robot de la enciclopedia para niños

Caballo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Caballo
Biandintz eta zaldiak - modified2.jpg
Estado de conservación
Domesticado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Perissodactyla
Familia: Equidae
Género: Equus
Especie: E. ferus
Subespecie: E. f. caballus
Linnaeus, 1758
Sinonimia
  • Equus caballus
Archivo:Hairz
Caballo con capa de color isabelo.
Archivo:Equus caballus gallicus
Cráneo de Equus caballus gallicus', una subespecie actualmente no válida.

El caballo (Equus ferus caballus) es un mamífero domesticado que pertenece a la familia de los équidos. Es un animal herbívoro grande, con un cuello largo y arqueado, cubierto de largas crines. Sus patas terminan en un solo casco, lo que, junto con sus piernas fuertes, los hace corredores rápidos. Están muy bien adaptados para vivir en lugares abiertos, donde no hay dónde esconderse de los peligros.

A la hembra del caballo se le llama yegua. A las crías machos se les dice potros o potrillos, y a las hembras, potras o potrancas. Los humanos crían y usan caballos en una actividad llamada ganadería equina. La domesticación del caballo comenzó hace mucho tiempo, alrededor del 3600 a. C., en la región de Kazajistán.

¿De dónde viene la palabra "caballo"?

El término en latín para caballo era equus. La palabra caballus, de donde viene "caballo", es un término latino más reciente, que quizás viene del celta. Significa "caballo castrado". La palabra "yegua" viene del femenino de equus, que es equa. A los animales jóvenes en general se les llamaba pullus, que significa "pollos". De ahí viene la palabra "potro" o "potrillo".

¿Cómo se clasifican los caballos?

Linneo clasificó a los caballos domésticos en 1758 como la especie Equus caballus. Más tarde se descubrió que los caballos domésticos y sus antepasados salvajes extintos, llamados Equus ferus, eran la misma especie. Por eso, la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica decidió en 2003 que los caballos domésticos debían llamarse como su variedad salvaje, Equus ferus. Así, el nombre completo del caballo doméstico es Equus ferus caballus, donde "caballus" indica que es la subespecie doméstica.

Los caballos pertenecen al orden de los perisodáctilos y a la familia de los équidos. En esta familia también están los asnos (Equus africanus), el onagro y el kulán (Equus hemionus), el kiang (Equus kiang) y las cebras. Todos ellos pertenecen al mismo género que ha sobrevivido, el Equus.

¿Cómo evolucionaron los caballos?

Archivo:Horseevolution-es
Esquema resumido de la evolución del caballo

La historia de la evolución del caballo se puede ver a través de los fósiles. El primer antepasado conocido es el Eohippus, un pequeño mamífero herbívoro que vivió hace unos 55 millones de años en América del Norte. Se cree que de él descienden todos los équidos, incluyendo el género Equus.

El Hyracotherium fue considerado uno de los primeros miembros de la familia Equidae. Era parecido a un perro pequeño. Con el tiempo, los caballos evolucionaron, aumentando su tamaño y perdiendo dedos hasta tener solo uno. Este dedo se endureció y formó los cascos, lo que les ayudó a escapar de los depredadores.

Más tarde, en el Oligoceno, apareció el género Mesohippus, del tamaño de una gacela, que tenía tres dedos en las patas delanteras. Después, en el Mioceno, surgieron Hypohippus y Anchitherium, que se extendieron desde América del Norte hasta Eurasia. Otros descendientes de Mesohippus fueron Miohippus y Merychippus. Este último desarrolló dientes con coronas altas, lo que le permitía comer hierba.

Entre los descendientes de Merychippus estaban Hipparion, que se extendió por Eurasia, y Pliohippus, el primer antepasado con un solo dedo. Pliohippus fue el antecesor del caballo moderno, el género Equus, que apareció hace cinco millones de años.

Durante el Pleistoceno, hace unos 15.000 años, el género Equus se extendió desde Norteamérica a Eurasia y África a través del puente de Beringia. Hace unos 10.000 años, los caballos se extinguieron en Norteamérica por razones desconocidas. En Europa, los hallazgos en cuevas muestran que los caballos eran muy abundantes en la Edad de Piedra y eran consumidos por los humanos. En la Edad del Bronce, se encontraron restos de arneses, lo que indica que el caballo ya estaba domesticado. Esta domesticación permitió que los caballos fueran reintroducidos en América por los conquistadores españoles.

¿Cómo es la anatomía de un caballo?

Archivo:AnatomiaExternaCaballo
Anatomía externa del caballo

Tamaño y tipos de caballos

La altura de los caballos se mide hasta la cruz, que es el punto donde el cuello se une con el lomo. Se usa este punto porque es una altura estable.

El tamaño de los caballos varía mucho según la raza y la alimentación. Se dividen en tres grupos:

  • Pesados o de tiro: Son grandes y fuertes.
  • Ligeros o de silla: Son más ágiles y se usan para montar.
  • Ponis y razas miniatura: Son los más pequeños.

Los caballos de silla suelen medir entre 142 y 163 centímetros y pesar entre 380 y 550 kilogramos. Los caballos de tiro miden entre 163 y 183 centímetros y pueden pesar entre 700 y 1000 kilogramos.

El caballo más grande registrado fue Mammoth, un shire que nació en 1848. Medía 220 centímetros y pesaba unos 1500 kilogramos. El caballo más pequeño actualmente se llama Thumbelina, una yegua miniatura con enanismo, que mide 43 centímetros y pesa 27 kilogramos.

¿Qué es un poni?

Archivo:Poni trotando
Poni trotando.

Los ponis son razas de caballos de estatura pequeña. El límite de altura para considerarlos ponis varía, pero la Federación Ecuestre Internacional establece 148 centímetros sin herraduras. La diferencia entre ponis y caballos no es solo la altura, sino también su apariencia y temperamento. Los ponis suelen tener un pelaje más denso, patas más cortas, cuerpos más robustos y cabezas cortas con frentes anchas. Generalmente, tienen un temperamento muy tranquilo.

Estructura de los huesos

Archivo:Horse anatomy-es
Estructura ósea de un caballo

Un caballo tiene 205 huesos. Su columna vertebral tiene 51 vértebras. A diferencia de los humanos, los caballos no tienen clavículas. Sus patas delanteras se unen a la columna con músculos y ligamentos fuertes. Las patas y los cascos de los caballos son únicos. Por ejemplo, lo que llamamos "rodilla" en los caballos son los huesos del carpo, que en humanos corresponden a la muñeca. Los huesos inferiores de la pata del caballo son como los huesos de la mano o el pie humanos.

Los caballos no tienen músculos en sus patas por debajo de las rodillas y corvejones; solo tienen piel, tendones, ligamentos, cartílago y huesos. Todas estas diferencias son adaptaciones para correr, como la reducción de los dedos a uno solo, cubierto por el casco.

La cabeza del caballo tiene huesos largos, y los de la cara son el doble de largos que los del cráneo. La mandíbula también es larga.

Cascos

Los cascos son muy importantes para las patas de los caballos. El interior de los cascos está cubierto de cartílago y otros tejidos blandos. El exterior es un tejido duro, parecido a las uñas humanas. Un caballo de 500 kilogramos se mueve sobre los mismos huesos que un humano al caminar de puntillas.

A los caballos se les ponen herraduras porque en cautividad, al caminar sobre superficies duras y llevar peso, sus cascos se desgastan más rápido que en la naturaleza. Los cascos crecen continuamente y necesitan ser recortados cada cinco o seis semanas en los caballos herrados.

Dientes

Los caballos tienen dientes adaptados para pastar hierba. Un caballo adulto tiene al menos 36 dientes: 12 incisivos para morder la hierba y 24 premolares y molares para masticar. Los machos adultos tienen 4 dientes adicionales llamados "colmillos". Algunos caballos pueden tener dientes muy pequeños delante de los molares, que a veces se quitan. El espacio entre los incisivos y los premolares es donde se coloca el bocado del arreo.

Los dientes de los caballos crecen durante la mayor parte de su vida. El desgaste de los incisivos puede usarse para estimar la edad de un caballo.

Aparato digestivo

Estómago equino
Colon de caballo

Los caballos son herbívoros y su sistema digestivo está hecho para comer hierba y plantas durante casi todo el día. Tienen un estómago pequeño, pero intestinos muy largos para digerir los nutrientes. Un caballo de 450 kilogramos come entre 7 y 11 kilogramos de comida al día y bebe de 38 a 45 litros de agua.

A diferencia de las vacas, los caballos no son rumiantes; solo tienen una cavidad en su estómago. Pueden digerir la celulosa de la hierba gracias a un ciego muy desarrollado. Los caballos no pueden vomitar, por lo que los problemas digestivos pueden causarles cólicos, que pueden ser muy peligrosos.

Colores y razas de caballos

Archivo:Caballosenla valldeboi
Caballos sueltos en el valle de Bohí (Lérida, España).

Los caballos tienen una gran variedad de colores de pelaje y razas. A menudo, se les clasifica primero por el color de su pelaje. Los caballos del mismo color pueden distinguirse por marcas blancas en su cuerpo.

Se han identificado muchos genes que dan diferentes colores al pelaje de los caballos. Los colores básicos son alazán (rojizo), castaño (marrón oscuro) y negro. Estos colores se modifican por otros genes, creando muchos tonos diferentes, como el palomino o los patrones de manchas.

Algunos caballos blancos no nacen con el pelaje blanco. Los caballos grises, por ejemplo, nacen con un tono más oscuro y se vuelven grises con la edad. Generalmente, tienen la piel negra debajo del pelaje blanco. Solo los caballos que nacen con el pelaje blanco tienen la piel rosada, lo cual es raro.

Tipos de pelajes

La capa de un caballo es el color general de su pelaje. Las capas principales son:

Archivo:Island.04
Ponis islandeses con distintas capas. De izquierda a derecha: alazán, negro, roano y blanco.
Archivo:Quarter Horse(REFON)-cleaned
Caballo bayo
Archivo:Palomino Horse
Caballo palomino con barra
  • Alazán: Cuerpo y crin de tono marrón claro o rojizo.
  • Albino: No es un color, sino una condición genética. Estos caballos carecen de pigmento melanina, lo que los hace blancos con ojos rojos y sensibles a la luz.
  • Bayo: Blanco amarillento.
  • Blanco: Todo el cuerpo es blanco, sin otros tonos. Es una capa difícil de encontrar.
  • Castaño, mulato o zaino: Marrón oscuro, a veces casi negro; crin y cola pardas o negras.
  • Isabelo: Cuerpo color crema y crin y cola más oscuras.
  • Negro: Capa de color negro. Se permiten zonas blancas en patas y cabeza.
  • Palomino: Marrón muy claro, con cola y crin blancas o claras. Es una capa muy apreciada.
  • Pío: Capa de dos colores, o a veces tres, en forma de manchas. Por ejemplo, blanco y negro (pío negro) o blanco y rojo (pío alazán).
  • Ruano: Tiene pelos de distintos colores mezclados, desde alazán hasta blanco o negro.
  • Tordo: No es completamente blanco, sino una mezcla de pelos blancos, grises y negros. Nace oscuro y se aclara con el tiempo hasta volverse blanco. La piel debajo del pelo blanco es negra.

Una capa uniforme es aquella que no tiene pelos de otro color.

Marcas blancas

Son manchas de color blanco en pelajes más oscuros, que se ven en la cabeza y las patas.

Archivo:Caballo en el Lago de Guadalupe, México.
Caballo en el lago de Guadalupe, México.

Marcas en la cabeza

  • Barra o cordón: Una línea blanca que va de los ojos al hocico.
  • Cabeza de moro: La cabeza es de un tono más oscuro que el cuerpo.
  • Carablanca: La parte frontal de la cara es totalmente blanca, incluyendo los ojos.
  • Careto: Una mancha blanca que se ensancha desde la frente hasta el hocico.
  • Corte: Una mancha blanca en el hocico.
  • Lucero: Una mancha blanca en la frente, que puede tener diferentes formas (rombo, media luna, cruz, etc.).

Marcas en las patas

Cuando algunas patas son blancas, se dice que el caballo es albo. Se distinguen por la altura de la mancha:

  • Calzado alto: Desde el casco hasta el codo o la rodilla.
  • Calzado medio: Desde el casco hasta la mitad de la caña.
  • Calzado bajo: Desde el casco hasta el menudillo.
  • Calcetín: Una línea fina junto al casco.
  • Se dice que un caballo está armiñado cuando tiene manchas negras alrededor de su corona.

Si tiene más de una pata blanca, se usa:

  • Unialbo: Una pata blanca.
  • Bialbo: Dos patas blancas.
  • Tresalbo: Tres patas blancas.
  • Cuatrialbo: Las cuatro patas blancas.

Remolinos

Son variaciones en la dirección del crecimiento del pelo en zonas específicas del cuerpo, como en la cruz.

Espejuelos

Son zonas de piel blanda en la parte interna de las patas. Se cree que son restos del quinto dedo.

¿Cómo se comportan los caballos?

Archivo:Chevaux
Yegua con su potro y el garañón al fondo

En la naturaleza, los caballos son presas de depredadores, por lo que tienen un fuerte instinto de huida y defensa. Su primera reacción ante una amenaza es asustarse y correr, pero también pueden defenderse si no pueden escapar o si sus crías están en peligro. Suelen ser curiosos y, a veces, investigan la causa de su miedo antes de huir. Muchas razas de silla se han desarrollado por su velocidad, agilidad y estado de alerta, cualidades que vienen de sus ancestros salvajes. Algunas razas de tiro son más dóciles debido a la cría selectiva.

Los caballos son animales de manada, con una jerarquía clara, liderados por un animal dominante (generalmente una yegua). Son animales sociales que forman lazos con otros caballos y con humanos. Se comunican con relinchos, acicalado mutuo y lenguaje corporal. Si un caballo está solo, puede ser difícil de manejar, pero con entrenamiento, aprende a aceptar la compañía humana. Si se les encierra sin compañía o ejercicio, pueden desarrollar malos hábitos como morder la madera o patear paredes. Los caballos pueden dar patadas muy fuertes con sus patas traseras para defenderse. Se estima que una patada puede tener una fuerza de 1000 kilogramos.

¿Cómo se reproducen los caballos?

El caballo puede reproducirse a partir de los cuatro años. La gestación dura unos once meses, y la yegua suele tener una sola cría. El nacimiento de gemelos es raro.

¿Cuánto viven los caballos?

Los caballos viven en promedio de 25 a 40 años en cautividad y alrededor de 25 años en libertad. La inclinación y el desgaste de sus dientes incisivos pueden ayudar a determinar su edad. Alcanzan la madurez a los 4 años, cuando dejan de ser potros. A esa edad, se les empieza a domar y montar. Un caballo sano puede ser montado hasta bien entrados los 20 años.

Temperamento de los caballos

Según su temperamento, las razas de caballos se dividen en:

  • Caballos de sangre fría: Son muy tranquilos. Generalmente son razas pesadas como el percherón.
  • Caballos de sangre tibia: Son razas que resultan de la mezcla de caballos de sangre fría y sangre caliente. Heredan la tranquilidad de los primeros y la agilidad de los segundos.
  • Caballos de sangre caliente: Son caballos alertas y nerviosos. Ejemplos son el árabe, el pura sangre inglés y el pura raza española.
Archivo:Secuencias del caballo
Secuencias del caballo

¿Qué son los aires del caballo?

Los aires son las diferentes formas en que el caballo se mueve. El caballo tiene tres aires naturales: paso, trote y galope. Un tranco es el ciclo de pisadas, desde que una pata se apoya hasta que vuelve a apoyarse.

Archivo:Muybridge horse walking animated
Paso

Paso

El paso es el aire más lento, con cuatro tiempos. El caballo avanza moviendo una pata delantera y la pata trasera del mismo lado, y luego las otras dos. Siempre hay dos o tres patas apoyadas en el suelo. Su velocidad media es de 6 a 7 kilómetros por hora.

Trote

Archivo:Trot animated
Trote

El trote es más rápido que el paso, con dos tiempos. El caballo se impulsa con patas diagonales opuestas y hay un momento en que ninguna pata toca el suelo. La velocidad media del trote es de casi 15 kilómetros por hora. Hay dos formas de montar al trote:

  • Trote sentado: El jinete mantiene las caderas en el asiento, siguiendo el movimiento del caballo.
  • Trote levantado: El jinete se levanta y se sienta al ritmo del caballo.

Galope

Archivo:Canter animated
Galope

El galope es el aire más rápido. El caballo se cansa antes porque al apoyar las patas delanteras, expulsa el aire y no puede acelerar su respiración a voluntad. Tiene tres tiempos y un momento en el aire. La velocidad máxima que alcanza un caballo al galope es de 65 kilómetros por hora. La velocidad media es de 20 kilómetros por hora, aunque los caballos de carrera pueden ser más rápidos.

¿Cómo duermen los caballos?

Los caballos pueden dormir de pie o tumbados. Pueden tener un sueño ligero de pie, bloqueando sus articulaciones para no caerse. Para un sueño profundo (REM), necesitan tumbarse. Duermen mejor en grupo, ya que se turnan para vigilar. Un caballo solo no dormirá bien, pues su instinto lo mantiene alerta.

Los caballos no duermen de forma continua, sino en bloques pequeños. Descansan de pie de 4 a 15 horas al día, pero solo duermen profundamente unos pocos minutos varias veces. En 24 horas, pueden dormir entre varios minutos y un par de horas, en intervalos de unos 15 minutos. Solo necesitan tumbarse una o dos horas cada pocos días para su sueño REM. Si no se les permite tumbarse, pueden mostrar síntomas de falta de sueño.

Lenguaje corporal

Los caballos muestran diferentes expresiones faciales según su estado de ánimo. Existe un método llamado EquiFACS que ayuda a entender el estado de ánimo de los caballos a través de sus expresiones faciales.

Razas de caballos

¿Para qué se usan los caballos en el deporte?

Archivo:Campeonato Argentino de Polo 2010 - 5237109478 e7ed034169 o
Caballos utilizados en polo.

Hoy en día, la mayoría de los caballos se usan para deportes ecuestres gracias a sus habilidades. Algunos de estos deportes son: salto, hípica, polo, doma clásica, charrería, rodeo, pato, doma vaquera, horseball, enganches, raid, concurso completo, cross y coleo.

En los Juegos Olímpicos, se disputan tres disciplinas ecuestres: doma clásica, salto y concurso completo. Antes, también fueron olímpicos el polo, el volteo, el salto alto y el salto largo.

¿Cuántos caballos hay en el mundo?

En 2007, se estimó que había más de 58 millones de caballos en el mundo. Estados Unidos tenía más de 9.5 millones, seguido por China con 7.4 millones y México con 6.6 millones. Otros países con muchos caballos son Brasil, Argentina, Colombia y Mongolia.

Archivo:2003horse
Distribución en el año 2003 de la población de caballos domésticos, representada como porcentaje de la cabaña equina nacional mayor en ese momento, China, con 8 088 000 cabezas.

En Europa, la población de caballos ha disminuido. En Reino Unido, por ejemplo, pasó de 1 a 3 millones en el siglo XIX a la mitad en dos siglos. En Estados Unidos, la población también bajó mucho después de 1915, cuando los automóviles y tractores los reemplazaron. Sin embargo, desde 1957, la población ha empezado a recuperarse.

Históricamente, el país con más caballos fue el Imperio ruso, que en 1917 tenía 35 millones.

Caballos famosos en la historia y la ficción

Archivo:Coat of arms of Venezuela
Caballo en el escudo de armas de Venezuela.

Muchos caballos son famosos por sus dueños o por aparecer en historias:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Horse Facts for Kids

kids search engine
Caballo para Niños. Enciclopedia Kiddle.