robot de la enciclopedia para niños

Extinción masiva para niños

Enciclopedia para niños

Una extinción masiva es un evento en el que una gran cantidad de especies de seres vivos desaparecen de la Tierra en un tiempo relativamente corto, hablando en términos geológicos. Para que se considere masiva, al menos el 75% de las especies deben desaparecer. En los últimos 540 millones de años, que es el eón llamado Fanerozoico, han ocurrido cinco de estos grandes eventos.

A veces, las extinciones masivas se confunden con los sucesos que las causan. Estos sucesos, que pueden durar mucho tiempo, son los que provocan la desaparición de las especies. Las causas exactas de estas extinciones no siempre se conocen con certeza. Sin embargo, hay pruebas de que pudieron ser por choques de meteoritos grandes, erupciones volcánicas gigantes, explosiones de estrellas cercanas (supernovas), la aparición de nuevas especies que afectaron a otras, o una combinación de todo esto.

También se discute si estamos viviendo la sexta gran extinción masiva en la época actual, el Holoceno. Algunos científicos también piensan que la aparición de las células eucariotas y la desaparición de muchas bacterias procariotas debido a la liberación de oxígeno pudo ser la primera extinción masiva, y la desaparición de la Fauna de Ediacara otra más.

Las Grandes Extinciones de la Tierra

En 1982, los científicos Jack Sepkoski y David M. Raup identificaron las cinco grandes extinciones masivas que ha sufrido nuestro planeta. Algunos expertos creen que pudo haber al menos una sexta. A continuación, te mostramos los datos más importantes de estas extinciones, incluyendo cuánto duraron y cuáles son las causas más probables que se manejan hoy en día.

Evento de Extinción Hace
(millones de años)
Duración estimada Especies extintas Posibles causas
Extinciones del Ordovícico-Silúrico 439 Entre 500 000 y 1 millón de años 85 % Explosión de una supernova cercana y cambios en el nivel del mar por una glaciación.
Extinción del Devónico-Carbonífero 367 Tres millones de años 82 % Cambios climáticos por glaciación y falta de oxígeno en los océanos por el crecimiento de las plantas terrestres.
Extinción del Pérmico-Triásico 251 Un millón de años 96% Impacto de un meteorito y grandes erupciones volcánicas.
Extinción del Triásico-Jurásico 201 Un millón de años 76 % La separación del supercontinente Pangea con erupciones volcánicas.
Extinción masiva del Cretácico-Paleógeno 66 Treinta días 76 % Grandes erupciones volcánicas y el impacto de un meteorito.

Las extinciones más devastadoras fueron las tres primeras, aunque los datos sobre ellas son limitados. Por ejemplo, la extinción entre los períodos Ordovícico y Silúrico es muy misteriosa porque no se han encontrado pruebas de grandes erupciones volcánicas, como sí ocurre en las demás.

Para las otras extinciones, los científicos no siempre están de acuerdo sobre las causas. Incluso en la extinción del Cretácico, no hay un acuerdo total sobre si fue causada solo por el choque de un cuerpo extraterrestre o si este fue el último golpe después de mucha actividad volcánica.

¿Qué Causa las Extinciones Masivas?

Las extinciones masivas se han atribuido a diferentes tipos de causas.

Causas Antiguas

Enfermedades

La aparición de enfermedades causadas por microorganismos puede provocar la muerte de muchas especies. Esto puede generar un efecto en cadena, afectando a toda la cadena trófica (quién come a quién). Estos microorganismos pueden aparecer por cambios en su ADN (mutaciones) o al pasar de un continente a otro, por ejemplo, debido al movimiento de las placas terrestres.

Competencia entre Especies

Cuando una nueva especie es muy buena para conseguir los mismos recursos que otras, pero en mayor cantidad, las especies originales pueden tener dificultades para sobrevivir. También puede ocurrir si aparece un nuevo depredador que las presas no conocen y no tienen cómo defenderse. Esto puede llevar a la extinción de muchas especies y afectar a toda la cadena alimentaria.

Falta de Oxígeno en el Mar

Por diversas razones, el océano puede perder mucho oxígeno. Esto también puede cambiar la cantidad de oxígeno en el aire, causando la muerte de muchos animales que necesitan oxígeno para vivir y funcionar.

Cambios en el Nivel del Mar

El movimiento de los continentes provoca cambios en el planeta, como la subida o bajada del nivel del mar. Esto puede hacer que zonas con mucha biodiversidad queden cubiertas por agua o se alejen de la costa, lo que destruye hábitats completos y con ellos toda la fauna y flora que vivía allí. Además, las corrientes marinas, que ayudan a regular la temperatura del planeta, pueden detenerse.

Cambios Climáticos

La Tierra ha tenido épocas muy cálidas, como al final del Pérmico, y también períodos muy fríos, donde se cree que todo el planeta estuvo cubierto de hielo. También ha habido glaciaciones más pequeñas. Estos cambios hacen difícil que la biodiversidad prospere, ya que los ecosistemas necesitan estabilidad.

Sin embargo, estas teorías se consideran más como causas de extinciones normales y continuas, no tanto de las grandes extinciones masivas.

Teorías Modernas

Durante muchos años, algunas teorías, como las explosiones de supernovas, se consideraban poco probables. Pero con nuevas investigaciones, la comunidad científica ha cambiado su opinión sobre el vulcanismo y el impacto de meteoritos.

Objetos del Espacio

Tanto los asteroides como los cometas pueden tener suficiente energía como para causar una extinción masiva en la Tierra. Esta es una de las causas más conocidas, quizás por lo espectacular que sería ver un impacto. Sin embargo, en la mayoría de las extinciones masivas no hay pruebas de impactos de cuerpos extraterrestres, aunque a veces se mencionan como una causa secundaria, excepto en la última de ellas. Aun así, algunos científicos también han notado un aumento de la actividad volcánica al mismo tiempo que el Impacto K/T.

Volcanes

Existe una teoría que atribuye casi todas las grandes extinciones a la actividad volcánica. Aunque se calcula que, en promedio, cada 100 millones de años un asteroide grande choca contra la Tierra, la mayoría de las extinciones ocurrieron en momentos de mucha actividad volcánica, especialmente la del Pérmico. Si consideramos que la vida pluricelular lleva unos 600 millones de años, debería haber habido entre cinco y seis grandes extinciones desde entonces. Otras posibles causas, como las grandes glaciaciones globales o el movimiento de los continentes, se consideran efectos secundarios que un gran impacto o erupción podría producir.

Cambios en la Órbita o el Campo Magnético

Otras causas posibles son los cambios en el campo magnético terrestre. Estos cambios de polaridad pueden reducir la protección de la Tierra contra la radiación cósmica. También se considera un posible cambio en la forma de la órbita de la Tierra alrededor del Sol, lo que podría causar cambios climáticos importantes en todo el planeta.

Explosiones de Estrellas (Supernovas)

Las explosiones de supernovas cercanas también se consideran una causa probable de extinciones, incluso de las más grandes. Hay una teoría que dice que cada 25 millones de años, aproximadamente, la Tierra entra en una zona más densa de la galaxia (los brazos espirales). Esto aumenta el riesgo de explosiones violentas o de vientos estelares muy fuertes. Además, la nube de Oort (una región de cometas lejos del Sol) tiene más riesgo de ser afectada por el paso de estrellas cercanas, lo que enviaría cometas y asteroides hacia el sistema solar interior.

¿Qué Nos Espera?

Archivo:Phanerozoic Biodiversity-es
Biodiversidad en el Fanerozoico, mostrada por los fósiles.

Muchos biólogos creen que estamos al borde de la extinción masiva del Holoceno, que sería causada por los seres humanos. Algunos expertos estiman que, al ritmo actual de destrucción de la biosfera por parte de los humanos, la mitad de las formas de vida podrían desaparecer en 100 años. En programas de ciencia, como Cosmos: A Spacetime Odyssey, Neil deGrasse Tyson presenta un "Salón de las extinciones masivas", un lugar imaginario con salas que muestran los efectos de las extinciones. En este salón, dejan una sexta sala sin nombre, sugiriendo que podría ser para la especie humana. Esta idea se refuerza porque se mantiene un alto ritmo de extinciones sin que haya grandes erupciones volcánicas, impactos cósmicos u otros eventos naturales.

Sin embargo, hay opiniones diferentes. Algunos ecólogos afirman que los porcentajes sobre la extinción pueden ser engañosos. Dicen que se obtienen contando las especies en una hectárea de la selva amazónica, que es el lugar con más biodiversidad del planeta, y luego se extrapolan los resultados a todo el mundo. Además, parece que ha habido un gran aumento de la biodiversidad desde la Extinción del Cretácico. Por lo tanto, la pérdida de un número considerable de especies hoy en día podría no ser una extinción masiva, aunque en otras épocas sí habría sido muy significativa. Estas afirmaciones son sesgadas porque no se tiene en cuenta que no hemos llegado a conocer todos los tipos de seres vivos que han existido en todos los tiempos geológicos pasados.

Galería de imágenes

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of extinction events Facts for Kids

kids search engine
Extinción masiva para Niños. Enciclopedia Kiddle.