robot de la enciclopedia para niños

Cerro Acotango para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerro Acotango
Volcan Acotango and Cerro Capurata.jpg
Cerro Acotango (izquierda) y Cerro Capurata (derecha).
Localización geográfica
Continente América
Área protegida Parque Nacional Lauca
Cordillera Andes
Coordenadas 18°23′00″S 69°02′49″O / -18.383333333333, -69.046944444444
Localización administrativa
País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
ChileBandera de Chile Chile
División Provincia de Sajama
Localización Inactivo
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 6052 m s. n. m.
Prominencia 852 metros
Aislamiento 6,19 kilómetros
Geología
Última erupción Holoceno
Montañismo
1.ª ascensión 1965, Sergio Kunstmann, Pedro Rosende y Claudio Meier
Mapa de localización
Cerro Acotango ubicada en Región de Arica y Parinacota
Cerro Acotango
Cerro Acotango
Ubicación en Región de Arica y Parinacota.
Cerro Acotango ubicada en Chile
Cerro Acotango
Cerro Acotango
Ubicación en Chile.

El Cerro Acotango es un estratovolcán, que es un tipo de volcán con forma de cono grande y empinado, hecho de muchas capas de lava endurecida, ceniza y rocas. Se encuentra justo en la frontera entre Bolivia y Chile, específicamente entre el departamento de Oruro en Bolivia y la región de Arica y Parinacota en Chile. Es una de las tres cumbres que forman el grupo de montañas conocido como Nevado Quimsachata.

Las áreas cercanas al Cerro Acotango están protegidas. Del lado chileno, forma parte del Parque nacional Lauca, y del lado boliviano, está dentro del Parque nacional Sajama.

Se cuenta que el montañista chileno Pedro Rosende, durante la primera vez que subió a la cima el 14 de octubre de 1965, junto a Sergio Kunstmann y Claudio Meier, encontró restos de madera. Esto podría indicar que el Cerro Acotango fue uno de los lugares sagrados que los incas usaban en las alturas de la cordillera de los Andes. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para confirmar esta idea.

Geología del Cerro Acotango

Archivo:Nevados de Quimsachata and Guallatiri, 1990-00-00 SCN 0378
De izquierda a derecha, los Nevados Quimsa Chata (Umarata, Acotango y Capurata) y el volcán Guallatiri.

El Cerro Acotango es la montaña más alta de los Nevados Quimsa Chata. Este nombre viene de las palabras quechua o aimara kimsa (que significa 'tres') y chata (que significa 'montaña'). Es un grupo de volcanes que se extiende de norte a sur e incluye también los cerros Umarata (con 5730 metros de altura) y Capurata (con 5990 metros de altura).

Desde una altura de 5400 metros hacia arriba, se puede ver la forma antigua del volcán Acotango. En su cima, tiene lo que fue un gran cráter (la abertura por donde sale la lava), pero ahora está desgastado por la erosión (el desgaste de la tierra por el viento o el agua). Este cráter se abrió hacia el norte, como un anfiteatro, debido a una explosión lateral.

En el lado sur de la montaña hay un glaciar (una gran masa de hielo). Si el Acotango, que es un volcán activo, tuviera una erupción, este glaciar podría derretirse y causar cambios en las áreas cercanas.

Aunque la superficie del volcán está muy erosionada, se encontró una corriente de lava en su lado norte que parecía reciente. Esto sugería que el volcán había estado activo en el Holoceno (el período geológico actual). Sin embargo, estudios más recientes con imágenes de mejor calidad han mostrado que el volcán es más antiguo, del Pleistoceno (un período geológico anterior).

Para saber más

  • Anexo:Montañas de Bolivia
  • Anexo:Volcanes de Chile

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Acotango Facts for Kids

kids search engine
Cerro Acotango para Niños. Enciclopedia Kiddle.