauroposeidon.
  • El carnívoro más grande registrado es el Spinosaurus, con más de 16 metros de largo y 8,150 kg de peso.
  • Entre los más pequeños, el Anchiornis huxleyi y el Microceratus eran del tamaño de una paloma.

¿Cómo se comportaban los Dinosaurios?

Archivo:Maiasaurusnest
Un nido de tierra del hadrosáurido Maiasaura peeblesorum descubierto en 1978.

Las aves modernas a menudo viven en grupos, y se cree que algunos dinosaurios también lo hacían. Se han encontrado fósiles de 31 Iguanodon que murieron juntos, lo que sugiere que vivían en manadas. Las huellas fósiles también muestran que algunos dinosaurios herbívoros se movían en grandes grupos. También hay evidencia de que algunos dinosaurios luchaban entre sí, como un fósil de Velociraptor atacando a un Protoceratops. Algunas crestas y golas en la cabeza de los dinosaurios podrían haber sido usadas para exhibirse o para atraer a una pareja.

¿Cómo se comunicaban los Dinosaurios?

Archivo:Lambeosaurus magnicristatus DB
Recreación artística de un despliegue visual llamativo en un Lambeosaurus magnicristatus.

Las aves de hoy usan señales visuales y sonidos para comunicarse. Es probable que los dinosaurios también usaran señales visuales, como sus cuernos, crestas y colores llamativos. Aunque no sabemos mucho sobre cómo hacían sonidos, algunos estudios sugieren que muchos dinosaurios no vocalizaban como se ve en las películas. En lugar de cuerdas vocales, las aves tienen una estructura especial para hacer sonidos. Algunos dinosaurios podrían haber usado otros métodos, como golpear el suelo, chirriar con la mandíbula o batir las alas para comunicarse.

¿Cómo se reproducían los Dinosaurios?

Archivo:Citipati IGM 100 979
Fósiles interpretados como un oviraptor Citipati anidando en el Museo Americano de Historia Natural. El fósil más pequeño a la extrema derecha muestra el interior de uno de los huevos.

Todos los dinosaurios ponían huevos con cáscaras duras. Generalmente los ponían en nidos, que podían tener diferentes formas. Algunos dinosaurios, al igual que las aves modernas, compartían la tarea de cuidar los huevos. Las hembras desarrollaban un hueso especial rico en calcio para formar la cáscara de los huevos. El descubrimiento de este hueso en un Tyrannosaurus rex ayudó a los científicos a saber el sexo de ese dinosaurio por primera vez.

Muchos dinosaurios cuidaban de sus crías después de que nacían. Se han encontrado nidos de Maiasaura y Citipati con evidencia de cuidado parental. También se encontró un embrión de Massospondylus sin dientes, lo que sugiere que sus padres los alimentaban. Las huellas fósiles también confirman que diferentes tipos de dinosaurios cuidaban a sus crías.

¿Cómo funcionaba su cuerpo?

Los dinosaurios y las aves tienen un corazón con cuatro cámaras. Aunque todas las aves son de "sangre caliente" (mantienen una temperatura corporal constante), hubo un debate sobre si los dinosaurios también lo eran. La evidencia actual sugiere que los dinosaurios podían regular su temperatura corporal, incluso en lugares fríos.

Los dinosaurios saurisquios tenían un sistema respiratorio similar al de las aves, con sacos de aire. Esto les permitía ser muy activos y grandes sin sobrecalentarse. Este sistema les ayudaba a obtener oxígeno de manera eficiente y a enfriar su cuerpo. Los dinosaurios, como otros reptiles, eliminaban los desechos de su cuerpo en forma de ácido úrico.

¿Sufrían enfermedades?

En agosto de 2020, se descubrió por primera vez un cáncer maligno en un dinosaurio. Se encontró en el hueso de la pata de un Centrosaurus apertus, un dinosaurio con cuernos que vivió hace entre 76 y 77 millones de años.

¿Cómo se extinguieron los Dinosaurios?

El hecho de que las aves sean un tipo de dinosaurio nos muestra que no todos los dinosaurios se extinguieron. Sin embargo, hace unos 66 millones de años, la mayoría de los dinosaurios que no eran aves y muchos grupos de aves desaparecieron en un gran evento de extinción masiva. Este evento, conocido como la extinción del Cretácico-Paleógeno, afectó a muchos grupos de animales.

El impacto de un asteroide

Archivo:Chicxulub radar topography
El cráter de Chicxulub en la península de Yucatán, lugar de impacto del meteorito que habría causado la extinción de los dinosaurios.

Una teoría muy conocida, propuesta por Walter Alvarez en 1980, dice que la extinción del Cretácico fue causada por el impacto de un asteroide hace unos 65.5 millones de años. Se encontró una capa de iridio (un elemento raro en la Tierra, pero común en asteroides) en rocas de esa época, lo que apoya esta idea. El impacto creó el cráter de Chicxulub en la península de Yucatán, que mide 170 km de diámetro. Este evento pudo haber causado cambios drásticos en el clima, llevando a la desaparición de los dinosaurios.

Grandes erupciones volcánicas

Las Trampas del Decán fueron una serie de enormes erupciones volcánicas en la India. Se cree que dos tercios de estas erupciones ocurrieron hace unos 65.5 millones de años, lo que pudo haber causado una extinción más rápida, en miles de años. Estas erupciones liberaron mucho polvo y gases a la atmósfera, bloqueando la luz del sol y afectando el clima. También pudieron haber liberado dióxido de carbono, contribuyendo a un cambio climático global.

¿Pudieron sobrevivir algunos dinosaurios?

A veces se han encontrado restos de dinosaurios en capas de tierra que están por encima del límite de la extinción. Por ejemplo, en el año 2000, se encontró un hueso de pata de un hadrosaurio en Nuevo México que parecía ser de principios del Paleoceno, lo que sugiere que algunos dinosaurios podrían haber sobrevivido medio millón de años más. Sin embargo, algunos científicos creen que estos huesos pudieron haber sido movidos por la erosión y no significan que los dinosaurios vivieran mucho tiempo después de la extinción principal.

¿Cómo se estudian los Dinosaurios?

Los fósiles de dinosaurios se conocen desde hace miles de años, pero al principio no se entendía qué eran. En China, los llamaban "huesos de dragón". En Europa, se pensaba que eran restos de gigantes. El primer dinosaurio descrito formalmente fue el Megalosaurus en 1677, y luego el Iguanodon en 1822. En 1842, Richard Owen creó el término "dinosaurio". En 1858, se descubrió el primer esqueleto de dinosaurio casi completo, el Hadrosaurus foulkii, en Estados Unidos.

Archivo:Stego-marsh-1896-US geological survey
Ilustración de Marsh de 1896 de los huesos de Stegosaurus, un dinosaurio que describió y nombró en 1877.

Hubo una famosa rivalidad entre dos científicos, Edward Drinker Cope y Othniel Charles Marsh, conocida como la "Guerra de los Huesos". Durante más de 30 años, compitieron por descubrir más dinosaurios. A pesar de sus métodos, descubrieron 142 especies nuevas. Desde 1897, la búsqueda de fósiles de dinosaurios se ha extendido por todo el mundo, incluso a la Antártida. En 1986 se encontró el primer dinosaurio antártico, y en 1994 se describió el Cryolophosaurus ellioti. Hoy en día, Argentina y China son lugares muy importantes para la investigación de dinosaurios, especialmente China, donde se han encontrado muchos dinosaurios con plumas.

El "Renacimiento" de los Dinosaurios

Desde los años 1970, el estudio de los dinosaurios ha crecido mucho. Un descubrimiento clave fue el Deinonychus por John Ostrom. Este depredador activo cambió la idea de que los dinosaurios eran lentos y de "sangre fría". La paleontología se hizo global, con nuevos hallazgos en lugares como India, Sudamérica, Madagascar, la Antártida y, sobre todo, China. Los dinosaurios con plumas de China han demostrado la fuerte conexión entre los dinosaurios y las aves modernas.

Los Dinosaurios en la Cultura Popular

Los dinosaurios han fascinado a la gente y se han vuelto muy importantes en la cultura moderna. Desde las esculturas en el Crystal Palace Park de Londres hasta la "Guerra de los Huesos", han influido en el arte y el conocimiento. La palabra "dinosaurio" a veces se usa para describir algo muy antiguo o grande. Han aparecido en muchas historias, como la novela "El mundo perdido" y la famosa película "Parque Jurásico". También son populares en dibujos animados, como "En busca del valle encantado" y "Los Picapiedra". Documentales modernos, como "Caminando entre dinosaurios", usan efectos especiales para mostrarlos de forma muy realista.

Concepciones Religiosas sobre los Dinosaurios

Algunos grupos religiosos tienen ideas sobre los dinosaurios que son diferentes de las explicaciones científicas, a menudo porque las interpretan de acuerdo con sus textos sagrados. Sin embargo, la mayoría de los científicos no aceptan estas interpretaciones religiosas de los dinosaurios.

En la Biblia, la palabra "dinosaurio" no aparece. Pero algunos cristianos interpretan la palabra hebrea tanniyn, que se traduce como ‘monstruo marino’ o ‘serpiente’, como una referencia a los dinosaurios o ‘dragones’. Estas criaturas se mencionan en el Antiguo Testamento, viviendo en la tierra y en el agua. La Biblia también describe una criatura enorme llamada Behemot, que algunos creacionistas relacionan con los dinosaurios saurópodos.

Otra criatura mencionada es el leviatán, que se describe con características de dinosaurio, dragón y serpiente marina. Algunos estudiosos creen que es un ser mitológico, mientras que los creacionistas han intentado conectarlo con los dinosaurios.

En el islam, muchos reconocen la existencia de los dinosaurios dentro de la creencia de que Alá creó muchas especies, incluyendo dinosaurios, que se extinguieron antes de la creación del primer ser humano.

Datos Interesantes sobre los Dinosaurios

  • Vivieron por mucho tiempo: Los dinosaurios existieron durante la Era Mesozoica, que se divide en tres periodos: Triásico, Jurásico y Cretácico.
  • No todos eran gigantes: Aunque muchos eran enormes, también había especies pequeñas, del tamaño de aves o incluso más pequeñas.
  • Algunos eran veloces: El Velociraptor podía correr hasta 64 km/h.
  • No eran lagartos: Aunque se les asocia con reptiles, los dinosaurios son un grupo aparte llamado arcosaurios, y comparten un ancestro común con las aves.
  • El Tyrannosaurus rex no era el más grande: Aunque es muy famoso, el carnívoro más grande fue el Spinosaurus.
  • Reptiles voladores: Los pterosaurios volaban en la misma época, pero no eran dinosaurios.
  • Dinosaurios con plumas: Se ha encontrado evidencia de que algunos dinosaurios tenían plumas, incluso el Tyrannosaurus rex joven.
  • Dinosaurios acuáticos: Además de los terrestres, existían reptiles adaptados al agua, como el Ichthyosaurus y el Plesiosaurus, aunque no eran dinosaurios.
  • Extinción masiva: La mayoría de los dinosaurios desaparecieron hace unos 65 millones de años, probablemente por el impacto de un asteroide.
  • Dinosaurios en la Antártida: Se han encontrado fósiles de dinosaurios en la Antártida, lo que muestra que vivieron incluso en regiones polares.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dinosaur Facts for Kids

kids search engine
Dinosaurios para Niños. Enciclopedia Kiddle.