Kiang para niños
Datos para niños
Kiang |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Perissodactyla | |
Familia: | Equidae | |
Género: | Equus | |
Subgénero: | Asinus | |
Especie: | E. kiang Moorcroft, 1841 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El kiang (Equus kiang) es un mamífero de la familia de los équidos, que incluye a los caballos y burros. Es un animal único de la meseta tibetana, una región alta en Asia.
Este animal fue considerado antes una subespecie del onagro (Equus hemionus). Sin embargo, hoy se le reconoce como una especie diferente.
Contenido
El Kiang: Un Asno Salvaje de la Meseta Tibetana
El kiang es el asno salvaje más grande del mundo. Vive en las vastas y frías tierras de la meseta tibetana. Su nombre científico, Equus kiang, lo clasifica dentro del mismo género que los caballos y las cebras.
¿Cómo se relaciona el Kiang con otros équidos?
El kiang está muy emparentado con el onagro. Por mucho tiempo, se pensó que el kiang era una subespecie del onagro. Sin embargo, estudios científicos más recientes han demostrado que es una especie propia.
También se ha encontrado una relación sorprendente con el Equus conversidens. Esta especie vivía en América y se extinguió hace mucho tiempo. Aunque son parecidos, no hay mucha evidencia de que los kiangs cruzaran el estrecho de Bering en la Edad de Hielo.
Los kiangs pueden tener crías con onagros, caballos, burros y cebras de Burchell. Esto ocurre en lugares donde los cuidan, como zoológicos. Sin embargo, estas crías no pueden tener sus propios descendientes. Los kiangs nunca han sido domesticados por los humanos.
¿Cómo es el Kiang físicamente?
El kiang es el asno salvaje más grande. Mide alrededor de 140 centímetros de alto hasta el hombro. Su cuerpo puede medir entre 182 y 214 centímetros de largo. Su cola mide entre 32 y 45 centímetros.
Los machos y las hembras son un poco diferentes en tamaño. Los machos pesan entre 350 y 400 kilogramos. Las hembras son más ligeras, pesando entre 250 y 300 kilogramos.
Características distintivas del Kiang
El kiang tiene una cabeza grande con un hocico redondeado. Su nariz es un poco curva. La crin (el pelo en el cuello) es corta y se mantiene recta.
Su pelaje cambia de color según la estación. En invierno, es de un color castaño claro a marrón oscuro. A finales del verano, cuando cambia su pelaje, se vuelve un elegante marrón rojizo. El pelaje de verano es corto, de unos 1.5 centímetros. El pelaje de invierno es el doble de largo, para protegerlo del frío.
Las patas, la parte inferior del cuerpo, la punta del hocico y el interior de las orejas son de color blanco. Una franja oscura de color chocolate se extiende por su espalda. Va desde la crin hasta el final de la cola, que termina en un mechón de pelos oscuros.
¿Cómo se reproducen los Kiangs?
Los kiangs se aparean entre finales de julio y finales de agosto. Durante este tiempo, los machos más grandes buscan a las hembras. Trotan a su alrededor y luego las persiguen antes de aparearse.
El tiempo que la hembra lleva a su cría en el vientre puede variar. Se ha dicho que es de siete a 12 meses. Después de este tiempo, nace una sola cría, llamada potro. Las hembras pueden tener otra cría casi de inmediato. Sin embargo, lo más común es que tengan una cría cada año.
Los potros pesan hasta 35 kilogramos al nacer. Pueden caminar a las pocas horas de haber nacido. No se sabe exactamente a qué edad pueden tener sus propias crías. Se cree que es alrededor de los tres o cuatro años. Los kiangs pueden vivir hasta 20 años en su hábitat natural.
¿Cuántas subespecies de Kiang existen?
Se conocen tres subespecies de kiang:
- E. k. holdereri (descrita por Matschie en 1911)
- E. k. kiang (descrita por Moorcroft en 1841)
- E. k. polyodon (descrita por Hodgson en 1847)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kiang Facts for Kids