robot de la enciclopedia para niños

Misti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Misti
Volcano Misti, Peru.jpg
Vista del volcán Misti.
Localización geográfica
Continente América
Región Cordillera de Los Andes
Cordillera Cordillera Occidental
Sierra Cordillera Volcánica
Coordenadas 16°17′47″S 71°24′38″O / -16.296388888889, -71.410555555556
Localización administrativa
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Departamento de Arequipa
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 5820 m s. n. m.
Geología
Tipo de rocas andesita
Observatorio Observatorio Vulcanológico del Sur y Observatorio Vulcanológico del INGEMMET
Última erupción 1985
Mapa de localización
Misti ubicada en Departamento de Arequipa
Misti
Misti
Ubicación en Departamento de Arequipa.
Misti ubicada en Perú
Misti
Misti
Ubicación en Perú.

El Misti es un estratovolcán que se encuentra en el sur del Perú. Está muy cerca de la ciudad de Arequipa y es considerado un volcán activo. Desde el año 2005, científicos lo vigilan constantemente. Dos observatorios, el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET y el Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS) del Instituto Geofísico del Perú (IGP), tienen seis estaciones sísmicas instaladas en el volcán. Estas estaciones registran las 24 horas del día cualquier movimiento o evento que ocurra en su interior.

¿Dónde se encuentra el Misti?

El Misti está ubicado al pie del valle del río Chili, a unos 2400 metros sobre el nivel del mar. Se ha convertido en un símbolo muy importante de la ciudad de Arequipa. Durante la época colonial, muchas casas en Arequipa se construyeron con una piedra blanca llamada sillar. Esta piedra se formó con las cenizas y pequeñas rocas que el volcán Misti expulsó en sus erupciones pasadas. La última vez que el Misti mostró una actividad notable, como grandes fumarolas (salidas de gases), fue en el año 1870.

Con su forma de cono casi perfecta, el Misti se eleva a 5820 metros sobre el nivel del mar. Está rodeado por otros volcanes importantes: el Chachani (que mide 6055 metros) y el Pichu Pichu (de 5665 metros).

Descubrimientos históricos en el Misti

¿Qué se encontró en la cumbre del Misti?

En 1998, una expedición de arqueólogos, liderada por José Antonio Chávez y Johan Reinhard, hizo un descubrimiento asombroso cerca de la cumbre del Misti. Encontraron los restos de ocho personas de la antigua civilización Inca. Se cree que estos restos formaron parte de ceremonias importantes. En la cima, también había dos círculos y muros hechos de piedras blancas. Los arqueólogos no pudieron excavar en ese momento por miedo a dañar los restos, que ya estaban afectados por el clima y la actividad del volcán.

Para proteger los hallazgos, los arqueólogos decidieron echar agua en la noche para congelar los restos. Así pudieron sacarlos en bloques de hielo y llevarlos a la ciudad.

¿Dónde se conservaron los restos?

Los restos fueron guardados en una nevera especial en la Universidad Católica de Santa María en Arequipa. Allí permanecieron por casi veinte años.

Entre febrero y marzo de 2018, los restos fueron descongelados en el laboratorio de la universidad. Se descubrió que eran los cuerpos de cinco niños y tres niñas. Además, se encontraron objetos valiosos como cerámica, piezas de oro, plata y conchas de spondylus. Este hallazgo fue muy especial porque fue la primera vez que se encontraban restos de varias personas juntas en el cráter de un volcán.

¿Es el Misti un volcán peligroso?

Archivo:Rugendas - Arequipa 0002
El Misti dibujado por Rugendas en 1844.

Estudios geológicos muestran que el Misti tuvo al menos cinco erupciones pequeñas durante el siglo XX. También hubo una erupción más grande en el siglo XV, cuando gobernaba Túpac Yupanqui.

El Misti es un volcán activo y a veces se pueden ver sus fumarolas (columnas de gas) desde la ciudad de Arequipa. Aunque parece tranquilo, los expertos lo consideran un volcán de alto riesgo. Si hubiera una erupción grande, la lava, los gases y las cenizas calientes podrían bajar rápidamente hacia la ciudad.

Otros volcanes cercanos en la misma cadena montañosa, como el Sabancaya y el Ubinas, han estado activos de forma continua durante varios años.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Misti Facts for Kids

kids search engine
Misti para Niños. Enciclopedia Kiddle.