Historia del caballo en el sur de Asia para niños
El caballo ha estado presente en el sur de Asia desde hace mucho tiempo, al menos desde la mitad del II milenio a. C.. Esto fue más de dos mil años después de que los caballos fueran domesticados en Asia central.
Las pruebas más claras de la existencia de caballos en la India vienen de la cultura suat. Esta cultura se desarrolló en Afganistán y Pakistán alrededor del 1600 a. C. Aunque hay quienes dicen que los caballos llegaron antes, incluso en el 2500 a. C., estas ideas no son muy aceptadas. Saber cuándo llegaron los caballos es importante para entender la historia de cómo las personas se movieron por la India.
En sánscrito, la palabra para caballo es ashuá. Este animal es muy importante y se menciona en los textos más antiguos del hinduismo.
Contenido
El Caballo en la Historia y Mitología de la India
Los Primeros Caballos en la India
Caballos en Textos Antiguos
El Rig-veda, uno de los textos más antiguos de la India (de mediados del II milenio a. C.), menciona a los caballos. Sin embargo, no habla mucho de personas montando a caballo en batallas. Esto sugiere que en esa época, los caballos se usaban más para tirar de carros o como transporte.
Por ejemplo, el himno 5.61.2-3 describe a los dioses Maruts como jinetes. También se menciona que algunas tribus antiguas, como los dasiu, tenían caballos. La idea de usar caballos para la caballería (soldados a caballo) llegó más tarde, posiblemente con los iranios alrededor del siglo IX a. C.
Un verso del Rig-veda (1.163.2) cuenta una historia sobre cómo el caballo llegó a ser montado:
Este corcel que Yama dio a Trita con sus arneses, y a él, el primero de todos, Indra montó. Su freno el Gandharva sostuvo. Oh, Vasus, desde el Sol tú has creado este corcel.Rig-veda 1.163.2, traducción de Griffith
El Iáyur-veda menciona un ritual importante llamado ashua-medha iagña, que significa 'sacrificio de caballo'.
Dioses y Caballos
Uno de los avatares (formas) del dios Visnú es Jaiagriva. Él se representa con cabeza de caballo y es considerado un dios del conocimiento.
Símbolos del Caballo
En las leyendas hindúes, como la del "batido del océano", se cuenta que Uchaisravas fue el primer caballo. Se dice que apareció del fondo de un océano de leche. Era un caballo blanco con dos alas. El dios Indra se lo llevó a su hogar celestial. Luego, Indra le cortó las alas para que el caballo se quedara en la Tierra y no pudiera volar de regreso al cielo.
El Caballo en la Arqueología India
Hallazgos de la Edad del Bronce
Los arqueólogos han encontrado restos de caballos en varios lugares de la India. Por ejemplo, en Mahagara (entre el 2265 y el 1480 a. C.) y Hallur (entre el 1500 y el 1300 a. C.), se han hallado huesos que parecen ser de caballos.
También se han encontrado posibles restos de caballos en sitios importantes como Mohenjo-Daro y Harappa en Pakistán, y en Lothal, Kalibangan, Kuntasi y Surkotada en la India. Algunos expertos, como Sandor Bökönyi, han dicho que estas pruebas son de caballos verdaderos.
Sin embargo, otros arqueólogos, como Meadow, creen que es difícil distinguir los huesos de caballos de los de otros animales parecidos, como burros o onagros. Por eso, el debate sobre cuándo llegaron exactamente los caballos a la India sigue abierto.
Se han encontrado figuras de arcilla que parecen caballos en Mohenjo-Daro y Periano Ghundai.
Algunos historiadores, como Trautmann, han señalado que la India siempre ha dependido de la importación de caballos de Asia occidental y central. La falta de huesos de caballo en algunas zonas de la India central podría deberse al clima, que descompone los restos orgánicos.
El Rig-veda menciona que el caballo de sacrificio tiene 34 costillas. Los caballos modernos suelen tener 36, aunque algunos pueden tener 34 o 38.
El Comercio de Caballos
Textos más recientes, como el Átharva-veda (siglos después del Rig-veda), ya hablan de comerciantes de caballos. Esto muestra que el comercio de estos animales era importante.
Una pintura en las cuevas de Ayanta incluso muestra caballos y elefantes siendo transportados por mar.