Arachis para niños
Datos para niños Arachis |
||
---|---|---|
![]() Hábito de Arachis hypogaea
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Caza e o Dalbergieae | |
Subtribu: | Stylosanthinae | |
Género: | Arachis L., 1753 |
|
Especies | ||
Ver texto |
||
Arachis es un grupo de plantas con cerca de 70 especies. Estas plantas pueden vivir uno o varios años. Pertenecen a la familia de las leguminosas, conocidas como Fabaceae. Son originarias de Sudamérica.
Una de las especies más importantes a nivel mundial es el maní o cacahuete (Arachis hypogaea). Se cultiva por sus semillas, que se comen tostadas. También se usa para producir aceite, que sirve para la industria y la cocina. Lo que sobra después de extraer el aceite se usa para alimentar animales.
Aunque el maní no es tan fundamental como otras legumbres, en algunas partes de África y Asia es una parte muy importante de la alimentación diaria. Algunas otras especies de Arachis también se cultivan en pequeñas cantidades en Sudamérica.
Ciertas especies de lepidópteros (como algunas mariposas nocturnas) se alimentan de plantas de Arachis, incluyendo el maní.
Contenido
¿Cómo son las plantas de Arachis?
Las especies de Arachis son plantas herbáceas, lo que significa que no tienen tallos leñosos. Pueden ser anuales (viven un año) o perennes (viven varios años). Tienen una raíz principal gruesa o tallos subterráneos que se extienden.
Hojas de Arachis
Las hojas de estas plantas suelen tener dos pares de folíolos (pequeñas hojas). Rara vez tienen tres folíolos. Las flores crecen en las axilas de las hojas, en grupos pequeños de 1 a 4 flores. Cada flor tiene órganos masculinos y femeninos.
Tallos de Arachis
El tallo principal de la planta crece hacia arriba. Los tallos laterales, que brotan de las axilas de las hojas, también se desarrollan.
Flores de Arachis
Las flores de Arachis tienen una forma especial. El cáliz (la parte exterior de la flor) tiene forma de campana. La corola (los pétalos) es de color amarillo dorado. Los estambres (partes masculinas) están unidos en un tubo. El ovario (parte femenina) está al fondo de un tubo largo y delgado. Este tubo parece un tallo, pero se cae con la flor después de que esta se abre.
El ovario se convierte en el fruto cuando madura. Este fruto puede tener una o varias semillas. Los pétalos de la flor tienen una forma particular: uno es grande y se levanta (el estandarte), y otros dos más pequeños (las alas) cubren la quilla, que es la parte inferior de la flor.
Frutos de Arachis
Lo más curioso de las plantas de Arachis es que sus frutos se desarrollan bajo tierra. Después de que la flor es polinizada, un tallo especial (llamado ginóforo) crece hacia abajo y entierra el ovario en el suelo. Una vez bajo tierra, el ovario se convierte en el fruto.
El fruto tiene una cáscara esponjosa y con forma de red. Dentro, hay una o varias semillas. En las especies silvestres, los frutos suelen tener 1 o 2 semillas separadas. En el maní cultivado, la vaina no se abre sola y contiene varias semillas juntas. Las semillas son ricas en aceite.
El género Arachis es único entre las leguminosas por varias razones:
- Sus frutos crecen bajo tierra, aunque las flores estén en el aire.
- Las flores tienen diferentes tipos de estambres.
- Las semillas tienen una cubierta muy delicada.
¿Cómo se reproducen las plantas de Arachis?
Las plantas de Arachis se han adaptado a diferentes lugares, como zonas secas o pantanos. Sus flores suelen autopolinizarse (se polinizan a sí mismas), pero también pueden ser polinizadas por abejas. El hecho de que el fruto crezca bajo tierra hace que sea más difícil recolectar las semillas.
Algunas especies de Arachis pueden reproducirse sin necesidad de fertilización, lo que se llama apomixis. Sin embargo, la forma más común de reproducción es la sexual, que permite la mezcla de características genéticas. También es posible reproducir varias especies usando partes de la planta, como esquejes.
¿Qué problemas enfrentan las plantas de Arachis?
Las enfermedades y los insectos son un gran desafío para el cultivo del maní (Arachis hypogaea). Algunas de las enfermedades más comunes son las manchas en las hojas y la roya, causadas por hongos.
También hay hongos como Fusarium que pudren las vainas del maní. En África, un virus llamado roseta del maní, transmitido por pequeños insectos llamados áfidos, es un problema grave. Otro hongo, Aspergillus flavus, ataca las semillas antes y después de la cosecha, causando pérdidas. Este hongo produce sustancias que pueden ser dañinas para animales y personas.
Curiosamente, las especies silvestres de Arachis no suelen tener problemas graves con estas enfermedades e insectos. Se ha visto que algunas de ellas son más resistentes que el maní cultivado.
¿Qué se investiga sobre Arachis?
Los científicos están investigando varias cosas sobre Arachis:
- Estudiar y documentar las enfermedades de las especies de Arachis.
- Monitorear las enfermedades en los campos de cultivo y en las parcelas de semillas.
- Crear métodos estándar y trabajar juntos para mejorar la investigación.
Los programas de mejora de plantas buscan aumentar la cantidad de maní producido y su contenido de aceite. También quieren que las plantas sean más resistentes a la sequía, las enfermedades y los insectos.
¿Dónde crecen las plantas de Arachis?
El maní es originario de Sudamérica, probablemente de Brasil o Perú. Desde allí, los españoles y portugueses lo llevaron a otras partes de América, África y Asia. La mayor parte del maní se cultiva en regiones tropicales y semiáridas, entre los 40° Norte y Sur del Ecuador.
El género Arachis se encuentra de forma natural en Brasil (con más de 60 especies silvestres), Bolivia (15), Paraguay (14), Argentina (6) y Uruguay (2). Cerca de 60 de las aproximadamente 80 especies que existen son únicas de alguno de estos países. Las poblaciones silvestres suelen ser pequeñas y dispersas, con poca mezcla genética entre ellas.
¿Cómo se clasifican las plantas de Arachis?
El maní cultivado (Arachis hypogaea) muestra mucha variedad en sus vainas y semillas. Sin embargo, sus partes subterráneas y la parte aérea de la planta no varían tanto. Las especies silvestres, en cambio, tienen mucha variación en todas sus partes.
Los científicos agrupan las especies de Arachis en secciones y series, basándose en sus características físicas y reproductivas. Algunas características importantes para esta clasificación incluyen: el tipo de raíces, la presencia de tallos que se extienden, cómo el ovario se introduce en el suelo y detalles de la forma de la flor. Dentro de cada sección, el número de cromosomas, si la planta es anual o perenne, y el número de folíolos también ayudan a clasificar las especies.
Esta clasificación ha cambiado con el tiempo gracias a:
- La observación cuidadosa de nuevas plantas y especies.
- La investigación genética de estas plantas.
- El descubrimiento de que algunas clasificaciones anteriores no eran del todo correctas.
- La solución de problemas al interpretar las descripciones de las especies.
¿Por qué son importantes las plantas de Arachis?
Las leguminosas, como las plantas de Arachis, son muy valiosas para el medio ambiente. Sus raíces tienen unos nódulos donde viven bacterias llamadas Rhizobiun leguminosarum. Estas bacterias toman nitrógeno del aire y lo añaden al suelo, lo que lo enriquece. Además, mejoran la estructura del suelo y ayudan a reciclar nutrientes de capas profundas a las que otras plantas no llegan.
Por estas razones, las leguminosas son un excelente abono natural. A menudo se usan para mejorar el suelo después de cosechar sus frutos.
Para cultivar maní de forma comercial, se necesita una buena cantidad de lluvia durante el crecimiento de la planta. Sin embargo, es importante que el clima sea seco durante la época de la cosecha.
¿Quién describió el género Arachis?
El género Arachis fue descrito por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo. Lo publicó en su libro Species Plantarum en 1753. La especie principal o "tipo" de este género es el maní, Arachis hypogaea L.
Especies de Arachis
- Arachis appressipila Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis archeri Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis batizocoi Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis benensis Krapov., W.C.Greg. & C.E.Simpson
- Arachis benthamii Handro
- Arachis brevipetiolata Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis burchellii Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis burkartii Handro
- Arachis cardenasii Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis chiquitana Krapov., W.C.Greg. & C.E.Simpson
- Arachis correntina (Burkart) Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis cruziana Krapov., W.C.Greg. & C.E.Simpson
- Arachis cryptopotamica Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis dardani Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis decora Krapov., W.C.Greg. & Valls
- Arachis diogoi Hoehne
- Arachis douradiana Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis duranensis Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis giacomettii Krapov., W.C.Greg., Valls & C.E.Simpson
- Arachis glabrata Benth.
- Arachis glandulifera Stalker
- Arachis gracilis Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis gregoryi C.E.Simpson, Krapov. & Valls
- Arachis guaranitica Chodat & Hassl.
- Arachis hassleri Krapov., Valls & C.E.Simpson
- Arachis hatschbachii Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis helodes Mart. ex Krapov. & Rigoni
- Arachis hermannii Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis herzogii Krapov., W.C.Greg. & C.E.Simpson
- Arachis hoehnei Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis hypogaea L.
- Arachis inflata Seijo, Atahuachi, C.E.Simpson & Krapov.
- Arachis interrupta Valls & C.E.Simpson
- Arachis ipaensis Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis jacobinensis Valls & C.E.Simpson
- Arachis kempff-mercadoi Krapov., W.C.Greg. & C.E.Simpson
- Arachis krapovickasii C.E.Simpson, D.E.Williams, Valls & I.G.Vargas
- Arachis kretschmeri Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis kuhlmannii Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis lignosa (Chodat & Hassl.) Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis linearifolia Valls, Krapov. & C.E.Simpson
- Arachis lutescens Krapov. & Rigoni
- Arachis macedoi Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis magna Krapov., W.C.Greg. & C.E.Simpson
- Arachis major Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis marginata Gardner
- Arachis martii Handro
- Arachis matiensis Krapov., W.C.Greg. & C.E.Simpson
- Arachis microsperma Krapov., W.C.Greg. & Valls
- Arachis monticola Krapov. & Rigoni
- Arachis nitida Valls, Krapov. & C.E.Simpson
- Arachis oteroi Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis palustris Krapov., W.C.Greg. & Valls
- Arachis paraguariensis Chodat & Hassl.
- Arachis pflugeae C.E.Simpson, Krapov. & Valls
- Arachis pietrarellii Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis pintoi Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis porphyrocalyx Valls & C.E.Simpson
- Arachis praecox Krapov., W.C.Greg. & Valls
- Arachis prostrata Benth.
- Arachis pseudovillosa (Chodat & Hassl.) Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis pusilla Benth.
- Arachis repens Handro
- Arachis retusa Krapov., W.C.Greg. & Valls
- Arachis rigonii Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis schininii Krapov., Valls & C.E.Simpson
- Arachis seridoensis Valls, C.E.Simpson, Krapov. & R.Veiga
- Arachis sesquijuga Valls, L.C.Costa & Custodio
- Arachis setinervosa Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis simpsonii Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis stenophylla Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis stenosperma Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis subcoriacea Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis submarginata Valls, Krapov. & C.E.Simpson
- Arachis trinitensis Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis triseminata Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis tuberosa Bong. ex Benth.
- Arachis valida Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis vallsii Krapov. & W.C.Greg.
- Arachis veigae S.H.Santana & Valls
- Arachis villosa Benth.
- Arachis villosulicarpa Hoehne
- Arachis williamsii Krapov. & W.C.Greg.
Véase también
En inglés: Arachis Facts for Kids