robot de la enciclopedia para niños

Islas Kermadec para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Islas Kermadec
Nugent Meyer Dayrell Islands.jpg
Ubicación geográfica
Área protegida Kermadec Islands Nature Reserve y Kermadec Islands Marine Reserve
Coordenadas 29°16′37″S 177°55′24″O / -29.276944444444, -177.92333333333
Ubicación administrativa
País Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Características generales
Superficie 33 km²
Punto más alto (516 metros)
Mapa de localización
Islas Kermadec ubicada en Oceanía
Islas Kermadec
Islas Kermadec
Ubicación (Oceanía).
Archivo:Raoul Island, New Zealand (STS008-36-1403, cropped rotated)
Vista aérea de la isla Raoul

Las islas Kermadec son un grupo de islas volcánicas en el océano Pacífico Sur. Forman parte de Nueva Zelanda desde el año 1887.

Estas islas se encuentran a unos 800 a 1000 kilómetros al noreste de la isla Norte de Nueva Zelanda. También están a una distancia similar al suroeste de Tonga. El centro de las islas Kermadec se ubica aproximadamente en las coordenadas 29°16′37″S 177°55′24″O / -29.27694, -177.92333.

Geografía de las Islas Kermadec

El grupo de las islas Kermadec incluye cuatro islas principales y algunas rocas más pequeñas. De norte a sur, las islas son:

  • Isla Raoul (también conocida como Isla Sunday): Es la isla más grande, con un área de 29,38 kilómetros cuadrados. Su punto más alto es el Pico Moumoukai, que mide 516 metros.
  • Isla Macauley: La segunda isla en tamaño, con 3,06 kilómetros cuadrados. Su punto más alto es el monte Haszard, de 238 metros. Cerca de ella está la Isla Haszard y la Roca Macdonald.
  • Isla Curtis: La tercera isla en tamaño, con 0,59 kilómetros cuadrados. Su altura máxima es de 137 metros. Cerca se encuentra la Isla Cheeseman.
  • L'Esperance Rock (antes Roca Francesa): Es la más pequeña de las islas principales, con 0,05 kilómetros cuadrados y una altura máxima de 70 metros. Cerca está la Roca L'Havre, que casi no se ve con la marea alta.

La superficie total de todas las islas es de aproximadamente 33,08 kilómetros cuadrados. Las islas están deshabitadas, excepto por la Estación de la Isla Raoul. Esta estación es un lugar donde trabajan personas del Departamento de Conservación de Nueva Zelanda. Allí realizan tareas de meteorología y radio, y es el punto más al norte de Nueva Zelanda.

Clima de las Islas Kermadec

El clima en las islas es subtropical. Esto significa que tienen temperaturas cálidas durante todo el año. La temperatura promedio en febrero es de 22,4 °C y en agosto es de 16,0 °C. Reciben mucha lluvia, alrededor de 1500 milímetros al año, aunque llueve menos entre octubre y enero.

Geología y Volcanes

Las islas Kermadec son parte de una cadena de volcanes submarinos. Se formaron porque dos grandes placas de la Tierra, la placa del Pacífico y la placa Indoaustraliana, chocan y una se desliza debajo de la otra. Este proceso se llama subducción.

Cuando la placa del Pacífico se hunde, crea una zanja muy profunda en el océano, llamada la Fosa de Kermadec, que tiene unos 8 kilómetros de profundidad. Las islas que vemos son las cimas de estos volcanes que lograron salir a la superficie del mar.

Hay muchos otros volcanes en esta cadena que no llegan a la superficie, formando montañas submarinas. Debido a este movimiento de placas y la actividad volcánica, las islas Kermadec experimentan muchos terremotos. Las islas Raoul y Curtis son volcanes activos, mientras que los volcanes de las otras islas están inactivos.

Naturaleza y Conservación

Las islas Kermadec son un lugar especial para la naturaleza. Los expertos las consideran una "ecorregión" única, llamada el bosque subtropical húmedo de las Islas Kermadec.

Flora de las Islas

En las islas Kermadec crecen 113 tipos de plantas nativas, y 23 de ellas solo se encuentran aquí. La mayoría de estas plantas llegaron desde Nueva Zelanda o de otras islas tropicales del Pacífico.

Los bosques de la isla Raoul están llenos de árboles de Metrosideros kermadecensis, que tienen flores rojas y pueden medir entre 10 y 15 metros de altura. También hay una palma única de la zona, la Rhopalostylis cheesemanii. Debajo de estos árboles grandes, hay muchas plantas más pequeñas, arbustos y helechos.

En las zonas cercanas a la costa, donde el viento trae sal del mar, crecen plantas especiales que pueden soportar estas condiciones.

Lamentablemente, los humanos han introducido 152 tipos de plantas que no son de las islas.

Fauna y Esfuerzos de Conservación

Las islas Kermadec no tenían mamíferos nativos. Sin embargo, son un hogar muy importante para muchas aves marinas que anidan en los bosques.

En el pasado, animales introducidos por los humanos, como gatos, ratas y cabras, causaron mucho daño a los bosques y a las aves. Las cabras se comieron gran parte de la vegetación, y las ratas y los gatos cazaron a las aves marinas, reduciendo sus poblaciones.

El gobierno de Nueva Zelanda ha trabajado mucho para proteger y restaurar las islas. En 1937, las islas fueron declaradas reserva natural, y en 1990, el mar que las rodea se convirtió en reserva marina. Las cabras fueron retiradas de la isla Macauley en 1970 y de Raoul en 1984, lo que permitió que los bosques comenzaran a recuperarse.

Hoy en día, las islas siguen siendo importantes para las aves. Se están haciendo esfuerzos para eliminar las ratas y los gatos, así como algunas de las plantas invasoras. Para proteger este lugar, las visitas a las islas están controladas por el Departamento de Conservación.

Historia de las Islas Kermadec

Se cree que personas de Polinesia llegaron a las islas Kermadec alrededor del siglo XIV. Sin embargo, cuando los exploradores europeos llegaron en 1788, no encontraron habitantes.

Las islas recibieron su nombre en honor al capitán francés Jean-Michel Huon de Kermadec, quien las visitó en la década de 1790. Durante el siglo XIX y principios del XX, algunos colonos y balleneros vivieron en las islas. Pero desde 1937, solo ha habido personal del gobierno y voluntarios en la estación de la isla Raoul, dedicada a la meteorología y la conservación.

Actividad Sísmica Reciente

Debido a que las islas Kermadec se encuentran en una zona de mucha actividad de placas tectónicas, son propensas a sufrir terremotos. Aquí hay algunos ejemplos recientes:

  • Terremoto de 2006: El 16 de mayo de 2006, un terremoto de magnitud 7,6 sacudió la región.
  • Terremoto de 2011: El 21 de octubre de 2011, se registró un terremoto de magnitud 7,4.
  • Terremotos de 2013: El 18 de febrero de 2013, hubo un sismo de 6,2 grados, y el 30 de septiembre, otro de 6,3 grados.
  • Terremoto de 2021: El 5 de marzo de 2021, un fuerte terremoto de magnitud 8,1 sacudió la zona.
  • Terremoto de 2022: El 14 de agosto de 2022, se registró un terremoto de magnitud 6,4.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kermadec Islands Facts for Kids

kids search engine
Islas Kermadec para Niños. Enciclopedia Kiddle.