robot de la enciclopedia para niños

Museo Picasso de Buitrago para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Picasso de Buitrago Colección Eugenio Arias
Bien de interés patrimonial (Comunidad de Madrid)
Ayuntamiento y Museo Picasso de Buitrago.jpg
Museo Picasso de Buitrago del Lozoya
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad de MadridFlag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
Localidad Buitrago del Lozoya
Dirección Plaza Picasso 1. 28730
Coordenadas 40°59′37″N 3°38′10″O / 40.9935, -3.6361944444444
Tipo y colecciones
Tipo Museo de arte y Museo
Historia y gestión
Creación 5 de marzo de 1985
Inauguración 5 de marzo de 1985, 40 años
Información para visitantes
Visitantes 20 044 (2014)
Teléfono 91 868 00 56
Sitio web oficial

El Museo Picasso - Colección Eugenio Arias se encuentra en Buitrago del Lozoya, Madrid. Está ubicado en la planta baja del ayuntamiento desde 1985. Este museo fue posible gracias a la generosa donación de obras que Eugenio Arias Herranz, un barbero y gran amigo de Picasso, coleccionó durante 26 años.

Historia del Museo Picasso de Buitrago

La colección de arte fue entregada por Eugenio Arias a la Diputación de Madrid en 1982. Las obras fueron traídas desde Francia a España. La única condición que puso Arias fue que la colección se exhibiera en Buitrago del Lozoya. Él quería crear un museo dedicado a Picasso en su pueblo natal.

Así, el 5 de marzo de 1985, se inauguró la "Colección Eugenio Arias". A la inauguración asistieron importantes figuras. Este museo es uno de los muchos que muestran obras de Picasso en Europa, Asia y América.

La amistad entre Picasso y Arias

¿Quién fue Eugenio Arias?

Eugenio Arias Herranz nació en 1909 en Buitrago del Lozoya. Allí estudió hasta los 9 años y trabajó como peluquero. Después de un tiempo viviendo fuera de España, se estableció con su esposa en la ciudad de Vallauris, en la Costa Azul francesa, alrededor de 1946. Allí abrió su propia peluquería.

¿Cómo se conocieron Picasso y Arias?

Picasso se mudó a Vallauris en esa misma época. En 1948, Picasso empezó a visitar la barbería de Eugenio Arias. Disfrutaba mucho de las conversaciones con el barbero. Picasso era muy leal a sus amigos y Arias se convirtió en parte de su círculo más cercano. En el museo se pueden ver recuerdos de otros amigos de Picasso, como Jacqueline Rocque y Jean Cocteau.

¿Qué hacían juntos Picasso y Arias?

Picasso y Arias compartían muchas actividades diarias. Jugaban a las cartas, visitaban bares y asistían a corridas de toros. Hablaban sobre España y Arias le recitaba poesía española. Arias también ayudaba a Picasso a relacionarse con el mundo exterior. Desde su peluquería, Arias recibía a las personas que querían visitar al pintor. Se aseguraba de que solo artistas, toreros o españoles que trabajaban en Francia pudieran conocer a Picasso.

Picasso siempre se preocupaba por sus compatriotas. Arias decía que Picasso era "como un balón de oxígeno" para ellos. Así fue como nació esta amistad, que duró hasta el fallecimiento del artista. Eugenio Arias contó su amistad de 26 años con Picasso en el documental "Picasso: mi amigo en el exilio".

La colección de arte

El museo tiene una colección pequeña pero variada de 65 obras. Incluye cerámicas, litografías, carteles, dibujos y aguadas.

Una obra muy especial es la caja donde Arias guardaba sus herramientas de barbero. Picasso la decoró por todas sus caras con dibujos de toros hechos con pirograbado. Es la única obra conocida de Picasso que usa esta técnica.

Las obras del museo reflejan la vida diaria de los dos amigos. Algunas surgieron de sus visitas a las plazas de toros. Otras nacieron de sus conversaciones o actividades del momento. Esta colección muestra dos lados de Picasso: su faceta artística y su lado más humano, que es la pura amistad entre dos personas. Eugenio Arias dijo en el documental: "Me dijo un periodista alemán que nunca había visto un museo como este porque es un museo dedicado al arte y a la amistad".

Temas de las obras

Hay muchas obras con temas taurinos. Muestran diferentes momentos de las corridas de toros. También hay un cartel de una corrida en Vallauris. Todas estas obras reflejan la gran pasión que Picasso y Arias sentían por la tauromaquia.

Las obras también tratan otros temas importantes para Picasso. Por ejemplo, la paz y la libertad. Un ejemplo es el Cartel Asturias 1963. Otro es "El Prisionero y la Paloma", una litografía muy conocida.

Además, hay referencias a la profesión de Arias. Se muestran dos bacías de barbero de cerámica. Una está decorada con Don Quijote y Sancho. La otra tiene dos toros de lidia.

El museo también exhibe obras con temas mitológicos, el pintor y la modelo, el taller del artista, y representaciones de la unión entre Francia y España.

Regalos llenos de cariño

Algunas obras que Picasso regaló a Arias tienen un significado muy especial. Eugenio Arias contó: "Todos eran regalos cariñosos, pero algunos estaban cargados de afecto personal: por ejemplo, el retrato que hizo a mi madre; las bacías de barbero hechas como regalo de cumpleaños; la caja de mis herramientas decorada a fuego en homenaje a, como él decía, la mejor herramienta, la mano; el retrato de Jacqueline en un libro diciéndome 'te debo esto, gracias Arias'; y 'El pájaro del progreso', una placa que hizo para mi nueva peluquería."

Arias no solo recibió regalos de Picasso, sino también de Jacqueline, la esposa del pintor. "El Picador", una obra hecha con tinta aguada, es uno de esos regalos.

Picasso vivió en Vallauris con Françoise Gilot, madre de Claude y Paloma. Pero cuando conoció a Jacqueline, su vida cambió. Jacqueline fue la mujer más importante para él.

Biblioteca del Museo

El museo tiene una biblioteca con libros para quienes quieran aprender más sobre Picasso y su obra. Hay biografías, estudios sobre su arte y catálogos de otros museos. También se pueden consultar algunas de sus obras literarias.

Además, la biblioteca ofrece libros sobre arte, historia y literatura de la época.

Videoteca

En el documental "Picasso: mi amigo en el exilio", Eugenio Arias narra su vida junto a Picasso. Este documental fue creado en 2003 por José María Fraguas. Incluye las opiniones de Arias y de amigos de ambos, como el fotógrafo André Villers.

Galería de imágenes

kids search engine
Museo Picasso de Buitrago para Niños. Enciclopedia Kiddle.