robot de la enciclopedia para niños

Ngauruhoe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ngauruhoe
Le Ngauruhoe et le Ruapehu vus du sommet du Tongariro.jpg
Localización geográfica
Región Isla Norte
Área protegida Parque Nacional de Tongariro
Cordillera mesetas de lava
Coordenadas 39°09′25″S 175°37′55″E / -39.156944444444, 175.63194444444
Localización administrativa
País Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
División Ruapehu District
Taupō District
Localización Isla Norte
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 2291 m s. n. m.
Geología
Observatorio GNS Science
Última erupción 1977
Montañismo
1.ª ascensión 1839 por John C. Bidwill
Mapa de localización
Ngauruhoe ubicada en Nueva Zelanda
Ngauruhoe
Ngauruhoe
Ubicación en Nueva Zelanda.

El monte Ngauruhoe es un estratovolcán activo en la Isla Norte de Nueva Zelanda. Un estratovolcán es un tipo de volcán con forma de cono, construido por muchas capas de lava endurecida y ceniza volcánica.

Este volcán es el más joven del grupo volcánico Tongariro. Se encuentra en la meseta central de la Isla Norte y tuvo su primera erupción hace unos 2500 años.

Aunque muchas personas lo ven como un volcán independiente, en realidad es un cono secundario del monte Tongariro.

El monte Ngauruhoe está ubicado entre otros volcanes activos. Al norte se encuentra el monte Tongariro y al sur el monte Ruapehu. Se sitúa al oeste del desierto de Rangipo y a unos 25 kilómetros al sur del Lago Taupo.

Actividad del Volcán Ngauruhoe

Archivo:Mount Ngauruhoe in eruption, 1909 (21041945793)
Vista del monte Ngauruhoe en erupción. Fotografía tomada por William A Price, el 29 de marzo de 1909.

El volcán Ngauruhoe hizo erupción 45 veces durante el siglo XX. Su última erupción fue en el año 1977.

Dentro y alrededor del cráter del volcán, se forman aberturas por donde salen gases calientes, llamadas fumarolas. Los escaladores que tienen problemas respiratorios pueden sentir los efectos de estos gases.

Actualmente, el volcán no muestra señales de actividad importante. Por eso, su nivel de alerta volcánica se ha reducido a cero.

En mayo de 2006, hubo un aumento notable en la actividad sísmica (temblores de tierra) cerca del volcán. Esto hizo que el nivel de alerta subiera.

Durante los dos años siguientes, los científicos registraron entre cinco y treinta temblores por día. En algunos días, llegaron a registrar hasta ochenta temblores.

Desde mediados de 2008, el número de temblores volcánicos cerca del Ngauruhoe ha disminuido. Ahora está en su nivel más bajo.

Los científicos miden regularmente los gases y la temperatura de las aberturas del volcán. En los últimos dos años y medio, no han encontrado cambios importantes.

El Monte Ngauruhoe en el Cine

Archivo:MountNgauruhoe
Monte Ngauruhoe

En 1974, el famoso esquiador Jean-Claude Killy fue filmado esquiando por la ladera este de la montaña. Esto fue parte de una campaña publicitaria.

La pendiente de esa parte del volcán es de unos 35 grados. Killy fue registrado esquiando a más de 100 millas por hora.

El monte Ngauruhoe también fue usado en el cine como el volcán ficticio Orodruin. Este volcán aparece en la trilogía de películas de El Señor de los Anillos, dirigida por el neozelandés Peter Jackson.

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mount Ngauruhoe Facts for Kids

kids search engine
Ngauruhoe para Niños. Enciclopedia Kiddle.