robot de la enciclopedia para niños

Continente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Continentes
Modelo de 5 continentes habitados más Antártida

Un continente es una gran extensión de tierra que se distingue de otras por características geográficas, como los océanos, y también por aspectos culturales e historia de cada lugar.

La palabra "continente" viene del latín continere, que significa "mantener juntos". Se refiere a una gran masa de tierra firme en la superficie de la Tierra. Aunque hoy parece una división natural, la idea de continente fue creada en Europa a partir del XVI. Antes, la diferencia entre una isla, una península y un continente era solo el tamaño.

Existen diferentes maneras de clasificar los continentes. Algunas clasificaciones reconocen seis continentes: Asia, Antártida, Europa, África, Oceanía y América. Otras separan América en América del Norte, América Central y América del Sur. También hay quienes unen Europa y Asia en un solo continente llamado Eurasia.

¿Cuántos continentes hay en el mundo?

Archivo:Continental models-es
Diferentes modelos de continentes.

No hay una única forma de contar los continentes. Depende de cómo se decida si dos grandes masas de tierra unidas forman uno o dos continentes. Por ejemplo, los límites entre Europa y Asia (que forman Eurasia) o entre América del Norte y América del Sur (que forman América) pueden variar.

Los modelos más comunes son:

  • 4 continentes: Algunos piensan que Europa, África y Asia deberían ser un solo continente llamado Eurafrasia o Afroeurasia. Esto se basa en la idea de que un continente es una masa de tierra continua, sin barreras artificiales como canales.
  • 5 continentes: Este modelo incluye solo los continentes donde vive gente (sin la Antártida). Son los que se representan en los cinco anillos de la bandera olímpica. La ONU usa este modelo.
  • 6 continentes (modelo tradicional): A los cinco continentes habitados se le añade la Antártida. Este es el modelo más usado en Iberoamérica y en países donde se hablan lenguas latinas como España, Portugal, Italia y Francia.
  • 6 continentes (modelo geológico): Este modelo se relaciona con las placas tectónicas. Europa y Asia forman un solo continente llamado Eurasia, y América se divide en dos: América del Norte y América del Sur. Es común en los países de la antigua Unión Soviética y en Japón.
  • 7 continentes: Es el modelo más usado en países de habla inglesa, India, China y Filipinas. También divide América en Norteamérica y Sudamérica. La FIFA usa este modelo.

¿Cuáles son los continentes principales?

Los continentes, según el modelo más usado en los países de habla hispana, son:

Modelos continentales
4 continentes
       América
          Eurafrasia
    Oceanía     Antártida
5 continentes
       América
    Europa     Asia     África     Oceanía
6 continentes
       América
    Europa     Asia     África     Oceanía     Antártida
6 continentes     Norteamérica     Sudamérica
       Eurasia
    África     Oceanía     Antártida
7 continentes     Norteamérica     Sudamérica     Europa     Asia     África     Oceanía     Antártida
Área y población de los continentes (modelo tradicional de seis continentes)
Área Población (2008) Densidad
Continente km²  % Total (aprox.)  % hab./km² Gráficos
Asia 43 810 000 29,5 3 879 000 000 60,0 88,5
Archivo:Estadística de los continentes
Comparación de superficie y población
América 42 330 000 28,5 910 000 000 14,0 21,5
África 30 370 000 20,4 922 011 000 14,0 30,4
Antártida 13 720 000 9,2 1000 0,00002 0,00007
Europa 10 180 000 6,8 731 000 000 11,0 71,8
Oceanía 8 720 710 5,9 27 000 000 0,5 3,1

¿Cómo se desarrolló el concepto de continente?

Las primeras ideas sobre los continentes

Archivo:Strabo
El geógrafo griego Estrabón, con un globo que muestra Europa y Asia.

Los antiguos navegantes griegos fueron los primeros en distinguir entre Europa y Asia. Llamaron así a las tierras a cada lado del mar Egeo, el estrecho de los Dardanelos, el mar de Mármara, el Bósforo y el mar Negro. Al principio, estos nombres se usaban para las costas, y luego para el interior.

Los pensadores griegos debatieron si África (llamada Libia en ese entonces) era parte de Asia o una tercera parte del mundo. Finalmente, se aceptó la división de la Tierra en tres partes. Para los griegos, el mar Egeo era el centro, con Asia al este, Europa al oeste y norte, y África al sur.

Los límites entre los continentes no siempre fueron claros. Al principio, la frontera entre Europa y Asia se fijó desde el mar Negro a lo largo del río Rioni en Georgia. Más tarde, se consideró que iba desde el mar Negro por el estrecho de Kerch, el mar de Azov y el río Don en Rusia.

El río Nilo se consideró la frontera entre Asia y África. Sin embargo, Heródoto, en el V, no estaba de acuerdo, ya que Egipto quedaba entre dos continentes. Él propuso que el límite fuera la frontera occidental de Egipto, dejando a Egipto en Asia.

Archivo:T and O map Guntherus Ziner 1472
El mapa de T en O más antiguo conocido, mostrando los 3 continentes como los dominios de los hijos de Noé.

Eratóstenes, en el III, notó que algunos geógrafos dividían los continentes usando ríos, considerándolos "islas". Otros los dividían por istmos, viéndolos como "penínsulas". Estos últimos fijaron la frontera entre Europa y Asia en el istmo entre el mar Negro y el mar Caspio. La frontera entre Asia y África la ubicaron en el istmo entre el mar Rojo y el mar Mediterráneo.

En la época romana y la Edad Media, algunos escritores usaron el istmo de Suez como límite entre Asia y África. Pero la mayoría siguió usando el río Nilo o la frontera occidental de Egipto. En la Edad Media, los mapas de T en O mostraban el mundo dividido en tres continentes.

La Era de los Descubrimientos y nuevos continentes

Cristóbal Colón llegó a las Antillas el 12 de octubre de 1492, abriendo el camino a la exploración de América. Aunque hizo cuatro viajes, Colón nunca supo que había llegado a un nuevo continente; pensaba que había llegado a Asia.

En 1501, Américo Vespucio viajó a América y navegó por la costa de Brasil. Confirmó que la tierra era muy grande, con proporciones de continente. Al regresar a Europa, Vespucio publicó un relato de su viaje, donde se decía: "He descubierto un continente en aquellas regiones meridionales que está habitado por más numerosos pueblos y animales que nuestra Europa, o Asia o África". Esta fue la primera vez que se identificó a América como un continente diferente.

Archivo:Waldseemuller map 2
El planisferio de Waldseemüller de 1507, el primer mapa mundial que incluyó el nombre "América".

Después de Vespucio, el nuevo continente recibió varios nombres. En 1507, Martin Waldseemüller publicó un mapa del mundo, Cosmographia Universalis. Fue el primero en mostrar que América del Norte y América del Sur estaban separadas de Asia y rodeadas de agua. En este mapa, la palabra "América" se colocó en una parte de América del Sur.

El nombre "América" se hizo popular rápidamente en el norte de Europa. Sin embargo, en la península ibérica y sus colonias, se siguió usando por mucho tiempo el nombre "Indias Occidentales".

Más allá de los cuatro continentes

A finales del XVIII, algunos geógrafos empezaron a considerar América del Norte y América del Sur como dos partes del mundo, sumando un total de cinco. Sin embargo, la división en cuatro fue la más común en el XIX.

Los europeos descubrieron Australia en 1606, pero al principio la vieron como parte de Asia. A finales del XVIII, algunos geógrafos la consideraron un continente por sí misma, convirtiéndola en el quinto o sexto continente.

La Antártida fue descubierta oficialmente alrededor de 1820. En 1838, Charles Wilkes la describió como un continente. Fue el último continente en ser identificado, aunque la idea de una gran tierra antártica existía desde hacía miles de años. Los pensadores griegos ya habían imaginado una "Tierra Austral Desconocida" en el hemisferio sur.

En el XIX, se propusieron otros continentes hipotéticos, como Mu en el océano Pacífico y la Atlántida.

Desde mediados del XIX, los atlas de Estados Unidos a menudo trataban a América del Norte y América del Sur como dos continentes. Esta visión es la que aún prevalece en algunos países de Europa.

Archivo:Olympic flag
La bandera olímpica con los cinco anillos que representan los continentes habitados.

La bandera olímpica, creada en 1913, tiene cinco anillos que representan los cinco continentes habitados, considerando América como uno solo y sin incluir la Antártida.

En los últimos años, ha crecido la idea de que Europa y Asia, tradicionalmente dos continentes, sean uno solo llamado Eurasia. Esto se alinea con los conocimientos de la tectónica de placas. En este modelo, el mundo se dividiría en seis continentes.

¿Cómo se definen y aplican los continentes?

No hay una única definición de continente, por lo que diferentes culturas y ciencias tienen distintas listas. Generalmente, un continente es una gran área de tierra con importantes límites geológicos. Sin embargo, a veces se usan criterios históricos y culturales en lugar de geográficos.

Se entiende que los continentes son "masas de tierra grandes, continuas y separadas por agua". Pero muchos de los siete continentes reconocidos no están completamente separados por agua. Además, el criterio de ser una masa de tierra continua a menudo incluye la plataforma continental (áreas sumergidas poco profundas) y las islas cercanas.

Extensión de los continentes

En su sentido más estricto, un continente es un área de tierra continua con su costa. Por ejemplo, "Europa continental" se refiere a la parte de Europa sin incluir islas como Gran Bretaña.

Desde el punto de vista de la geología, un continente puede incluir las aguas poco profundas de la plataforma continental y las islas que son parte de su estructura. Así, Madagascar es parte de África, y Australia y Nueva Guinea forman un solo continente.

Como idea cultural, el concepto de continente puede ir más allá de la plataforma continental para incluir islas oceánicas. Por ejemplo, Islandia se considera parte de Europa.

Límites de los continentes

Los límites entre continentes no siempre son claros porque la definición es a menudo arbitraria.

El estrecho de Gibraltar marca la frontera entre África y Europa. El límite entre Asia y África se fija generalmente en el istmo de Suez, dejando la península del Sinaí fuera de África.

La frontera entre Asia y América se ha fijado en el estrecho de Bering, siguiendo la frontera entre Rusia y Estados Unidos.

La separación entre Oceanía y Asia es aún debatida. Algunos geógrafos proponen usar la línea de Wallace, basada en la distribución de animales, como el límite.

La frontera más discutida es entre Asia y Europa. En el XVIII, Pedro I de Rusia quiso que Rusia fuera una potencia europea. El geógrafo Vassili Tatichtchev propuso en 1703 que los montes Urales, el río Ural y el Cáucaso fueran la frontera, en lugar del río Don.

Con la expansión de la Unión Europea hacia el este, el problema de la frontera entre Europa y Asia ha vuelto a surgir. Algunos geógrafos extienden el límite más allá del Cáucaso para incluir países como Armenia, Azerbaiyán y Georgia en Europa.

La condición de las islas

Las islas se consideran parte de un continente, generalmente del que están más cerca. Por ejemplo, las islas Canarias, aunque españolas, se vinculan a África. Las islas Baleares son parte de Europa.

Otras divisiones de la tierra

Algunas partes de los continentes se reconocen como subcontinentes, especialmente si están en diferentes placas tectónicas. Ejemplos son el subcontinente indio y la península arábiga. Groenlandia también se considera un subcontinente.

Hay áreas de la corteza continental que están cubiertas por el mar, pero se consideran continentes sumergidos. Este es el caso de Zealandia, que emerge en Nueva Zelanda y Nueva Caledonia.

Algunas islas son microcontinentes, que son fragmentos de corteza continental que se han separado de continentes más grandes. Madagascar es un ejemplo, a veces llamada "el octavo continente".

¿Qué nos dice la geología sobre los continentes?

Características geológicas

Archivo:Topography of africa
La isla de Madagascar, al sureste de África, es a veces considerada un «microcontinente».

Los geólogos usan el término "continente" de forma diferente a los geógrafos. Para ellos, la superficie de la Tierra tiene dos elementos estructurales: la corteza continental, hecha de granito, y la corteza oceánica, hecha de basalto. El límite entre estas dos cortezas está bajo el mar, formando la plataforma continental.

La deriva continental

Archivo:Pangea animation 03
La deriva de los continentes, a partir de Pangea.

A principios del XX, Alfred Wegener notó que la costa este de América del Sur encajaba con la costa occidental de África. Propuso la teoría de la deriva continental: un supercontinente llamado Pangea se fragmentó hace millones de años, y desde entonces, las masas de tierra se han movido sobre la Tierra.

Hoy, los geólogos aceptan que los continentes se mueven lentamente. Este proceso se llama "deriva de los continentes" y se explica por la tectónica de placas. La superficie de la Tierra está formada por siete grandes placas tectónicas que se mueven, separándose y uniéndose con el tiempo para formar los continentes que conocemos.

Por eso, en el pasado geológico, existieron otros continentes, llamados paleocontinentes. Se sabe que hubo épocas en que solo había un gran continente. El más reciente fue Pangea, hace 180 millones de años. Se espera que el próximo "continente único" aparezca en unos 250 millones de años, cuando África, Eurasia y América se unan, formando la Pangea Última.

Continentes geológicos

Archivo:Tectonic plates boundaries physical World map Wt 10degE centered-fr
Las placas tectónicas de la Tierra, que se encuentran debajo de los continentes y los océanos.

Para los geólogos, un continente se define por su corteza continental, que es una plataforma de rocas metamórficas e rocas ígneas, principalmente granito. Algunos geólogos limitan el término a las partes de la corteza construidas alrededor de un cratón, que es una parte muy antigua y estable de la corteza terrestre.

Los continentes geológicos no tienen por qué estar separados por agua. En la historia geológica, los continentes han estado sumergidos bajo grandes mares, y las colisiones continentales han unido continentes.

La tectónica de placas ofrece otra forma de definir los continentes. Hoy, Europa y la mayor parte de Asia forman la placa Euroasiática. América del Norte y América del Sur son continentes distintos, y el istmo que los conecta se formó por actividad volcánica reciente.

¿Cuántos países hay en cada continente?

Aquí tienes una lista de países por continente:

  • África: 54 países; 13 dependencias
  • Europa: 50 países; 8 dependencias
  • Asia: 49 países; 9 dependencias
  • América: 35 países; 25 dependencias
  • Oceanía: 15 países; 16 dependencias
  • Total de Países: 194

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Continent Facts for Kids

kids search engine
Continente para Niños. Enciclopedia Kiddle.