Maiasaura peeblesorum para niños
Datos para niños Maiasaura |
||
---|---|---|
Rango temporal: 77 Ma - 70 Ma Cretácico superior | ||
![]() Restauración de un Maiasaura con su cría.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Ornithischia | |
Suborden: | Neornithischia | |
Infraorden: | Ornithopoda | |
(sin rango): | Iguanodontia | |
Superfamilia: | Hadrosauroidea | |
Familia: | Hadrosauridae | |
Subfamilia: | Saurolophinae | |
Tribu: | Brachylophosaurini | |
Género: | Maiasaura Horner & Makela, 1979 |
|
Especie: | M. peeblesorum Horner & Makela, 1979 |
|
El Maiasaura peeblesorum es un dinosaurio hadrosáurido que vivió hace unos 76.7 a 70.6 millones de años. Su nombre, que viene del griego, significa "lagarto buena madre". Este nombre se le dio porque se encontraron muchos nidos y crías junto a sus restos. Esto fue una prueba importante de que los dinosaurios cuidaban a sus bebés.
Los fósiles de Maiasaura se encontraron en Montana, Estados Unidos, en un lugar conocido como la "Montaña de los Huevos".
Contenido
¿Cómo era el Maiasaura?
El Maiasaura era un dinosaurio grande. Medía alrededor de 9 metros de largo y pesaba casi 3 toneladas. Tenía un hocico plano, parecido al pico de un pato, y una pequeña cresta puntiaguda sobre los ojos. Esta cresta pudo haber servido para que los machos se reconocieran o compitieran entre sí.
Este dinosaurio era herbívoro, lo que significa que solo comía plantas. Podía caminar tanto en dos patas (bípedo) como en cuatro patas (cuadrúpedo). Los Maiasaura jóvenes caminaban más sobre dos patas, pero al crecer, preferían usar las cuatro. No tenían defensas fuertes contra los depredadores, aparte de su cola musculosa y la protección de vivir en grandes grupos.
Descubrimiento y estudio del Maiasaura
El primer cráneo de Maiasaura fue descubierto por Laurie Trexler en 1979. Los paleontólogos Jack Horner y Robert Makela lo estudiaron y le dieron el nombre de Maiasaura peeblesorum. El nombre "Maiasaura" se eligió por la diosa griega Maia, que significa "Buena Madre". Esto resaltaba el descubrimiento de nidos con huevos y crías.
Los hallazgos se hicieron en la "Montaña del Huevo", en la Formación Dos Medicinas de Montana. Este descubrimiento fue muy importante porque demostró que los dinosaurios gigantes cuidaban y alimentaban a sus crías. Se han encontrado más de 200 fósiles de Maiasaura de todas las edades.
El Maiasaura en la ficción
En la novela Parque Jurásico, el personaje principal, el paleontólogo Alan Grant, es quien describe esta especie. Esto es un homenaje a Jack Horner, el científico que realmente la estudió.
¿Cómo se clasifica el Maiasaura?
El Maiasaura pertenece a la familia de los Hadrosauridae, conocidos como "dinosaurios pico de pato". Dentro de esta familia, está más relacionado con el Brachylophosaurus. Ambos géneros forman parte de un grupo llamado Brachylophosaurini.
La vida del Maiasaura
Los expertos creen que los Maiasaura vivían en enormes manadas, a veces de hasta 10,000 individuos. Se piensa que regresaban al mismo lugar para reproducirse cada año.
Alimentación del Maiasaura
El Maiasaura se alimentaba de plantas, hojas, frutas y semillas. Su hocico en forma de pico de pato le ayudaba a cortar las plantas. En la parte trasera de su boca, tenía varias filas de dientes que trituraban el alimento. Un Maiasaura adulto necesitaba comer unos 90 kilogramos de vegetales al día para mantenerse sano.
Nidos y crías
Los Maiasaura construían sus nidos en colonias, muy cerca unos de otros, como hacen algunas aves hoy en día. Cada nido era un hueco en el suelo de unos 2 metros de diámetro, con forma de cráter. Ponían entre 30 y 40 huevos en un patrón circular o espiral. Los huevos eran del tamaño de los de un avestruz.
Los padres no se sentaban sobre los huevos para incubarlos. En su lugar, usaban el calor de la vegetación en descomposición que ponían en el nido. Los fósiles de crías de Maiasaura muestran que sus patas no estaban completamente desarrolladas al nacer, por lo que no podían caminar. Esto significa que los adultos les llevaban comida al nido.
Las crías crecían muy rápido, pasando de unos 41 centímetros a 147 centímetros en su primer año. Después de uno o dos años, dejaban el nido.
El cuidado de los padres
El Maiasaura es famoso por su instinto maternal. Las crías permanecían en el nido porque sus patas eran débiles. Los padres les llevaban alimento. Se cree que los padres masticaban las plantas más duras para que sus crías pudieran comerlas fácilmente. También es posible que los adultos se turnaran para vigilar el nido.
¿Cómo crecían los Maiasaura?
Las crías de Maiasaura se quedaban en el nido hasta por dos años. Crecían muy rápido, duplicando su longitud en solo cuatro semanas. Sus patas se hacían más fuertes y sus caderas se conectaban mejor con la columna vertebral. Cuando medían alrededor de 1.5 metros de largo, estaban listos para dejar el nido y unirse a la manada.
Al crecer tan rápido, se cree que los Maiasaura podrían haber sido de sangre caliente, como muchos animales que necesitan mucha energía para crecer rápidamente. A los 2 años, ya medían 3 metros. Alcanzaban la edad adulta entre los 4 y 6 años.
La vida de un Maiasaura
Estudios recientes han revelado mucho sobre la vida de los Maiasaura. Se sabe que una gran parte de ellos (casi el 90%) no sobrevivía su primer año. Si lograban pasar el segundo año, sus posibilidades de supervivencia aumentaban mucho. Los Maiasaura alcanzaban la madurez para reproducirse en su tercer año. A partir de los ocho años, su tasa de mortalidad volvía a subir.
También se descubrió que los Maiasaura comían madera podrida y que vivían en un ambiente con una estación seca larga.
¿Dónde vivía el Maiasaura?
El Maiasaura vivía en la Formación Dos Medicinas hace unos 76.4 millones de años. Compartía su hábitat con otros dinosaurios como el Troodon, el Orodromeus, el Bambiraptor y el Daspletosaurus, un pariente temprano del tiranosaurio. También coexistió con otra especie de hadrosáurido, el Hypacrosaurus.
Los Maiasaura no tenían armas poderosas para defenderse. Probablemente usaban la huida o el camuflaje como estrategia. Es posible que tuvieran los sentidos del oído y la vista muy desarrollados para detectar a los depredadores.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maiasaura Facts for Kids