robot de la enciclopedia para niños

Ducado del Infantado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ducado del Infantado
Escudo del ducado del infantado.svg
Escudo del ducado del Infantado
Primer titular Diego Hurtado de Mendoza y de la Vega
Concesión Reyes Católicos
22 de julio de 1475
Linajes Mendoza (1475-1633; 158 años)
• Sandoval (Casa de Lerma) (1633-1686; 53 años)
• Silva (Casa de Pastrana) (1686-1770; 84 años)
Álvarez de Toledo (línea menor de la Casa de Villafranca del Bierzo) (1770-1841; 71 años)
• Téllez-Girón (Casa de Osuna) (1841-1883; 42 años)
• Arteaga (desde 1883; 141 años)
Actual titular María de la Almudena de Arteaga y del Alcázar

El ducado del Infantado es un título nobiliario español muy importante. Fue creado por los Reyes Católicos el 22 de julio de 1475. El primer duque fue Diego Hurtado de Mendoza y Suárez de Figueroa, quien ya era el segundo marqués de Santillana. Este ducado dio nombre a la Casa del Infantado, una familia muy influyente en la historia de España.

Este ducado es uno de los títulos nobiliarios más destacados de España. En 1520, el emperador Carlos V le otorgó la grandeza de primera clase. Esto significaba que sus titulares tenían un rango muy alto en la nobleza.

Los Reyes Católicos también crearon en 1479 el condado de Saldaña. Este título era para los herederos del ducado del Infantado. Así, el hijo de Diego Hurtado de Mendoza, Íñigo López de Mendoza y de la Vega, se convirtió en el primer conde de Saldaña. Más tarde, él sería el segundo duque del Infantado. Desde entonces, todos los herederos del ducado han sido condes de Saldaña y también marqueses de Santillana.

¿Quiénes han sido los Duques del Infantado?

A lo largo de la historia, varias personas han ostentado el título de duque o duquesa del Infantado. Aquí te presentamos una lista de los titulares más importantes:

Titular Periodo
i Diego Hurtado de Mendoza y Suárez de Figueroa 1475-1479
ii Íñigo López de Mendoza y de la Vega 1479-1500
iii Diego Hurtado de Mendoza de la Vega y Luna 1500-1531
iv Íñigo López de Mendoza y Pimentel 1531-1566
v Íñigo López de Mendoza de la Vega y Luna 1566-1601
vi Ana de Mendoza de la Vega y Luna 1601-1628
vii Rodrigo Díaz de Vivar Sandoval Hurtado de Mendoza de la Vega y Luna 1628-1657
viii Catalina de Mendoza Sandoval de la Vega y Luna 1657-1686
ix Gregorio de Silva y Mendoza 1686-1693
x Juan de Dios Silva y Mendoza 1693-1737
xi María Francisca Ildefonsa de Silva Hurtado de Mendoza de la Vega y Luna Sandoval y Rojas 1737-1770
xii Pedro de Alcántara Antonio Juan Esteban Diego Francisco Miguel Luis Silvestre Benito de Toledo Pimentel Enríquez Silva Hurtado de Mendoza de la Vega Sandoval y Luna 1770-1790
xiii Pedro de Alcántara Álvarez de Toledo y Salm-Salm 1790-1841
xiv Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Beaufort Spontin 1841-1844
xv Mariano Téllez-Girón y Beaufort Spontin 1844-1882
xvi Andrés Avelino de Arteaga y Silva Carvajal y Téllez-Girón 1882-1910
xvii Joaquín Ignacio de Arteaga y Echagüe 1916-1947
xviii Íñigo de Loyola de Arteaga y Falguera 1948-1997
xix Íñigo de Arteaga y Martín 1997-2018
xx María de la Almudena de Arteaga y del Alcázar 2018-actualidad

Árbol genealógico de los Duques

Este árbol muestra cómo se han relacionado los duques del Infantado a lo largo del tiempo.      Titulares      Pretendientes

Árbol genealógico de los duques del Infantado
 
 
 
 
 
 
 
 
Diego Hurtado de Mendoza,
i duque del Infantado
(1417-1479)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Íñigo López de Mendoza,
ii duque del Infantado

(1438-1500)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Diego Hurtado de Mendoza,
iii duque del Infantado

(1461-1531)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Íñigo López de Mendoza,
iv duque del Infantado
(1493-1566)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Diego Hurtado de Mendoza,
iv conde de Saldaña
(1520-1556)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Íñigo López de Mendoza,
v duque del Infantado
(1536-1601)
 
 
 
 
 
 
Álvaro de Mendoza y Mendoza
(† 1600)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ana de Mendoza,
vi duquesa del Infantado
(1554-1633)
 
Rodrigo de Mendoza,
duque del Infantado
(† 1587)
 
Diego Hurtado de Mendoza,
señor de Fresno de Torote
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Luisa de Mendoza,
x condesa de Saldaña
(1582-1619)
 
 
 
María Magdalena de Mendoza,
vii señora de Fresno de Torote
(1617-1672)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Rodrigo Díaz de Vivar,
vii duque del Infantado

(1614-1657)
 
Catalina de Mendoza,
viii duquesa del Infantado
(1616–1686)
 
Tomás Isidro de Chiriboga,
i marqués de Valmediano
(† 1723)
 
Isabel de Chiriboga,
señora de la Casa de Lazcano
(1651-1688)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gregorio de Silva y Mendoza,
ix duque del Infantado

(1649–1693)
 
 
 
 
 
Juan Raimundo de Arteaga,
ii marqués de Valmediano
(1677-1761)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Juan de Dios de Silva y Mendoza,
x duque del Infantado

(1672–1737)
 
 
 
 
 
Joaquín José de Arteaga,
iii marqués de Valmediano
(† 1784)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
María Francisca de Silva Hurtado de Mendoza,
xi duquesa del Infantado
(1707–1770)
 
 
 
 
 
Ignacio Ciro de Arteaga,
iv marqués de Valmediano
(† 1817)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pedro de Alcántara de Toledo,
xii duque del Infantado
(1729–1790)
 
 
 
 
 
Andrés Avelino de Arteaga,
v marqués de Valmediano
(1780-1864)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Leopoldina de Toledo,
duquesa de Beaufort Spontin
(1760–1792)
 
Pedro de Alcántara de Toledo,
xiii duque del Infantado
(1768–1841)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Andrés Avelino de Arteaga,
conde de Corres
(1807-1850)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
María Francisca de Beaufort Spontin,
duquesa de Osuna
(1785–1830)
 
Manuel de Toledo,
xii duque de Pastrana
(1805–1886)
 
 
 
 
 
Andrés Avelino de Arteaga,
xvi duque del Infantado
(1833-1910)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pedro de Alcántara Téllez-Girón,
xi duque de Osuna,
xiv duque del Infantado
(1810–1844)
 
Mariano Téllez-Girón,
xii duque de Osuna,
xv duque del Infantado
(1814–1882)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Joaquín de Arteaga,
xvii duque del Infantado
(1870-1947)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Íñigo de Arteaga,
xviii duque del Infantado

(1905-1997)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Íñigo de Arteaga,
xix duque del Infantado

(1941-2018)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Almudena de Arteaga,
xx duquesa del Infantado

(n. 1967)

Historia de los Duques del Infantado

Archivo:Carreno de Miranda Pastrana
Gregorio de Silva y Mendoza, IX duque del Infantado. Obra de Juan Carreño de Miranda. C. 1679. Museo del Prado, Madrid
Archivo:Castillo de Saldaña
Castillo de Saldaña, siglo X, reconstruido por los duques del Infantado en el siglo XV. Actualmente en ruinas
Archivo:Castillo de Manzanares el Real wallpaper 6-9 pano edited
Castillo de Manzanares el Real. Construido por los duques del Infantado, siglo XV

La familia Mendoza, de donde provienen los duques del Infantado, es una de las más importantes en la historia de España. Sus títulos principales son el de duque del Infantado y marqués de Santillana. Eran una de las pocas familias nobles que existían antes del siglo XIII y que lograron mantenerse importantes a través de guerras y enfermedades.

El personaje más destacado de esta familia fue Íñigo López de Mendoza. Nació en Carrión de los Condes en 1398 y falleció en Guadalajara en 1458. Por su ayuda en la batalla de Olmedo, el rey Juan II de Castilla le dio los títulos de marqués de Santillana y conde del Real de Manzanares. En 1435, él comenzó la construcción del Castillo de Manzanares el Real. Además, fue un gran poeta del siglo XV. Su lema era: «Dar es señorío y recibir servidumbre».

Su sucesor, Diego Hurtado de Mendoza (1417-1479), fue nombrado duque del Infantado en 1475. Ese mismo año, empezó la construcción del impresionante palacio del Infantado en la ciudad de Guadalajara.

En 1520, el emperador Carlos V reconoció a los Duques del Infantado como uno de los 25 primeros títulos en tener la distinción de Grandes de España.

Cambios en la línea de sucesión

A lo largo del tiempo, la línea de sucesión del ducado tuvo algunos cambios. Por ejemplo, Ana de Mendoza casó a su hija con el hijo del duque de Lerma, lo que hizo que el título pasara a la familia Sandoval y Rojas. Hubo disputas sobre quién debía heredar el ducado en varias ocasiones.

Uno de los duques, Mariano Téllez-Girón, el decimoquinto duque del Infantado, falleció sin hijos. Sus muchos títulos (39 en total) se repartieron entre varios de sus parientes. La Corona no quería que una sola persona tuviera tantos títulos y propiedades. El Ducado del Infantado fue entregado a Andrés Avelino de Arteaga y Silva, un pariente lejano. La actual duquesa, María de la Almudena de Arteaga y del Alcázar, es descendiente de esta línea.

La Casa del Infantado y Marinaleda

La Casa del Infantado fue una de las familias más poderosas de la Baja Edad Media en Castilla. A ella pertenecieron figuras importantes como el famoso marqués de Santillana y el cardenal Mendoza. El hijo mayor del duque del Infantado, quien heredaría el título, también tenía el título de marqués de Santillana.

El duque del Infantado era el mayor propietario de tierras en el pueblo de Marinaleda. Gracias a la presión de la gente y a la ocupación de algunas tierras, una parte de ellas, unas 1.200 hectáreas, fueron entregadas a los habitantes de Marinaleda. Esto ayudó a transformar la vida en el pueblo.

Propiedades Históricas de la Casa del Infantado

La Casa del Infantado ha tenido muchas propiedades importantes a lo largo de los siglos. Algunas de las más destacadas son:

En Madrid, sus últimas residencias estuvieron en el Paseo del Prado y en la calle Don Pedro I. El archivo de la Casa del Infantado, con muchos documentos históricos, se encuentra en el Archivo Histórico Nacional. En 1932, la Casa del Infantado era la novena propietaria de tierras más grande de España, con 17.171 hectáreas.

Títulos asociados

Además del Ducado del Infantado, esta familia ha tenido muchos otros títulos importantes, como:

  • Almirantazgo de Aragón
  • Ducado de Francavilla
  • Principado de Éboli
  • Marquesado de Santillana
  • Marquesado de Estepa
  • Marquesado de Tavara
  • Marquesado de Armunia
  • Marquesado de Monte de Vay
  • Marquesado de Valmediano
  • Marquesado de Laula
  • Marquesado de Vivola
  • Condado del Serrallo
  • Condado de Saldaña
  • Condado de Corres
  • Condado de Santiago de Cuba
  • Condado de la Monclova
  • Marquesado de la Eliseda
  • Marquesado de Ariza
  • Marquesado de Cea
  • Condado de Real de Manzanares
  • Condado del Cid
  • Condado de Ampudia
  • Señorío de la Casa de la Vega
  • Señorío de la Casa de Lazcano
  • Señorío de Melgar de Fernamental

Todos estos títulos siguen relacionados con la familia.

Sor Cristina de Arteaga (1902-1984), una monja y superiora, fue también una historiadora muy dedicada. Escribió varios libros, incluyendo una biografía de su propia familia titulada "La Casa del Infantado".

Jurisdicción en el pasado

En tiempos antiguos, los duques del Infantado tenían autoridad sobre varias villas. Esto significaba que podían nombrar a los alcaldes y tener influencia en la vida de esos pueblos. Algunas de estas villas eran Itero del Castillo, Melgar de Fernamental, Padilla de Abajo, Tobar y Villasandino.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Duke of the Infantado Facts for Kids

kids search engine
Ducado del Infantado para Niños. Enciclopedia Kiddle.