Boceto para niños
En el mundo del arte, palabras como boceto, esbozo, bosquejo, borrador y apunte se usan para hablar de los primeros dibujos o ideas que un artista hace antes de crear su obra final. Imagina que son como los primeros pasos o el plan inicial de un proyecto. En un boceto, los detalles no están completamente definidos, sino que se muestran de forma sencilla y rápida.
Aunque estas palabras son muy parecidas, todas se refieren a una idea inicial o a una prueba. A veces, se usa la expresión estilo abocetado para describir obras que parecen hechas de forma rápida y con pinceladas sueltas, como si no estuvieran "terminadas". Esto es diferente de las obras que tienen un acabado muy pulido y detallado, que a menudo se llaman "academicistas".







|
Contenido
¿Para qué sirven los Bocetos en el Arte?
Los bocetos tienen varias utilidades para los artistas.
Funciones principales de un boceto
- Estudiar y planificar: Un boceto puede ser un dibujo más o menos detallado que ayuda al artista a plasmar ideas de su imaginación. También puede servir para copiar o estudiar formas de la naturaleza o de otras obras de arte. Esto permite al artista entender mejor la estructura o composición antes de empezar la obra final.
- Primer trazado: A veces, un boceto es el primer trazo de puntos, líneas y manchas que forman la base inicial de una pintura. Es como el esqueleto de la obra.
Materiales y técnicas para bocetar
Un boceto se puede hacer a mano alzada sobre papel, usando herramientas básicas como pluma, lápiz y goma de borrar. A menudo, se hacen sin reglas ni otros instrumentos auxiliares. Puede ser un apunte rápido o una primera aproximación a una obra que aún no está del todo definida.
Aunque los bocetos parecen sencillos, un artista hábil puede usar muchos recursos. Pueden incluir color, luz y sombra, perspectiva y diferentes vistas.
Los bocetos pueden ser de un solo color (monocromos), usando carboncillo, sanguina, sepia o tintas. También pueden ser de varios colores (polícromos), utilizando lápices de colores, acuarela, gouache o incluso óleo. Además del papel, se puede usar cualquier otro tipo de superficie, especialmente si el boceto se hace directamente sobre el material de la obra final.
Bocetos en otras disciplinas artísticas
Los bocetos no son solo para la pintura. Se usan en muchas otras áreas creativas.
Bocetos en arquitectura y escultura
En las artes gráficas, un boceto es similar al borrador de un texto. Permite estudiar y planificar trabajos de arquitectura o escultura. Ayuda a los artistas a anticipar problemas o a corregir ideas antes de terminar la obra. Los arquitectos y escultores usan dibujos para planificar sus creaciones tridimensionales, como edificios o estatuas. También es común hacer maquetas tridimensionales, que son modelos a escala de la obra final.
En escultura, se hacen bocetos escultóricos, que a veces se llaman maquette (en francés) o plastico (en italiano). Algunas técnicas de escultura, como la fundición en bronce, requieren hacer un modelo previo en arcilla o cera. Este modelo sirve para crear un molde donde se vierte el metal fundido. También se pueden hacer modelos más pequeños con pasta de modelar para estudiar la forma antes de tallar en materiales más difíciles como la madera o la piedra.
-
Apunte en el cuaderno de notas de viaje de Karl Friedrich Schinkel representando unos edificios industriales alineados a lo largo de los muelles de la ciudad de Manchester, antes de 1841.
-
Boceto arquitectónico de Otto Wagner para el concurso del Palacio de la Paz de La Haya, 1905.
Bocetos en la pintura mural
Los dibujos previos que están lo suficientemente trabajados para ser la base de una obra final se llaman "cartones". Esto es muy común en la pintura al fresco. El dibujo del cartón se "pasa" a la pared, a menudo pinchando a lo largo de las líneas para crear un dibujo de puntos que luego se unen. También se usan cartones para tapices o para cuadros muy grandes.
|
Apuntes del natural
Los apuntes tomados "del natural" significan dibujar algo que se tiene delante, como un paisaje o una persona. Esta es una práctica muy común para aprender arte y para los artistas en su día a día. Muchos artistas llevan "cuadernos de pintor" o "cuadernos de artista" para tomar notas rápidas de cualquier cosa que les interese o de ideas que les surjan.

Bocetos en el cómic
En la historieta (cómic), el boceto es el primer paso en la creación de los dibujos. El dibujante recibe el guion del guionista y, siguiendo las indicaciones, empieza a dibujar las páginas. Antes de hacer los dibujos finales, el dibujante piensa mucho en cómo representar la historia.
Para esto, el artista hace una serie de bocetos que muestran la historia de forma sencilla. Suelen ser dibujos rápidos, con anotaciones a mano, flechas de movimiento y símbolos que solo el dibujante entiende. Un buen proceso de bocetaje, con varias versiones, es clave para lograr un buen resultado en el dibujo final, llamado "lápiz final". El boceto final ayuda al dibujante a organizar su trabajo y a concentrarse en el acabado de la obra.
Los bocetos de cómic se pueden clasificar en tres tipos:
- Boceto burdo: Es la primera idea que se dibuja rápidamente en cualquier papel, sin detalles técnicos. Su objetivo es plasmar las ideas iniciales.
- Boceto comprensivo: Aquí las ideas se ajustan para que sean más claras. Se usan herramientas para delimitar los espacios de textos, fotos e ilustraciones.
- Boceto dummy: Es un boceto de arte final con alta calidad y composición. Incluye todos los elementos visuales que se usarán en la reproducción, como fotos, esquemas de color y el tipo de letra sugerido.
Galería de imágenes
-
Tres bocetos en sepia para un monumento ecuestre, Leonardo da Vinci 1508-1510.
-
Boceto a la pluma y tinta sobre una idea de máquina voladora con rotor espiral, del mismo Leonardo.
-
Boceto de cabeza con yelmo de desfile, Miguel Ángel, ca. 1500.
-
Boceto a la tinta de dos mujeres enseñando a andar a un niño, Carel Fabritius, ca. 1640.
-
Boceto a lápiz y tinta de la Piazetta de Venecia, Canaletto, ca. 1730.
-
El Pasha, boceto a la tinta de Jean-Honoré Fragonard, siglo XVIII.
-
Boceto al óleo de nubes, John Constable, 1821-1822.
-
Boceto a lápiz de paisaje, Camille Corot, 1870.
-
Le Bouchon, boceto a lápiz y tinta de Édouard Manet, 1878.
-
Joven en una barca, boceto a lápiz, tinta y acuarela, Pierre-Auguste Renoir, 1870s.
-
Boceto al pincel de tinta con aguada de un paisaje, Paul Cézanne, 1888-1890.
-
Child in a hat with a black rosette, boceto al óleo de Mary Cassatt, 1910.
-
Joven arrodillada en el mar, boceto a lápiz y acuarela de Theo van Doesburg, 1918.
-
Boceto de tribunal o de sala de juicios tomado durante el proceso a los Black Panther en New Haven,-New Haven Black Panther trials- de Robert Templeton, 1971.
-
Boceto digital de piedras Zen, 2011.