Iglesia de Santa María del Castillo (Buitrago del Lozoya) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María del Castillo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
División | Buitrago del Lozoya | |
Coordenadas | 40°59′42″N 3°38′07″O / 40.994972553593, -3.6353125954237 | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Diócesis | archidiócesis de Madrid | |
Advocación | Santa María del Castillo | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XIV | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | gótico, gótico flamígero, mudéjar, neomudéjar | |
La iglesia de Santa María del Castillo es un edificio histórico que se encuentra en Buitrago del Lozoya, una localidad en España. Es la única iglesia que se conserva de las cuatro que existían en el siglo XVI. Está construida dentro de las antiguas murallas del pueblo, muy cerca del castillo.
Contenido
Historia de la Iglesia de Santa María del Castillo
La construcción de esta iglesia comenzó a principios del siglo XIV, posiblemente sobre el lugar donde antes había una antigua mezquita. Se terminó en el año 1321. Sin embargo, fue renovada en el siglo XV, como se puede ver en sus ventanas y en las dos entradas, que tienen un estilo llamado hispano-flamenco. Este estilo era muy popular al final de la Edad Media en la zona norte de la Comunidad de Madrid.

¿Cómo era el diseño original de la iglesia?
Originalmente, la nave principal de la iglesia tenía un estilo gótico. Su techo estaba cubierto con una bóveda de crucería, de la cual aún se pueden ver las bases de los arcos en las paredes interiores. La parte trasera de la iglesia, llamada ábside, tiene forma poligonal. Esta parte está hecha con bloques de granito bien cortados, lo que la hace más sólida que el resto de la nave, que se construyó con piedras más pequeñas y sin trabajar.
¿Qué cambios ha tenido la iglesia a lo largo del tiempo?
En 1936, la iglesia sufrió un incendio que destruyó los retablos (estructuras decoradas detrás del altar), cuadros y tallas de madera que tenía. El fuego también hizo que el techo gótico se cayera. Después de una restauración en 1982, el techo fue reconstruido con un estilo neomudéjar, que imita el arte mudéjar. Es interesante saber que el techo de madera que cubre el altar mayor es original del siglo XV. Este techo proviene de un antiguo hospital llamado San Salvador. Todas las obras de restauración fueron realizadas por estudiantes de la Escuela-Taller San Francisco de Asís. En esta escuela, jóvenes de entre trece y dieciséis años aprenden diferentes oficios.
Recientemente, se han hecho excavaciones arqueológicas cerca de la iglesia. Gracias a ellas, se ha descubierto un antiguo cementerio medieval.
Descripción de la Iglesia de Santa María del Castillo
¿Cómo es la estructura de la iglesia?
La iglesia está orientada de la forma tradicional. Su diseño actual es rectangular, con una sola nave. Termina en un ábside poligonal de tres lados, con tres soportes exteriores llamados contrafuertes. El contrafuerte del lado noreste es el más grande y llega hasta la parte superior del muro.
Leyenda de la imagen
- Entrada al templo.
- Nave.
- Altar Mayor y ábside.
- Capilla de La Virgen de las Flores.
- Sacristía.
- Torre.
- Capilla del Santísimo y del Perdón.
- Imagen de San Roque.
- Portada principal.
La nave (2) tiene tres secciones. En la primera, hay dos capillas laterales; la de la derecha funciona como sacristía (5). En la segunda sección, se encuentran la capilla del Santísimo y la torre. En la tercera sección, hay una imagen de San Roque (8), la entrada principal y el acceso al templo. El techo de la nave está cubierto por un moderno artesonado de estilo neomudéjar.
El ábside (3), que es parte de la construcción original, fue hecho con bloques de piedra de buena calidad. También se conservan los muros exteriores, la entrada principal y la torre.
¿Qué capillas tiene la iglesia?
Las dos capillas, también restauradas en estilo neomudéjar, son:
- Capilla del Santísimo y del Perdón: (7) Su techo es de madera con un diseño mudéjar (alfarje). El altar está enmarcado por un arco con forma de herradura. Esta capilla tiene iconos orientales creados por la artista búlgara Silvia Borisova, que vive en Buitrago del Lozoya.
- Capilla de la Virgen de las Flores: (4) Fue restaurada recientemente y está dedicada a esta Virgen por su antigua tradición en Buitrago. También cuenta con iconos hechos por la misma artista.
¿Cómo es la torre y la entrada principal?
La torre (4), de estilo mudéjar, está en la fachada norte. Tiene una base cuadrada y cinco niveles. Es muy alta y delgada. En la parte superior, se encuentra el campanario con cinco aberturas decoradas con elementos mudéjares.
La entrada al templo (1) se realiza por una pequeña abertura en la tercera sección de la nave.
Uno de los elementos más importantes que se han añadido con el tiempo es la entrada principal (9), que está al pie de la nave. Es del siglo XVI y tiene un estilo llamado isabelino. Está decorada con volutas (espirales) y motivos de plantas, como hojas de acanto, tallados en piedra caliza. Los lados de la entrada (jambas) son de piedra caliza y granito, todo enmarcado por un alfiz (un marco rectangular). La entrada está protegida por un atrio (un patio cubierto) del siglo XVI, con columnas dóricas que tienen ranuras. En la base de estas columnas se puede leer la frase "Iglesia de asilo".