Cacahuate japonés para niños
Datos para niños Cacahuates japoneses |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Botana | |
Creación | ||
Autor | Yoshihei Nakatani | |
Consumo | ||
Origen | ![]() |
|
Gastronomía | Gastronomía mexicana | |
Ingredientes | Arachis hypogaea | |
El cacahuate japonés, también conocido como cacahuete japonés o maní japonés, es un popular snack mexicano. Se elabora con un cacahuate cubierto por una capa crujiente. Esta capa se hace con harina de trigo tostada a fuego lento y un toque de salsa de soja.
Su sabor puede ser un poco dulce y salado. A veces, también puede tener un toque picante. Los cacahuates japoneses se venden en bolsas, como muchos otros snacks. Son muy comunes en las tiendas de dulces de México.
Contenido
Origen del Cacahuate Japonés
El origen de este snack se remonta a 1932. Fue creado por Yoshigei Nakatani, un inmigrante japonés que llegó a México.
La Historia de Yoshigei Nakatani
Yoshigei Nakatani es el padre del cantante Yoshio y del artista plástico Carlos Nakatani. Cuando la empresa donde trabajaba cerró, Nakatani buscó nuevas formas de mantener a su familia.
Comenzó vendiendo dulces tradicionales mexicanos, como muéganos. También creó unas frituras llamadas "oranda", en honor a un pez japonés.
La Inspiración para el Snack
Nakatani quería crear una botana que le recordara los sabores de su infancia en Japón. Allí existían los mamekashi, que eran semillas cubiertas con una capa de harina. Él adaptó esta idea al gusto mexicano.
Nakatani y su esposa, Emma, comenzaron a vender los cacahuates. Sus hijos ayudaban en el negocio desde casa. Los cacahuates se empaquetaban en bolsas con un dibujo de una Geisha, diseñado por su hija Elvia.
El Crecimiento del Negocio
El nuevo snack se hizo tan popular que la demanda creció mucho. Nakatani dejó de vender desde casa y abrió un puesto en el mercado.
Para la década de 1950, la empresa familiar "Nipón" ya estaba bien establecida. Con la ayuda de su hijo Armando, registraron la marca en 1977.
La Popularidad y Otras Marcas
Aunque Nakatani creó el cacahuate japonés, no registró la patente de su invento. Por eso, desde 1957, otras marcas comenzaron a hacer sus propias versiones. Empresas como Nishikawa, y más tarde Barcel y Sabritas, lanzaron sus propios cacahuates japoneses.
La empresa Nipón de Nakatani siguió siendo independiente por muchos años. Finalmente, en 2017, fue adquirida por la empresa Totis.
Véase también
En inglés: Japanese-style peanuts Facts for Kids