robot de la enciclopedia para niños

La Serna del Monte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Serna del Monte
municipio de España
Bandera de la Serna del Monte.svg
Bandera
Escudo de La Serna del Monte.svg
Escudo

Casa de piedra en La Serna del Monte.jpg
Arquitectura tradicional de la localidad.
La Serna del Monte ubicada en España
La Serna del Monte
La Serna del Monte
Ubicación de La Serna del Monte en España
La Serna del Monte ubicada en Comunidad de Madrid
La Serna del Monte
La Serna del Monte
Ubicación de La Serna del Monte en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Comarca Sierra Norte
• Partido judicial Partido judicial de Torrelaguna
Ubicación 41°01′53″N 3°37′29″O / 41.031388888889, -3.6247222222222
• Altitud 1074 m
Superficie 5,44 km²
Población 105 hab. (2024)
• Densidad 13,42 hab./km²
Gentilicio serrano, -a
Código postal 28737
Alcalde (2019) Francisco González Álvarez (PP)
Patrón San Agustín
Sitio web www.lasernadelmonte.org

La Serna del Monte es un pequeño municipio de España, ubicado en la Comunidad de Madrid. Es conocido por su entorno natural y su historia ligada a la agricultura y la ganadería. En 2024, tenía una población de 105 habitantes y una superficie de 5,44 kilómetros cuadrados.

Geografía de La Serna del Monte

La Serna del Monte se encuentra en un terreno bastante plano, en la parte sur de la sierra de Guadarrama. Es un lugar pequeño y alargado.

¿Cómo es el paisaje natural?

La mayor parte de sus tierras son pastos con arbustos, castaños, robles, encinas y enebros. También hay algunas zonas con encinas dispersas sobre rocas. La parte norte del municipio tiene monte bajo. Un arroyo llamado "de las Cárcavas" pasa cerca, bordeando el pueblo por el oeste.

Caminos históricos en la zona

Varias vías pecuarias importantes, que son caminos antiguos para el ganado, cruzan La Serna del Monte. Entre ellas están la Cañada Real Segoviana, la Cañada de Merinas, el Cordel de las Pozas y la Vereda del Cementerio. El centro del pueblo está a 1064 metros de altitud.

Historia de La Serna del Monte

La Serna del Monte tiene raíces muy antiguas, que se remontan a la Edad Media.

Orígenes del asentamiento

En la Edad Media, esta zona era parte de Braojos de la Sierra. Los señores de Mendoza permitían a sus campesinos cultivar estas tierras. Los primeros habitantes construyeron sus casas cerca de donde trabajaban. Por mucho tiempo, La Serna no fue un pueblo independiente, y sus habitantes usaban los servicios del ayuntamiento y la iglesia de Braojos.

¿Cuándo se hizo un municipio independiente?

La Serna del Monte logró su independencia civil en la misma época. En 1766, ya era reconocida como una población con la misma importancia que Braojos, dentro de la Tierra de Buitrago.

La economía a lo largo del tiempo

Antiguamente, el pueblo vivía de la agricultura y la ganadería. Las tierras de regadío, que usaban agua de un canal compartido con La Acebeda, producían hortalizas, lino y prados con árboles frutales. En las tierras de secano se cultivaba trigo, centeno, judías y patatas. Desde mediados del siglo XX, la agricultura casi ha desaparecido, y la actividad principal es la ganadería.

El cambio de nombre del municipio

Hasta 1916, el municipio se llamaba simplemente La Serna. Ese año, su nombre fue cambiado a La Serna del Monte.

Población de La Serna del Monte

La Serna del Monte es un municipio con pocos habitantes. Su población ha variado a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de La Serna del Monte entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Serna, La: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910

Cómo llegar a La Serna del Monte

La Serna del Monte está conectada por carretera y tiene servicio de autobús.

Carreteras principales

El centro del pueblo está conectado por dos carreteras: la M-636, que va hacia Gascones, y la M-976, que llega hasta Braojos.

Rutas de autobús

Línea Recorrido
191 Madrid (Plaza de Castilla) - Buitrago del Lozoya - Somosierra
191A Buitrago del Lozoya - Braojos
195 Madrid (Plaza de Castilla) - Braojos

La línea 191 tiene un servicio por la mañana de lunes a viernes que pasa por el pueblo. Otros servicios de esta línea, que van o vienen de Somosierra, paran en la vía de servicio de la A-1. La línea 195 solo llega a La Serna del Monte los sábados, domingos y festivos. Es recomendable consultar los horarios.

Lugares de interés en La Serna del Monte

El municipio cuenta con varios sitios históricos y culturales que puedes visitar.

Iglesia de San Andrés

Esta iglesia conserva la forma original de su planta, con una sola nave, y su campanario. Fue renovada en la segunda mitad del siglo XX. Se reconstruyó el tejado, se añadió un porche en la entrada y las paredes interiores se pintaron de blanco. Dentro, tiene un retablo del siglo XVIII, columnas especiales y esculturas de San Andrés y de la Virgen con el Niño de los siglos XVI y XVII.

La Fragua

La Fragua era el lugar donde trabajaba el herrero del pueblo. Hoy en día, el edificio ha sido restaurado y se usa como alojamiento rural. Aún se pueden ver herramientas antiguas como la piedra de afilar, el fuelle, el yunque y la pila de agua. El herrero era muy importante porque se encargaba de herrar a los animales de trabajo y de reparar herramientas agrícolas como arados y rastrillos. El herrero de La Serna del Monte también trabajaba en los pueblos cercanos de Gandullas y Piñuecar.

Piedra de las Veces

En la Edad Media, existían las "Comunidades de Regantes", formadas por vecinos que tenían huertos y prados con derecho a usar el agua de un canal que venía de La Acebeda. Estas comunidades tenían sus propias reglas y una autoridad que repartía el tiempo de riego. Para medir el tiempo, usaban una especie de reloj de sol: una estaca alta clavada en el centro de una piedra circular. En lugar de horas, la piedra tenía marcas para cada regante. A esta piedra se le llamaba "Piedra de las Veces" o "Piedra de las Partes". Puedes verla frente al Ayuntamiento.

Casamata

Cerca del cementerio y de la carretera, hay una Casamata, que es un tipo de búnker usado durante la Guerra Civil.

Símbolos de La Serna del Monte

Escudo de La Serna del Monte

El escudo y la bandera que representan a La Serna del Monte fueron aprobados oficialmente el 20 de mayo de 1993.

Escudo

El escudo está dividido en dos partes. La primera parte tiene un diseño en forma de aspa, con colores verde y oro, y una banda roja con borde dorado. La segunda parte es de color plata y tiene una cruz roja de San Andrés.

Bandera

La bandera tiene proporciones de 2 por 3. Está dividida en forma de aspa. Las partes superior e inferior son verdes con una banda roja perfilada de amarillo. Las partes laterales son amarillas y tienen aspas rojas.

Fiestas y tradiciones

La Serna del Monte celebra sus fiestas principales el 28 de agosto, en honor a San Agustín.

Más información

  • Estación de La Serna del Monte

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Serna del Monte Facts for Kids

kids search engine
La Serna del Monte para Niños. Enciclopedia Kiddle.