Nilo para niños
Datos para niños Nilo |
||
---|---|---|
النيل | ||
![]() El Nilo cerca de Asuán, Egipto.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | El Nilo | |
Nacimiento | Río Kagera (o lago Victoria) | |
Desembocadura | Mediterráneo | |
Coordenadas | 15°38′25″N 32°30′20″E / 15.640138888889, 32.5055 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 6853 km | |
Superficie de cuenca | 3 254 555 km² | |
Caudal medio | 2830 m³/s | |
Altitud | 2700 metros y 0 metro Nacimiento: río Kagera, ≈2700 m lago Victoria, 1134 m Desembocadura: 0 m |
|
Mapa de localización | ||
Localización del río Nilo | ||
Cuenca del Nilo | ||
El Nilo (en árabe: النيل, alnayl) es el río más largo de África. Fluye hacia el norte a través de diez países: Burundi, Ruanda, Tanzania, Uganda, Kenia, República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Sudán, Etiopía y Egipto. Desemboca en el Mediterráneo, formando un gran delta del Nilo. Ciudades importantes como El Cairo y Alejandría están en este delta.
Con una longitud de 6853 kilómetros, el Nilo-Kagera es el segundo río más largo del mundo. Durante mucho tiempo se pensó que era el más largo, pero estudios recientes han demostrado que el río Amazonas lo supera.
El Nilo se formó como lo conocemos hoy al final de la Era Terciaria. Nace en Burundi y tiene dos ramas principales: el Nilo Blanco y el Nilo Azul. El Nilo Blanco atraviesa los Grandes Lagos de África y fluye por varios países. El Nilo Azul nace en Etiopía. Ambos se unen cerca de Jartum, la capital de Sudán.
La parte norte del río atraviesa el desierto, entre Sudán y Egipto. Las civilizaciones de esta zona han dependido del Nilo por miles de años. La mayoría de la gente en Egipto vive cerca del río, y muchos lugares históricos importantes están en sus orillas.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Nilo?
La palabra "Nilo" en español, y también en árabe, viene del latín Nilus. Este término, a su vez, proviene del griego Neilos. En el Antiguo Egipto, el río era llamado Hapy o Iteru, que significa "río" o "canal". El Nilo estaba muy relacionado con el dios Hapi, que representaba la fertilidad y las crecidas del río.
La historia del Nilo
El Nilo fue clave para el desarrollo de la civilización del Antiguo Egipto. La mayoría de las ciudades egipcias se construyeron en el valle del Nilo y en su delta. El río fue vital para la cultura egipcia desde la Edad de Piedra.
Alrededor del año 8000 a.C., el clima cambió y el norte de África se volvió un desierto. Muchas personas se mudaron y se establecieron junto al Nilo. Allí, desarrollaron la agricultura y una sociedad organizada. El Nilo se ha congelado al menos dos veces en la historia, en los años 829 y 1010.
El Nilo a través del tiempo
Se cree que el Nilo actual es al menos el quinto río que ha fluido hacia el norte desde las tierras altas de Etiopía. Imágenes de satélite muestran un antiguo cañón, llamado Eonilo, que ahora está lleno de sedimentos. Este Eonilo fluyó hace millones de años, durante el Mioceno.
Durante un periodo llamado la crisis salina del Mesiniense, el mar Mediterráneo se secó. Esto hizo que el Nilo excavara un cañón enorme, que hoy está lleno de sedimentos.
Existen teorías sobre cuándo el Nilo se conectó como un solo río. Algunos creen que las diferentes cuencas (zonas de drenaje) se unieron más recientemente. Otros piensan que el agua de Etiopía ha fluido al Mediterráneo a través del Nilo egipcio desde hace mucho tiempo.
Las cuencas de los ríos se conectaron cuando se llenaron de sedimentos. Por ejemplo, el río Atbara se unió al Nilo principal hace entre 100.000 y 120.000 años. El Nilo Azul se conectó hace entre 70.000 y 80.000 años, y el Nilo Victoria hace unos 12.500 años.
El Nilo en el Antiguo Egipto
El Nilo fue fundamental para la vida en el Antiguo Egipto. Cada año, el río se desbordaba y dejaba una capa de tierra fértil en sus orillas. Esto permitía a los egipcios cultivar trigo, cebada y lino. El río también les daba mucho pescado y papiro.
Gracias a esto, tenían suficiente comida para todos y otros recursos importantes. Esto ayudaba a evitar la escasez de alimentos, que era común en otras regiones. El agua del Nilo también atrajo animales como el búfalo de agua y, más tarde, el camello. Estos animales se usaban para carne, para arar la tierra y para viajar.
El Nilo también era una vía de transporte muy útil para llevar mercancías y personas. La abundancia de lino y trigo, gracias al Nilo, ayudó a Egipto a tener buenas relaciones con otros países. Esto contribuyó a la estabilidad económica y política del país.
Se decía que el faraón era el responsable de las inundaciones del Nilo. A cambio del agua y las cosechas, los campesinos cultivaban la tierra fértil y entregaban parte de sus productos al faraón. El Nilo también tenía un significado espiritual. Existía un dios llamado Hapy, que controlaba la crecida anual del río.
El historiador griego Heródoto dijo que "Egipto era un regalo del Nilo". Sin el agua del Nilo, la civilización egipcia no habría durado tanto. El Nilo proporcionó todo lo necesario para que una gran civilización floreciera durante tres mil años.
La búsqueda de las fuentes del Nilo



Durante mucho tiempo, la parte alta del Nilo fue un misterio. Griegos y romanos intentaron encontrar sus fuentes, pero no lo lograron. Por eso, en sus representaciones, el río era un dios con la cara oculta.
Los europeos no tuvieron nuevos datos sobre el origen del Nilo hasta los siglos XV y XVI. Viajeros en Etiopía visitaron el lago Tana y la fuente del Nilo Azul. Aunque James Bruce dijo ser el primero, se cree que el jesuita español Pedro Páez lo hizo antes. Su descripción del Nilo Azul se publicó mucho después.
El Nilo Blanco era aún más enigmático. En la antigüedad, se pensaba que el río Níger era su parte alta.
El lago Victoria fue visto por europeos por primera vez en 1858. El explorador británico John Hanning Speke llegó a su orilla sur. Él creyó haber encontrado la fuente del Nilo y le dio el nombre de la reina del Reino Unido. Esto causó un gran debate entre los exploradores.
Otros exploradores como David Livingstone y Henry Morton Stanley también buscaron las fuentes. Stanley confirmó el descubrimiento de Speke al navegar alrededor del lago Victoria.
Expediciones recientes
La expedición al Nilo Blanco, liderada por el sudafricano Hendri Coetzee, fue la primera en navegar todo el río. Partieron de Uganda el 17 de enero de 2004 y llegaron al mar Mediterráneo en Rosetta cuatro meses y dos semanas después.
El 28 de abril de 2004, el geólogo Pasquale Scaturro y el cineasta Gordon Brown fueron los primeros en navegar el Nilo Azul completo. Su viaje fue filmado para una película llamada El misterio del Nilo.
El 30 de abril de 2005, un equipo sudafricano fue el primero en navegar la parte más lejana del Nilo, el río Akagera en Ruanda. El 31 de marzo de 2006, exploradores de Gran Bretaña y Nueva Zelanda afirmaron haber viajado desde una nueva fuente en Ruanda, descubriendo que el Nilo es 107 kilómetros más largo de lo que se pensaba.
¿Cómo es el curso del Nilo?
Partes principales del Nilo
La cuenca del Nilo, que es la zona de tierra que drena sus aguas hacia el río, mide 3.254.555 kilómetros cuadrados. Esto es aproximadamente el 10% de la superficie de África.
El Nilo tiene dos grandes ramas o fuentes que se unen en Jartum, la capital de Sudán:
- El Nilo Blanco, que nace en el este de África.
- El Nilo Azul, que nace en Etiopía.
Después de que el Nilo Azul y el Nilo Blanco se unen, el único río importante que se le une es el río Atbara. Este río también viene de Etiopía y solo lleva agua cuando llueve mucho. Se une al Nilo unos 300 kilómetros al norte de Jartum. Desde este punto hacia el norte, el Nilo pierde agua por la evaporación.
El Nilo en Sudán es especial. Pasa por seis grupos de cataratas y luego hace una gran curva, fluyendo hacia el sur antes de volver a ir hacia el norte. Al norte de El Cairo, el río se divide en varias ramas que llegan al Mar Mediterráneo. Las dos principales son el ramal de Rosetta y el ramal de Damieta, que forman el delta del Nilo.
¿Dónde nace el Nilo?
A veces se dice que el lago Victoria es el origen del Nilo, pero muchos ríos alimentan este lago. La fuente más lejana del Nilo, la que está más lejos del Mediterráneo, es el río Kagera. Este río es uno de los que desembocan en el lago Victoria.
Las dos fuentes más lejanas del Kagera, y por lo tanto del Nilo, son:
- La fuente que se considera ahora el origen del Nilo. Nace cerca del lago Tanganica, en el bosque de Nyungwe en Ruanda. Esta parte del Kagera se llama río Rukarara al principio y cambia de nombre varias veces. El sistema completo Nilo-Nilo Blanco-lago Victoria-Kagera-Alkagera-Nyabarongo-Mwogo-Rukarara mide 6756 kilómetros.
- La fuente sur del Nilo. Nace en Burundi y es la que lleva más agua y está más al sur. Se encuentra en las montañas del sur de Burundi, en la fuente del río Luvyironza. Este río se une a otros hasta formar el Kagera. Este sistema mide 6671 kilómetros.
El Nilo Blanco
El Nilo sale del lago Victoria en las Cataratas Ripon, en Uganda, y se llama Nilo Victoria. Fluye unos 500 kilómetros, pasando por el lago Kyoga, hasta llegar al lago Alberto. Después de este lago, se llama Nilo Alberto.
Cuando llega a Sudán, se le conoce como "Bahr Jabal Al" (río de la montaña). El río el-Ghazal se une al "Bahr Jabal Al" en una laguna llamada lago No. Desde allí, el río se llama "Bahr al Abyad" o "Nilo Blanco" por la arcilla clara en sus aguas. Desde el lago No, el río fluye hasta Jartum.
El término Nilo Blanco se usa para referirse a todo el río antes de Jartum. Desde el lago Victoria hasta la unión con el Nilo Azul en Jartum, es la zona donde recibe todos sus afluentes, excepto el Atbara.
El Nilo Azul
El Nilo Azul nace en el lago Tana, en las tierras altas de Etiopía. Fluye unos 1400 kilómetros hasta Jartum, donde se une al Nilo Blanco. El 90% del agua y el 96% de los sedimentos que lleva el Nilo provienen de Etiopía. El 59% del agua viene del Nilo Azul.
La erosión y el transporte de sedimentos ocurren solo durante la estación lluviosa en Etiopía, en verano. El resto del año, los grandes ríos de Etiopía (Sobat, Nilo Azul, Tekezé y Atbarah) llevan poca agua.
El Nilo Medio

Esta parte del río va desde Jartum hasta Asuán. Es una zona seca y desértica, ya que no tiene otros ríos que se le unan, excepto el Atbarah. Mide unos 1800 kilómetros y se caracteriza por tener seis cataratas. La primera está en Asuán, y la última, la sexta, a 80 kilómetros de Jartum.
El Nilo Inferior
Esta zona incluye el delta del Nilo, que es un territorio muy fértil. Se forma por los depósitos de tierra que el Nilo ha dejado desde Asuán hasta el Mar Mediterráneo. Está lleno de canales que riegan el valle y la depresión de Fayum.
El delta está al norte de Egipto y tiene forma de la letra griega "Delta" (Δ), de ahí su nombre. Es uno de los deltas más grandes del mundo, con 230 kilómetros de costa. Es una región muy buena para la agricultura y está muy poblada. En el Antiguo Egipto, esta zona se llamaba el Bajo Egipto.
Antes de que se construyera la presa de Asuán, el delta crecía aproximadamente un kilómetro cuadrado cada año. Esto se debía a la tierra fértil (limo) que el río depositaba. Desde la primera dinastía egipcia, el delta ha crecido unos tres mil kilómetros cuadrados.
El Nilo y la política

El uso del río Nilo ha sido un tema importante en la política africana por décadas. Varios países, como Uganda, Sudán, Etiopía y Kenia, se han quejado de que Egipto ha dominado los recursos de agua del Nilo. La "Iniciativa de la Cuenca del Nilo" es un programa importante para que todos los países compartan y usen el río de forma pacífica.
El río se desborda cada verano, dejando tierra fértil. Sin embargo, hay zonas con cataratas que hacen que el agua fluya muy rápido, dificultando la navegación. Los pantanos de Sudd en Sudán también son un obstáculo. Se pensó en construir un canal, el Canal Jongleai, para evitar estas zonas pantanosas.
Ciudades importantes a orillas del Nilo incluyen Jartum, Asuán, Luxor (la antigua Tebas) y El Cairo. Al norte de Asuán, es común ver barcos de crucero y barcos de vela tradicionales, llamados falucas, que llevan a turistas.
En los años 80, una sequía causó escasez de alimentos en Etiopía y Sudán. Sin embargo, Egipto se salvó gracias al agua almacenada en el Lago Nasser.
El Nilo también se usa para transportar mercancías. Los vientos del norte permiten navegar río arriba con velas, y la corriente ayuda a ir río abajo. La mayoría de los egipcios aún viven en el valle del Nilo. La construcción de la Presa de Asuán (terminada en 1970) proporcionó electricidad y detuvo las inundaciones de verano, aunque también cambió la forma en que el suelo se renovaba.
La Presa Baja de Asuán
La construcción de esta presa comenzó en 1899 por los británicos y se terminó en 1902. Al principio, medía 1900 metros de largo y 54 metros de alto. Pronto se vio que no era suficiente, así que se hizo más alta en dos etapas: de 1907 a 1912 y de 1929 a 1933. Cuando la presa estuvo a punto de desbordarse en 1946, se decidió construir una segunda presa más grande río arriba.
La Presa Alta de Asuán
Este gran proyecto comenzó en 1952. Al principio, Estados Unidos ayudó a financiarla, pero luego la ayuda se detuvo. En 1958, la Unión Soviética intervino, pagando una parte del costo y proporcionando técnicos y maquinaria. El diseño fue hecho por un instituto soviético.
La construcción empezó en 1960. La Presa Alta, también conocida como El saad al Aali, se terminó el 21 de julio de 1970 y alcanzó su capacidad máxima en 1976. Esta presa causó preocupación a los arqueólogos porque muchos templos, como el complejo de Abu Simbel, quedarían bajo el agua. En 1960, una operación de rescate apoyada por la Unesco movió veinticuatro de estos monumentos a lugares seguros. La presa mide 5 kilómetros de largo, tiene una altura mínima de 76 metros y puede generar mucha energía eléctrica.
¿Cómo fluye el agua del Nilo?


El Nilo es un ejemplo de "río alóctono". Esto significa que sus aguas vienen de regiones lejanas con un clima mucho más lluvioso. Por eso, es importante estudiar cada parte de su largo recorrido.
- El caudal del Nilo Alberto en Mongalla es casi el mismo durante todo el año, con un promedio de 1048 metros cúbicos por segundo. Después de Mongalla, el Nilo entra en los pantanos de la región de Sudd en Sudán. Más de la mitad del agua del Nilo se pierde en esta zona por la evaporación y la infiltración. El caudal medio en esta parte es de unos 510 metros cúbicos por segundo. Desde aquí, se une pronto con el río Sobat y forma el Nilo Blanco.
- El Bahr al Ghazal y el río Sobat son los afluentes más importantes del Nilo Blanco. La cuenca del Bahr al Ghazal es la más grande del Nilo, pero aporta poca agua debido a las pérdidas en los pantanos. La cuenca del río Sobat, que se une al Nilo cerca del lago No, aporta 412 metros cúbicos por segundo cada año. Durante las inundaciones, el Sobat lleva muchos sedimentos, lo que da color al Nilo Blanco.
- El flujo medio del Nilo Blanco en Malakal, justo después del río Sobat, es de 924 metros cúbicos por segundo. Durante la estación seca (de enero a junio), el Nilo Blanco aporta entre el 70% y el 90% del agua total del Nilo.
- El Nilo Azul aporta entre el 80% y el 90% del caudal del Nilo. Su flujo varía mucho durante el año y es la principal fuente de agua del Nilo. Durante la estación húmeda, el flujo máximo del Nilo Azul puede superar los 5663 metros cúbicos por segundo.
Ciudades importantes a lo largo del Nilo
Los antiguos egipcios construyeron sus ciudades en las orillas fértiles del río. Por eso, hay muchas ciudades grandes cerca del Nilo. Algunas tienen más de un millón de habitantes, como El Cairo, Guiza y Alejandría en Egipto, y Jartum y Omdurmán en Sudán.
Otras ciudades con más de 100.000 habitantes incluyen Kigali en Ruanda; Kampala y Jinja en Uganda; Juba, Malakal, Kusti, Rabak, Jartum Norte, Atbara y Wadi Halfa en Sudán; y muchas en el valle y el delta de Egipto, como Asuán, Luxor, Qena, Sohag, Asiut, Minya, Beni Suef, Fayum, Helwan, Heliópolis, Imbaba, Banha, Shibin el-Kom, Ismailia, Zagazig, Tanta, Mahalla al-Kubra, Mansura, Naucratis, Damanhur, Puerto Saíd y Damietta.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nile Facts for Kids
- Canal de Toshka
- Gato del Nilo
- Monzón
- Nilo Azul
- Nilo Blanco
- Nilómetro
- Nomo
- Presa de Asuán
- Sudd