Villavieja del Lozoya para niños
Datos para niños Villavieja del Lozoya |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Villavieja del Lozoya en España | ||||
Ubicación de Villavieja del Lozoya en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra Norte | |||
• Partido judicial | Torrelaguna | |||
Ubicación | 41°00′21″N 3°40′16″O / 41.005833333333, -3.6711111111111 | |||
• Altitud | 1066 m | |||
Superficie | 23,6 km² | |||
Población | 324 hab. (2008) | |||
• Densidad | 11,31 hab./km² | |||
Código postal | 28739 | |||
Alcaldesa (2022) | Aranzazu Reguera Carretero (JV) | |||
Sitio web | www.villaviejadellozoya.es | |||
Villavieja del Lozoya es un municipio y una localidad en el norte de España, dentro de la Comunidad de Madrid. Es un lugar con historia y naturaleza, ideal para aprender sobre la vida rural.
Contenido
Geografía de Villavieja del Lozoya
Villavieja del Lozoya se encuentra en el valle central del río Lozoya. El pueblo está a 1.066 metros sobre el nivel del mar. Su punto más alto llega a los 2.022 metros, cerca de la provincia de Segovia.
Cuando llegas a Villavieja del Lozoya por la carretera M-634, puedes ver el pueblo. Sus casas están juntas en una zona pequeña y casi redonda.
¿Dónde se ubica Villavieja del Lozoya?
Este municipio limita con varias zonas importantes:
- Al norte, con Gascones y parte de Castilla y León.
- Al este, con Gascones y Buitrago del Lozoya.
- Al sur, con Navarredonda y San Mamés, Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago y Buitrago del Lozoya.
- Al oeste, con Navarredonda y San Mamés y Castilla y León.
Historia del nombre de Villavieja
Hasta el año 1916, el municipio se llamaba solo Villavieja. Después de una reforma de nombres de municipios en esa fecha, se le añadió "del Lozoya" a su nombre. Así, pasó a llamarse Villavieja del Lozoya.
Población de Villavieja del Lozoya
Villavieja del Lozoya tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven aquí ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Villavieja del Lozoya entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villavieja: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Cómo llegar a Villavieja del Lozoya
El municipio cuenta con varias líneas de autobús para conectar con otras localidades. Dos de estas líneas llegan hasta Madrid.
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
191 | Navarredonda - Buitrago del Lozoya - Madrid (Plaza de Castilla) | ALSA |
191A | Buitrago del Lozoya - Braojos | |
195 | Madrid (Plaza de Castilla) – Braojos | |
195A | Circular Buitrago - Gargantilla (por Lozoyuela) | |
195B | Circular Buitrago - Gargantilla (por Villavieja) |
Es importante saber que la línea 191 solo tiene un viaje a Madrid entre semana desde Villavieja del Lozoya. La línea 195 solo funciona los sábados, domingos y festivos. Para otros horarios, es necesario ir a Buitrago del Lozoya y tomar la línea 191 desde allí. Siempre es buena idea revisar los horarios actualizados.
Servicios y vida en Villavieja
En Villavieja del Lozoya, los habitantes y visitantes tienen acceso a servicios básicos. Hay una guardería pública, una farmacia y un supermercado.
Cultura y Patrimonio de Villavieja del Lozoya
Villavieja del Lozoya tiene lugares interesantes que muestran su historia y tradiciones.
Lugares históricos para visitar
- Museo de la Fragua: Este museo se encuentra en la antigua herrería del pueblo. Era un lugar donde los vecinos se reunían cuando no podían trabajar en el campo.
- Lavadero: Era un sitio muy importante para las mujeres, donde lavaban la ropa y se encontraban. Hoy en día, se conservan los doce puestos de lavado. El agua fría sigue llegando de un arroyo cercano. Este lavadero funciona ahora como museo y es un lugar educativo.
- Arco: Es un arco único en la Sierra Norte de Madrid, con un estilo llamado mudéjar. Fue descubierto durante la restauración de una casa antigua. Se cree que es de los siglos XIII o XIV. El arco está en muy buen estado y se puede ver en la Hospedería El Arco.
Fiestas y celebraciones locales
- Fiestas patronales de la Inmaculada Concepción: Se celebran el tercer fin de semana de agosto. Además de los eventos religiosos, hay muchas actividades para niños, jóvenes y adultos. Incluyen una Semana Cultural y una Romería (una caminata festiva) a orillas del Arroyo de los Robles.
- Los Santos y el Día de las Calaveras: Los días 1 y 2 de noviembre marcaban el final de los trabajos del campo y el inicio del invierno. En Villavieja del Lozoya se celebra el Día de Los Santos. Se prepara un postre llamado 'los puches' que se comparte entre todos. El Día de las Calaveras (o de las Calabazas) es una forma divertida de recordar a los que ya no están.
- Jornada de la Vereda y la Villa: Se celebra un sábado de junio. Es un día para explorar la naturaleza, la historia y las costumbres del municipio. Los vecinos guían a los visitantes por el pueblo, mostrando la fragua, el lavadero, el horno de pan, el arco mudéjar, el potro de herrar (una estructura para herrar animales) y una casa antigua. También se hace un recorrido guiado por un sendero natural.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Villavieja del Lozoya Facts for Kids