robot de la enciclopedia para niños

Belerofonte para niños

Enciclopedia para niños

Belerofonte, también conocido como Belerofón o Belerofontes, fue un héroe muy importante en la mitología griega. Nació en Corinto y es famoso por dos grandes hazañas: lograr domar al increíble caballo alado Pegaso y derrotar a la temible Quimera.

Su nombre original era Hipónoo, que significa "conocedor de caballos". Se cambió el nombre a Belerofonte, que quiere decir "el que mató a Belero", después de un accidente en el que, sin querer, causó la muerte de un gobernante de Corinto llamado Belero. Otras historias cuentan que, por accidente, mató a uno de sus hermanos, a quien se le llamaba Helíades, Delíades, Pirén o Alcímenes.

¿Quién era la familia de Belerofonte?

La historia de Belerofonte está conectada con Sísifo, un personaje conocido por su astucia. Sísifo tuvo un hijo llamado Glauco, y Glauco fue el padre de Belerofonte. Los dioses le dieron a Belerofonte una gran belleza y un valor admirable.

Algunas versiones dicen que Belerofonte tuvo un padre divino. Se cuenta que Poseidón, el dios del mar, se unió con Eurínome (la esposa de Glauco) y de esa unión nació Belerofonte. Además, Poseidón le regaló el caballo alado Pegaso.

Belerofonte tuvo tres hijos con Filónoe, la hija del rey Yóbates: Isandro, Hipóloco y Laodamía. Laodamía tuvo un hijo con Zeus llamado Sarpedón.

¿Por qué Belerofonte fue a Tirinto?

Después de la muerte accidental de su hermano, Belerofonte tuvo que dejar Corinto. Buscó refugio en la ciudad de Tirinto, en la corte del rey Preto, para purificarse de lo sucedido. El rey Preto lo recibió muy bien y lo ayudó.

Sin embargo, la esposa del rey, Estenebea (o Antea), se sintió atraída por Belerofonte y quiso que se quedara a su lado, pero él no aceptó. Estenebea, molesta por el rechazo, lo acusó falsamente de haberla ofendido gravemente.

El rey Preto se enojó mucho al creer la historia de su esposa. Pero como no quería romper las leyes sagradas de la hospitalidad matando a un huésped, le pidió a Belerofonte que llevara una carta a su suegro, el rey Ióbates de Licia. En la carta, en realidad, le pedía a Ióbates que le diera muerte a Belerofonte.

El viaje de Belerofonte a Licia y la Quimera

Belerofonte no sabía lo que decía la carta y llegó a Licia. El rey Ióbates lo recibió con mucha amabilidad y lo trató como un invitado de honor durante nueve días de celebraciones. Al décimo día, Ióbates leyó la carta.

Para cumplir con el encargo de Preto, el rey Ióbates le pidió a Belerofonte una tarea muy peligrosa: matar a la Quimera. Esperaba que este monstruo acabara con él. La Quimera era una criatura terrible con cabeza de cabra que lanzaba fuego, cuerpo de león y cola de serpiente. Destruía los cultivos y se comía el ganado.

¿Cómo Belerofonte se preparó para enfrentar a la Quimera?

Antes de enfrentarse a la Quimera, Belerofonte pidió consejo al adivino Poliido. Este le dijo que primero debía capturar al caballo alado Pegaso. Pegaso era un caballo especial, querido por las Musas, y con un golpe de su pata había creado la fuente Hipocrene.

Belerofonte encontró a Pegaso en la fuente Pirene, en Corinto. La diosa Atenea le dio una brida de oro para domar al caballo. En otras historias, Atenea le entregó directamente a Pegaso ya domado, o fue el dios Poseidón quien se lo dio.

La batalla contra la Quimera

Una vez que Belerofonte tuvo a Pegaso y sus armas, fue a buscar a la Quimera. Montó a Pegaso y voló sobre el monstruo, lanzándole flechas. Luego, introdujo la punta de su lanza en la boca de la Quimera. El aliento de fuego del monstruo derritió la punta de plomo de la lanza, que se escurrió por su garganta, quemando sus órganos vitales. Así, Belerofonte logró vencer a la Quimera.

Otras misiones y el regreso

Después de derrotar a la Quimera, el rey Ióbates le encargó a Belerofonte otras misiones difíciles. Primero, tuvo que luchar contra los sólimos, un pueblo guerrero, y luego contra las amazonas, mujeres guerreras. Belerofonte tuvo éxito en ambas tareas.

A pesar de sus victorias, Ióbates aún quería eliminarlo y le tendió una emboscada con sus mejores hombres. Pero Belerofonte los derrotó a todos. Finalmente, Ióbates se dio cuenta del gran valor de Belerofonte y se reconcilió con él. Incluso le ofreció a su propia hija, Filónoe, como esposa.

En algunas historias, Belerofonte decidió vengarse de Estenebea, la reina que lo había acusado falsamente. La engañó para que lo acompañara en un viaje en Pegaso y, en el camino, la hizo caer al mar.

El final de Belerofonte

Se dice que, después de sus grandes éxitos, Belerofonte se sintió tan poderoso que quiso volar con Pegaso hasta el Olimpo, la morada de los dioses. Pero Zeus, el rey de los dioses, no permitió esto. Envió un tábano (un insecto que pica) para que picara a Pegaso. El caballo se asustó y se encabritó, haciendo que Belerofonte perdiera el equilibrio y cayera al vacío.

Cayó en una llanura y, según algunas versiones, quedó ciego y vagó solo por el resto de su vida. Mientras tanto, Pegaso siguió volando hacia el cielo, donde se convirtió en una constelación. Otras historias dicen que Belerofonte sobrevivió a la caída, pero quedó cojo, o que murió al caer.

Belerofonte en el arte

La historia de Belerofonte ha sido muy popular y ha aparecido en muchas obras de arte a lo largo del tiempo. Por ejemplo, el pintor neoclásico Aleksandr Andréyevich Ivánov lo representó en su cuadro Belerofonte se lanza a la campaña contra la Quimera (1829). En esta pintura se pueden ver al rey licio Yóbates, a Belerofonte, al caballo alado Pegaso y a la diosa Atenea.


Predecesor:
Glauco
Reyes de Corinto
Sucesor:
Ornitión

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bellerophon Facts for Kids

kids search engine
Belerofonte para Niños. Enciclopedia Kiddle.