robot de la enciclopedia para niños

Cinturón de fuego del Pacífico para niños

Enciclopedia para niños

El Cinturón de Fuego del Pacífico es una zona muy especial en la Tierra, ubicada alrededor de las costas del océano Pacífico. Es famosa por tener la mayor parte de los terremotos y volcánes más activos del mundo. Imagina un gran círculo o herradura de actividad geológica.

Esta zona se extiende por muchos países. Comienza en el oeste de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá. Luego, se curva hacia las islas Aleutianas y continúa por las costas e islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Samoa, Tuvalu y Nueva Zelanda.

¿Por qué es tan activo el Cinturón de Fuego?

El Cinturón de Fuego es el resultado de la tectónica de placas. La corteza terrestre está dividida en grandes piezas llamadas placas tectónicas, que se mueven constantemente. En esta zona, varias de estas placas se encuentran y chocan.

El movimiento de las placas tectónicas

Cuando las placas chocan, una puede deslizarse por debajo de la otra. Este proceso se llama subducción. Es como si una placa se "sumergiera" bajo la otra. Este movimiento genera mucha fricción y acumula una enorme cantidad de energía.

Terremotos y volcanes

Cuando la energía acumulada se libera de repente, provoca terremotos. Por eso, el Cinturón de Fuego tiene tantos sismos. Además, el material de la placa que se hunde se derrite debido al calor y la presión, formando magma. Este magma sube a la superficie y causa las erupciónes volcánicas.

Datos interesantes del Cinturón de Fuego

El Cinturón de Fuego se extiende por unos 40.000 kilómetros. Tiene forma de herradura y alberga 452 volcanes. Más del 75% de los volcanes activos e inactivos del mundo se encuentran aquí.

Además, alrededor del 90% de los terremotos del mundo y el 80% de los terremotos más grandes ocurren en esta zona. Es un lugar donde la Tierra muestra su gran poder.

Archivo:Pacific Ring of Fire-es
Cinturón de fuego del Pacífico
Archivo:EQs 1900-2013 worldseis
Terremotos Globales (1900-2013)
Terremotos: Terremotos M7.0+ (Profundidad 0-69km)
Volcanes: Volcanes activos

Países y su actividad geológica

Bolivia: Volcanes en las alturas

Bolivia tiene varios volcanes importantes, aunque algunos ya no están activos.

Chile: Tierra de sismos y volcanes

Archivo:2010 Chile earthquake Tsunami aftermath at San Antonio
Efectos del maremoto originado tras el terremoto de Chile de 2010

Chile es uno de los países con más actividad sísmica y volcánica del mundo. El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (SERNAGEOMIN) se encarga de monitorear los volcanes.

Terremotos en Chile

Chile tiene el récord del terremoto más grande jamás registrado. Ocurrió en 1960 y tuvo una magnitud de 9.5. Causó muchos daños y pérdidas. En el siglo XXI, Chile ha experimentado varios terremotos fuertes, como el de 2010, que fue el quinto más potente registrado hasta ese momento.

Volcanes en Chile

Chile cuenta con más de 2000 volcanes, y unos 500 están clasificados como potencialmente activos. Más de 60 de ellos han tenido erupciones en el pasado. El Volcán Villarrica es el volcán más activo de Sudamérica.

Algunas erupciones importantes en el siglo XXI incluyen:

Colombia: Volcanes en los Andes

Colombia también tiene volcanes activos en la Cordillera de los Andes.

  • El Volcán Galeras es uno de los más activos de Colombia, con erupciones registradas desde el siglo XVI.
  • El Nevado del Huila es el punto más alto de la cordillera central. Ha tenido erupciones que han causado avalanchas de lodo debido al derretimiento de su glaciar.
  • El Nevado del Ruiz es otro estratovolcán importante. Ha estado activo por millones de años.
Archivo:Nevado del Ruiz 1985
El Nevado del Ruiz en septiembre de 1985, antes de la erupción

Ecuador: Sismos y volcanes en la línea ecuatorial

Ecuador ha sufrido terremotos significativos, como el de 2016, que fue muy fuerte y causó muchas víctimas.

Volcanes de Ecuador

Los volcanes de Ecuador son monitoreados por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

  • El Volcán Tungurahua ha tenido erupciones continuas durante muchos años, lanzando cenizas a grandes alturas.
  • El Volcán Cotopaxi es otro volcán importante que ha mostrado actividad reciente.

Islas Galápagos

Las famosas Islas Galápagos también tienen actividad volcánica. En 2015, el Volcán Wolf en la Isla Isabela entró en erupción después de 33 años de inactividad.

Archivo:Volcán Tungurahua 2011
Volcán Tungurahua (erupción en 2011).

Perú: Volcanes andinos

Archivo:El Misti
Vista del Misti, (Perú)

Los volcanes de Perú están relacionados con el choque de las placas Sudamericana y de Nazca.

  • El Ubinas es el volcán más activo de Perú. Ha tenido varias erupciones importantes, como en 2006 y 2014, que obligaron a evacuar a las poblaciones cercanas.
  • El Huaynaputina fue la fuente de la explosión volcánica más grande registrada en la historia de Sudamérica, en el año 1600.
  • El Misti es un volcán icónico cerca de la ciudad de Arequipa. Aunque parece inactivo, los expertos lo consideran peligroso por su cercanía a la ciudad.

América Central: Un arco de fuego

Archivo:Central America volcanic belt
Mapa del Arco Volcánico Centroamericano con algunos de los principales volcanes

El Arco Volcánico Centroamericano es una cadena de volcanes que se extiende desde México hasta Panamá. Se formó por la subducción de la placa del Caribe. Incluye cientos de formaciones volcánicas, algunas de las cuales han tenido grandes erupciones.

Costa Rica

Archivo:Arenal at night
El volcán Arenal es el más activo de Costa Rica, Alajuela

Costa Rica tiene una gran actividad volcánica.

  • El volcán Arenal es el más activo de Costa Rica. Ha estado emitiendo gases y vapores desde 1968.
  • El volcán Turrialba es el segundo más alto de Costa Rica y ha tenido erupciones recientes.

Guatemala

Guatemala también tiene volcanes muy activos.

  • El Pacaya es un volcán activo cerca de la Ciudad de Guatemala.
  • El volcán Santa María tuvo una de las erupciones más grandes del siglo XX en 1902. Esta erupción creó un nuevo volcán llamado Santiaguito, que ha estado en erupción desde entonces.

Panamá

Panamá tiene algunas elevaciones volcánicas.

  • El volcán Barú es la montaña más alta de Panamá y el volcán más alto del sur de América Central.
  • El Valle de Antón es una población que se encuentra dentro de un volcán extinto.

México: Volcanes icónicos

Archivo:ISS018-E-028898 lrg
Vista satelital del volcán Popocatépetl, en México

México cuenta con volcanes muy conocidos.

  • El Popocatépetl es un volcán activo cerca de la Ciudad de México. Ha estado en actividad constante desde 1991, con emisiones de humo y cenizas.
  • El volcán de Colima es considerado el más activo de México.
Archivo:"Volcán de Colima"
El volcán de Colima, el más activo de México.

Estados Unidos: Volcanes del noroeste

Archivo:MSH80 st helens eruption plume 07-22-80
Erupción del Monte Santa Helena en 1980, una de las más violentas registradas

Estados Unidos tiene volcanes importantes, especialmente en el noroeste.

  • El monte Santa Helena es famoso por su gran erupción en 1980, que causó un gran derrumbe de su estructura.
  • El Monte Rainier es el volcán más alto del estado de Washington y uno de los más peligrosos por su actividad.
  • La caldera de Yellowstone, también conocida como supervolcán de Yellowstone, es una enorme caldera volcánica. Se considera activa y una erupción suya tendría consecuencias globales.

Alaska: Volcanes en el frío

Alaska, en el extremo noroeste de América, también forma parte del Cinturón de Fuego.

Rusia: Volcanes de Kamchatka

Archivo:Avachinsky Volcano
Volcán Avachinsky

La península de Kamchatka en Rusia es una zona volcánica muy activa.

  • El Aváchinski y el Koryaksky son dos volcanes importantes cerca de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski. Han tenido erupciones explosivas.

Japón: La tierra de los volcanes

Archivo:Fuji Kawaguchi 357
El Fuji durante la puesta de sol visto desde Kawaguchiko

Japón es un archipiélago con mucha actividad volcánica.

  • El Monte Fuji es un volcán icónico y un símbolo de Japón. Aunque se considera activo, tiene poco riesgo de erupción. Su última erupción fue en 1707.

Filipinas: Volcanes con historia

Archivo:Pyroclastic flows at Mayon Volcano
El volcán Mayón durante la erupción de 1984

Filipinas también tiene volcanes activos.

  • El Monte Mayón ha tenido más de treinta erupciones importantes. La más destructiva ocurrió en 1814, cuando la lava enterró una ciudad y causó muchas muertes.

Indonesia: Volcanes poderosos

Archivo:Caldera Mt Tambora Sumbawa Indonesia
El Tambora (o Tamboro) es un estratovolcán activo con una altitud de 2850 m s. n. m. ubicado en la isla de Sumbawa, Indonesia.

Indonesia es un país con una gran cantidad de volcanes.

  • El Tambora tuvo la erupción volcánica más grande registrada en la historia en 1815. Esta explosión fue tan fuerte que se escuchó a más de 2000 kilómetros de distancia y causó cambios climáticos globales, llevando a un "año sin verano" en 1816.

Nueva Zelanda: Volcanes en las islas

Archivo:White Island cropped
Isla White

Nueva Zelanda también es parte del Cinturón de Fuego.

Antártida: Volcanes en el hielo

Incluso en la Antártida hay volcanes.

  • El monte Sidley es el volcán más alto de la Antártida. Es un volcán en escudo cubierto de nieve.
Archivo:MountSidleyCaldera
Vista aérea de la caldera del monte Sidley en la Antártida

Formaciones geográficas del Cinturón de Fuego

El Cinturón de Fuego está formado por diferentes tipos de estructuras geológicas:

Arcos volcánicos

Son cadenas de volcanes que se forman donde una placa se desliza bajo otra.

Cordilleras, penínsulas e islas

Son las masas de tierra que se han formado por la actividad de las placas.

Fosas marinas

Son las partes más profundas del océano, donde una placa se está hundiendo bajo otra.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pacific Ring of Fire Facts for Kids

kids search engine
Cinturón de fuego del Pacífico para Niños. Enciclopedia Kiddle.