robot de la enciclopedia para niños

Paleoceno para niños

Enciclopedia para niños
Era
Eratema
Periodo
Sistema
Época
Serie
Edad
Piso
Inicio, en
millones
de años
Cenozoico Cuaternario Clavo dorado.svg2,588
Neógeno 23,03
Paleógeno
Oligoceno Chattiense Clavo dorado.svg28,1
Rupeliense Clavo dorado.svg33,9
Eoceno Priaboniense Clavo dorado.svg37,71
Bartoniense 41,3
Luteciense 47,8
Ypresiense Clavo dorado.svg56,0
Paleoceno Thanetiense Clavo dorado.svg59,2
Selandiense Clavo dorado.svg~61,6
Daniense Clavo dorado.svg66,0

El Paleoceno es la primera época del Paleógeno en la escala temporal geológica, que es como un calendario gigante de la Tierra. Esta época comenzó hace unos 66 millones de años y terminó hace 56 millones de años.

El Paleoceno llegó justo después de un evento muy importante: la extinción masiva que marcó el final del Cretácico. Este evento, conocido como el límite K-Pg, causó la desaparición de los dinosaurios. Al irse los dinosaurios, quedaron muchos espacios vacíos en la naturaleza, listos para ser ocupados por nuevas formas de vida. El nombre "Paleoceno" viene de palabras griegas que significan "viejo" y "nuevo", refiriéndose a los animales que aparecieron en ese tiempo, antes de que surgieran los grupos de mamíferos que conocemos hoy en el Eoceno.

¿Cómo se divide el Paleoceno?

La Comisión Internacional de Estratigrafía divide el Paleoceno en tres partes o "edades":

  • Daniense
  • Selandiense
  • Thanetiense

El inicio del Daniense se marca en un lugar llamado El Kef, en Túnez. Se calcula que fue hace 65.5 millones de años, coincidiendo con la caída del meteorito que formó el cráter de Chiculxub en México. Más recientemente, en 2010, se definieron los puntos exactos para el inicio del Selandiense (hace 61.1 millones de años, cuando el nivel del mar bajó mucho) y del Thanetiense (hace 58.7 millones de años, cuando el campo magnético de la Tierra cambió de repente). Ambos puntos se encuentran en la costa entre Deva y Zumaya, en España.

¿Qué nos dice la Tierra sobre el Paleoceno?

Plantilla:Infobox periodo geológico

Archivo:K-T boundary TLSP
El límite K-Pg (Cretácico-Paleógeno) en Colorado.

El límite K-Pg es la marca que separa el Cretácico del Paleógeno. Se puede ver en las rocas de muchas partes del mundo como un cambio brusco en los fósiles de animales y plantas, y también por una capa con mucho iridio. El iridio es un elemento que es raro en la Tierra, pero común en los meteoritos.

La teoría más aceptada sobre la extinción de los dinosaurios es que un meteorito de unos 10 kilómetros de diámetro chocó contra la Tierra. Este impacto creó el cráter de Chicxulub en la costa de Yucatán, México.

Al final del Paleoceno, hubo un gran cambio climático llamado el máximo térmico del Paleoceno-Eoceno. Este evento alteró las corrientes del océano y el aire, causando la extinción de algunos seres vivos del fondo marino y afectando a muchos mamíferos terrestres.

¿Cómo eran los continentes en el Paleoceno?

Durante el Paleoceno, los continentes siguieron moviéndose y separándose, un proceso que había comenzado mucho antes. El supercontinente Pangea ya se había fragmentado, y sus partes se estaban acercando a las posiciones que tienen hoy.

Por ejemplo, Europa y Groenlandia todavía estaban unidas, y Norteamérica y Asia se conectaban de vez en cuando por un puente de tierra. Sudamérica y Norteamérica seguían separadas por mares. Los continentes del sur, como África, Sudamérica, Antártida y Australia, continuaron su separación. Australia empezó a alejarse de la Antártida. África se movió hacia el norte, acercándose a Europa, y la India comenzó su viaje hacia Asia, lo que más tarde formaría las grandes montañas del Himalaya.

En el oeste de América, las Montañas Rocosas seguían creciendo debido a un proceso llamado Orogenia Laramide. Los mares que cubrían partes de Norteamérica y Europa se retiraron al principio del Paleoceno, dejando nuevas tierras para que crecieran nuevas plantas y animales.

¿Qué clima tenía el Paleoceno?

Archivo:65 Myr Climate Change
Temperaturas en los últimos 65 millones de años. El máximo térmico del Paleoceno-Eoceno se ve como un pico.

Al principio, el Paleoceno fue más frío y seco que el Cretácico. Sin embargo, las temperaturas subieron mucho durante el máximo térmico del Paleoceno-Eoceno. El clima en todo el mundo se volvió cálido y húmedo hacia el final de la época.

Había vegetación subtropical en lugares como Groenlandia y la Patagonia. Incluso vivían cocodrilos cerca de las costas de Groenlandia, y primates primitivos habitaban en los bosques tropicales de palmeras en el norte de Wyoming. Las zonas polares tenían un clima fresco y templado. Norteamérica, Europa, Australia y el sur de Sudamérica eran cálidos y templados. Cerca del ecuador, el clima era tropical, y un poco más al norte y al sur, era caluroso y seco.

¿Cómo era la flora del Paleoceno?

En muchas partes del mundo, las capas de roca del Paleoceno muestran una gran cantidad de fósiles de helechos. Esto se conoce como el "pico de helechos". Los helechos son a menudo las primeras plantas en crecer en áreas que han sido dañadas, por lo que este pico podría indicar la devastación causada por el impacto del meteorito de Chicxulub.

En general, el Paleoceno se caracteriza por el desarrollo de plantas que se parecen mucho a las modernas. Aparecieron los cactus y las palmeras. Las temperaturas cálidas en todo el mundo permitieron que crecieran densos bosques tropicales y subtropicales. Las regiones polares no tenían hielo y estaban cubiertas de coníferas y árboles de hoja caduca. Como no había grandes dinosaurios herbívoros, los bosques del Paleoceno probablemente eran más densos que los del Cretácico. Las plantas con flores (angiospermas), que aparecieron por primera vez en el Cretácico, siguieron desarrollándose y se hicieron muy comunes. Al mismo tiempo, los insectos que se alimentan y polinizan estas plantas también evolucionaron.

¿Cómo era la fauna del Paleoceno?

Mamíferos

La extinción de los dinosaurios permitió que los mamíferos se volvieran mucho más diversos en este período. Al principio, los mamíferos eran pequeños, nocturnos y se alimentaban de plantas o insectos. Pero a medida que avanzaba el Paleoceno, ocuparon una mayor variedad de lugares en la naturaleza. Diez millones de años después de la desaparición de los dinosaurios, la Tierra estaba llena de mamíferos parecidos a roedores, mamíferos excavadores de tamaño mediano en los bosques, y grandes herbívoros y carnívoros que cazaban otros mamíferos, aves y reptiles.

Algunos de los mamíferos del Paleoceno incluyen:

Muchos de los mamíferos más comunes del Paleoceno pertenecen a grupos que ya no existen. Por ejemplo, los creodontos (carnívoros) y los condilartros (generalmente herbívoros). También estaban los Plesiadapiformes, que eran un grupo de animales que mostraban la transición entre los insectívoros y los primates.

Aves

Las aves también empezaron a diversificarse mucho durante esta época, ocupando los espacios que habían dejado los dinosaurios. La mayoría de los tipos de aves modernas ya habían aparecido a mediados del Cenozoico, incluyendo pájaros, grullas, halcones, pelícanos, garzas, lechuzas, patos, palomas, colimbos y carpinteros. Hacia el final del Paleoceno, aparecieron los primeros búhos.

También se han encontrado fósiles de grandes aves carnívoras que no volaban, a veces llamadas "aves del terror", en el Paleoceno tardío.

Reptiles

Después del evento K-Pg, los reptiles en general se hicieron más pequeños. Sin embargo, debido al clima cálido del Paleoceno, los reptiles se extendieron más que en la actualidad. Entre los reptiles subtropicales se encontraban los campsosaurios (reptiles acuáticos parecidos a los gaviales), tortugas de caparazón blando, serpientes y lagartos varánidos.

Archivo:Bretesuchus bonapartei
Aspecto de Bretesuchus.

Un ejemplo de campsosaurio del Paleoceno es el Champsosaurus gigas, que era el más grande descubierto, midiendo hasta 3 metros. Los campsosaurios disminuyeron hacia el final del Paleoceno y se extinguieron más tarde.

Algunos Crocodylomorpha, que son parientes de los cocodrilos y existen desde el período Triásico, también sobrevivieron. Entre ellos estaban formas terrestres como los sebécidos, destacando en este período Bretesuchus, Ilchunaia y Zulmasuchus. También había cocodrilos más parecidos a los actuales, como el Borealosuchus y el aligátor Wannaganosuchus.

Vida marina

Los mares templados se extendían por todo el mundo, incluso en los polos. Al principio del Paleoceno, la vida marina no era muy diversa ni abundante, pero esta situación cambió a medida que avanzaba la época. Las condiciones tropicales favorecieron una vida marina abundante, incluyendo los arrecifes de coral.

Con la desaparición de los reptiles marinos al final del Cretácico, los tiburones se convirtieron en los principales depredadores de los océanos. Al final del Cretácico, los ammonites y muchas especies de foraminíferos se extinguieron. La fauna marina del Paleoceno empezó a parecerse a la fauna moderna, solo faltaban los mamíferos marinos y algunos tipos de tiburones.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paleocene Facts for Kids

kids search engine
Paleoceno para Niños. Enciclopedia Kiddle.