robot de la enciclopedia para niños

Mampostería para niños

Enciclopedia para niños

La mampostería es una forma tradicional de construir muros y paredes. Consiste en colocar a mano diferentes materiales, llamados mampuestos, que pueden ser piedras, ladrillos o bloques. Estos materiales se unen con una mezcla especial, como el mortero, o a veces se colocan sin nada que los una.

Los materiales más comunes para la mampostería son los ladrillos, piedras como el mármol, granito y piedra caliza, bloques de hormigón y bloques de vidrio. La mampostería es una forma de construcción muy resistente. Sin embargo, la durabilidad final depende de los materiales usados, la calidad del mortero y cómo se colocan las piezas.

Este sistema de construcción ayuda a usar mejor los materiales y a reducir el desperdicio. Además, permite construir edificios altos con paredes que soportan el peso de la estructura.

La forma en que se organizan y unen los materiales en los muros se llama aparejo.

Hoy en día, para unir las piezas se usa generalmente un mortero hecho de cemento, cal y arena, mezclado con agua. Antiguamente, también se usaba barro, al que se le añadían otros elementos naturales como paja y, en algunas zonas rurales, incluso excrementos de vaca y caballo.

Usos de la mampostería

La mampostería se utiliza mucho para construir paredes y edificios. Actualmente, los ladrillos y los bloques de hormigón son los materiales más comunes en la mampostería de los países industrializados. Estos pueden ser usados para soportar cargas o simplemente como revestimiento.

Los bloques de hormigón, especialmente los que tienen huecos, ofrecen muchas posibilidades. Son muy resistentes a la compresión (cuando se les aplica fuerza hacia abajo). Si se rellenan los huecos con hormigón o con barras de acero, la estructura se vuelve mucho más fuerte y resistente a fuerzas laterales.

¿Qué ventajas tiene la mampostería?

  • Los materiales como ladrillos y piedras pueden ayudar a mantener la temperatura dentro de un edificio, haciéndolo más eficiente energéticamente.
  • La mampostería no se quema fácilmente, lo que ayuda a proteger el edificio en caso de incendio.
  • Las paredes de mampostería son más resistentes a objetos que puedan golpearlas, como los escombros que arrastran los huracanes o tornados.

¿Cuáles son las desventajas de la mampostería?

  • El clima extremo, con ciclos de congelación y descongelación, puede dañar la mampostería con el tiempo debido a la expansión y contracción de los materiales.
  • La mampostería es pesada y necesita una base muy sólida, como una de hormigón reforzado, para evitar que el edificio se hunda o se agriete.
  • A diferencia del hormigón, la construcción con mampostería no es fácil de hacer con máquinas y requiere trabajadores más especializados que otros tipos de construcción.
  • La mampostería está hecha de piezas separadas y no soporta bien los movimientos o vibraciones fuertes, a diferencia de materiales como el hormigón armado, la madera o los metales.

¿Qué limitaciones estructurales tiene la mampostería?

Un desafío con las paredes de mampostería es que su estabilidad depende principalmente de su propio peso. Cada bloque o ladrillo está unido al siguiente por una capa delgada de mortero. Por esta razón, no funcionan muy bien durante los terremotos, cuando los edificios se sacuden horizontalmente. Muchos edificios con muros de mampostería que soportan cargas sufren más daños en los terremotos. Además, los edificios más pesados hechos con mampostería tienden a sufrir mayores daños.

Tipos de mampostería

Existen diferentes formas de construir con mampostería:

Mampostería en seco

Archivo:Castillo de Manqueospese 05 by-dpc
Muro de mampostería en seco con piedras pequeñas (ripio).

En este tipo de mampostería, ya sea con piedras o ladrillos, no se usa ningún tipo de mortero. Las piezas se eligen y se colocan una a una con mucho cuidado para que el muro sea estable. Se usan piedras pequeñas, llamadas ripios, para rellenar los huecos y asegurar las piezas más grandes.

Puedes encontrar ejemplos de mampostería en seco en las construcciones de andenes en los Andes, especialmente en Perú y el norte de Bolivia. En España, a estos muros se les llama muros secos. Este tipo de construcción es común en las zonas rurales tradicionales.

Mampostería en piedra

Archivo:Custodiando Guadamur desde el siglo XV
Mampostería en piedra en el castillo de Guadamur, Toledo. Siglos XV y XVI.

Los bloques de piedra usados en la mampostería pueden estar tallados o ser más rústicos. Las esquinas y los marcos de puertas y ventanas suelen estar más trabajados. Si se usan piedras talladas, se llama mampostería de sillería. Si las piedras tienen formas irregulares, se llama mampostería de escombros. Ambos tipos pueden colocarse en filas uniformes, pero muchas veces la mampostería de piedra no está perfectamente alineada.

Mampostería ordinaria

Archivo:Kélibia stone masonry
Mampostería ordinaria.

Se construye con un mortero de cal o cemento. Las piedras deben encajar lo mejor posible para que haya la menor cantidad de mortero rellenando los huecos. Solo se permite que el ripio (piedras pequeñas) se vea por fuera si la pared se va a cubrir después con un revestimiento.

Archivo:Perou-Cusco 9923a
Piedra de los doce ángulos, en un muro de mampostería careada en un palacio inca en Cuzco (Perú).

Mampostería careada

En este tipo, los mampuestos (piedras o bloques) solo se tallan en la cara que va a quedar visible por fuera. No tienen formas ni tamaños específicos. Se pueden usar ripios en el interior del muro, pero no en la parte que se ve.

Mampostería concertada

Aquí, los mampuestos tienen sus caras de unión y la cara visible talladas en formas poligonales, más o menos regulares. Esto permite que las piezas se asienten sobre superficies más planas.

No se usan ripios en la parte visible, y los mampuestos exteriores se preparan para que sus caras visibles tengan forma poligonal y encajen bien con las piezas de al lado. Se debe evitar que cuatro esquinas de mampuestos se junten en un mismo punto.

Si el muro es muy grueso, primero se colocan los mampuestos de las caras visibles y luego los del relleno, asegurándolos con ripios si es necesario. De vez en cuando, se unen las dos caras del muro con piezas largas llamadas llaves o perpiaños para que todo el conjunto sea más fuerte.

Archivo:Brick Work 2015-02-8 278
Aparejos.

Si en una mampostería concertada se forman filas horizontales, las líneas de unión verticales deben alternarse y nunca deben estar a menos de 20 centímetros de distancia entre filas.

Mampostería con ladrillos

Archivo:Hampton stacks
Chimeneas decorativas de ladrillo Tudor en el palacio de Hampton Court, Reino Unido.

El aparejo de ladrillos se hace con dos o más filas de ladrillos colocados horizontalmente (llamados ladrillos de tizón) y unidos con ladrillos colocados de forma transversal a la pared (llamados ladrillos "de soga"). Cada fila de ladrillos se conoce como una hilada. La forma en que se combinan los ladrillos de soga y tizón crea diferentes patrones de aparejos, como el aparejo común, inglés, escocés y flamenco. Estos patrones pueden influir en la resistencia y la capacidad de aislamiento de la pared. Las uniones verticales escalonadas suelen ser más fuertes y menos propensas a agrietarse. También se pueden reforzar con vigas de hormigón.

Uniformidad y estilo rústico

La gran variedad de estilos y tipos de ladrillos disponibles permite mucha diversidad en el aspecto final de una construcción. En edificios de los años 50 y 70, era común ver ladrillos muy uniformes y una mampostería muy precisa. Después, se empezó a buscar un estilo más "rústico" o antiguo, que no fuera tan perfecto. Algunas superficies de ladrillo se hacen para que parezcan más rústicas, usando ladrillos quemados (de color más oscuro o forma irregular) o ladrillos antiguos. También se pueden envejecer los ladrillos nuevos con tratamientos especiales. Los constructores de finales del siglo XX a veces creaban diseños donde las filas no eran perfectamente rectas, sino que se entrelazaban para dar una apariencia más natural.

Mampostería confinada

Archivo:Bricklayer J4
Mampostería con ladrillos.

Este tipo de mampostería con ladrillos se construye de manera que los muros se fijan con mortero y luego se refuerzan con columnas desde el suelo y una viga de hormigón en la parte superior.

Archivo:Athruzmasonry
Trabajos de reparación de mampostería realizados en una pared de ladrillos.

Bloques de hormigón prefabricado

Archivo:CMUs
Unidades de mampostería de hormigón (CMU) o bloques en la pared de un sótano antes del entierro.

Los bloques de hormigón, también conocidos como Unidades de Mampostería de Concreto (CMU por sus siglas en inglés), son mucho más grandes que los ladrillos comunes, lo que hace que la construcción de una pared sea más rápida. Además, los bloques de cemento y hormigón suelen absorber menos agua que los ladrillos. A menudo se usan como la estructura principal detrás de un revestimiento de ladrillo, o solos para las paredes de fábricas, garajes y otros edificios industriales donde su apariencia es aceptable. Estos bloques a menudo se cubren con una superficie de estuco para decorarlos. A veces se usa un cemento especial con fibras sintéticas para reforzar y dar color a la superficie, creando un acabado similar al estuco.

Una pared de revestimiento de mampostería consiste en unidades de mampostería, generalmente ladrillos de arcilla, instaladas en uno o ambos lados de una pared estructural independiente (que puede ser de madera o mampostería). En este caso, el revestimiento de ladrillo es principalmente decorativo, no estructural. Se conecta a la pared principal con "lazos de ladrillo" (tiras de metal que se unen a la pared y a las juntas de mortero del revestimiento). Generalmente, hay un espacio de aire entre el revestimiento y la pared estructural. Como el ladrillo de arcilla no es completamente impermeable, la pared estructural a menudo tiene una capa resistente al agua, y se dejan pequeños orificios en la base del revestimiento para drenar la humedad que pueda acumularse en el espacio de aire.

Mampostería de revestimiento

La mayoría de los edificios aislados que usan bloques de hormigón, ladrillo, piedra o una combinación de estos, tienen aislamiento en el interior, como bloques de fibra de vidrio entre los postes de la pared o placas aislantes rígidas cubiertas con yeso. En la mayoría de los climas, este aislamiento es mucho más efectivo si se coloca en el exterior del muro. Esto permite que el interior del edificio aproveche la capacidad de la mampostería para mantener la temperatura. Sin embargo, esta técnica requiere una superficie exterior que proteja el aislamiento del clima, lo que suele ser más costoso.

Gaviones

Archivo:A Vörös és a Kék kápolnák közötti sétány kerti lugassal, gabion támfalrendszerrel, 2018 Balatonboglár
Muro de gaviones.

Los gaviones son cestas, generalmente de acero galvanizado, que se rellenan con piedras de tamaño mediano. Estas cestas actúan como una sola unidad y se apilan para formar un revestimiento o un muro de contención. Entre sus ventajas están su capacidad de drenaje, flexibilidad, resistencia a inundaciones, y su habilidad para soportar el flujo de agua y los daños por heladas. Su duración depende de la resistencia del alambre del que están hechos, especialmente en climas severos (como cerca del mar con agua salada), donde deben ser de un alambre resistente a la corrosión. La mayoría de los gaviones modernos son rectangulares.

Antiguamente, los gaviones eran cestas cilíndricas de mimbre, abiertas por ambos extremos, que se usaban para construcciones temporales, a menudo en el ámbito militar.

Se puede hacer un trabajo similar con materiales más finos usando un sistema de confinamiento celular.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Masonry Facts for Kids

kids search engine
Mampostería para Niños. Enciclopedia Kiddle.