robot de la enciclopedia para niños

Kosovo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República de Kosovo
Republika e Kosovës  (albanés)
Република Косово  (serbio)
Republika Kosovo
Flag of Kosovo.svg
Coat of arms of Kosovo.svg
Escudo

Himno: Evropa
Европа
Evropa
(en albanés y serbio: «Europa»)

Europe-Republic of Kosovo.svg

Capital
(y ciudad más poblada)
Pristina
42°40′00″N 21°10′00″E / 42.666666666667, 21.166666666667
Idiomas oficiales Albanés y serbio
Gentilicio Kosovar
Forma de gobierno República parlamentaria
 • Presidenta Vjosa Osmani
 • Primer ministro Albin Kurti
Órgano legislativo Asamblea de Kosovo
Independencia
 • Conflicto
 • Declarada
 • Reconocida
De Serbia
1998-1999
17 de febrero de 2008
Parcialmente
Superficie Puesto 167.º
 • Total 10 887 km²
 • Agua (%) 0
Fronteras 714 km
Línea de costa 0 km
Punto más alto Gjeravica
Población total Puesto 151.º
 • Censo (2022) 1,981,088 hab.
 • Densidad 159,81 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 137.º
 • Total (2022) 13 020 millones USD
 • Per cápita 7483 USD
PIB (nominal) Puesto 143.º
 • Total (2012) 6527 millones USD
 • Per cápita 3752 USD
IDH (2018) Crecimiento 0,742 – Alto
Coeficiente de Gini Red Arrow Up.svg 29.0 bajo (2017)
Moneda Euro (€, EUR)
Huso horario CET (UTC +1)
 • En verano CEST (UTC +2)
Código ISO XK
Dominio internet .xk
Prefijo telefónico +383
Prefijo radiofónico No asignado
Siglas país para aeronaves No asignado
Siglas país para automóviles RKS
Código del COI KOS
Membresía
BM, CEFTA, FMI, UNPO
Ver la lista completa de citas

Kosovo o Kósovo (en albanés, Kosova/Kosovë; en serbio, Косово/Kosovo), oficialmente conocido como República de Kosovo, es un estado sin salida al mar. Se encuentra en la península balcánica, al sureste de Europa. Tiene una superficie de 10.887 kilómetros cuadrados y una población de casi 1.8 millones de personas. Su capital es Pristina.

Kosovo limita con Montenegro al noroeste, Albania al sur, Macedonia del Norte al sureste y Serbia al noreste. Está formado por las regiones de Kosovo y Metojia. La historia de Kosovo es compleja, con periodos bajo el Imperio Romano, el Imperio Bizantino y el Imperio Otomano. En el siglo XIII, formó parte del estado medieval serbio.

Después de casi cinco siglos bajo el Imperio Otomano, Kosovo fue cedido a Serbia y Montenegro en 1912. Durante el siglo XX, hubo tensiones entre las comunidades albanesa y serbia. Esto llevó a un conflicto en 1998 y 1999. Tras este conflicto, la región fue administrada por la OTAN y la Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo (MINUK).

El 17 de febrero de 2008, el gobierno de Kosovo, donde la etnia albanesa es la mayoría, declaró su independencia de Serbia. Esta declaración fue apoyada por Estados Unidos y la mayoría de los países de la Unión Europea. Actualmente, 102 de los 193 miembros de Naciones Unidas reconocen a Kosovo como Estado soberano.

Sin embargo, Serbia aún considera a Kosovo como una región autónoma dentro de su territorio. Esto está de acuerdo con su Constitución y una resolución de las Naciones Unidas. Aunque Serbia no administra Kosovo desde 1999, no reconoce su independencia. En 2013 y 2023, Serbia y Kosovo llegaron a acuerdos para mejorar sus relaciones. Estos acuerdos buscan una buena vecindad y respeto mutuo.

Historia de Kosovo

Orígenes y primeros tiempos

El territorio de Kosovo es muy importante para Serbia. Es considerado el lugar de origen del pueblo serbio. Sin embargo, la mayoría de su población actual es de origen albanés. Durante la existencia de la República Federativa Socialista de Yugoslavia, Kosovo tuvo una autonomía creciente. Pertenecía a la República Socialista de Serbia.

En 1989, el gobierno serbio de Slobodan Milošević redujo esta autonomía. Esto causó mucha tensión entre Belgrado y Kosovo. El sentimiento de querer separarse creció entre la población albanesa. Después de la disolución de Yugoslavia, Kosovo pasó a formar parte de la República Federal de Yugoslavia.

En 1999, se produjo un conflicto en Kosovo. Esto llevó a la intervención de la OTAN y del Ejército de Liberación de Kosovo. Tras el fin de este conflicto, la Organización de las Naciones Unidas estableció una misión de paz llamada Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo (MINUK). Kosovo siguió siendo oficialmente una provincia autónoma de Serbia. Sin embargo, la MINUK se encargó de su administración, junto con líderes albaneses.

Declaración de Independencia

Después de varios años de conversaciones, Kosovo declaró su independencia de forma unilateral. Esto ocurrió el 17 de febrero de 2008. Alrededor de 95 países han aceptado esta declaración. Entre ellos están Estados Unidos y la mayoría de los países de la Unión Europea. Sin embargo, Serbia, sus aliados y otros países, como España, no la han reconocido. La Organización de las Naciones Unidas tampoco la ha reconocido formalmente.

Acuerdos recientes

El 19 de abril de 2013, Serbia y Kosovo llegaron a un acuerdo. Este buscaba establecer relaciones entre ellos. Sin embargo, el gobierno de Serbia sigue sin reconocer la independencia de Kosovo. En 2023, se logró otro acuerdo para normalizar sus lazos. Ambas partes se comprometieron a tener relaciones de buena vecindad. También acordaron respetar la independencia y la integridad territorial de cada uno.

Nombres de Kosovo

Archivo:Panorama of Kacanik, Kosovo
Paisaje de Kosovo.

El nombre de Kosovo se pronuncia y escribe de forma diferente. Los serbios usan Kosovo, mientras que los albaneses dicen Kosova o Kosovë. La palabra Kosovo viene del serbio kos, que significa "mirlo". Es una forma abreviada de Kosovo Polje, que significa "campo del mirlo". Este lugar fue el escenario de una importante batalla en 1389.

Durante el tiempo en que fue parte del Imperio Otomano, a Kosovo se le llamó Arnavudluk, que significa "Albania". La región sur, Metojia, viene del griego metójia, que significa "propiedad de monasterios". Esto se debe a la gran cantidad de propiedades de la Iglesia ortodoxa de Serbia en la Edad Media.

Geografía de Kosovo

Archivo:Kosovo map-es
Mapa topográfico de Kosovo.

Kosovo se encuentra en el centro de la península balcánica. No tiene salida al mar. Su territorio es de 10.887 kilómetros cuadrados. Es un área similar a la de Jamaica.

Gran parte de Kosovo es montañosa. En el noroeste, en la frontera con Montenegro y Albania, están los montes Prokletije. Aquí se encuentra el Đeravica, el punto más alto de Kosovo, con 2.565 metros. También está el cañón de Rugova, de 25 kilómetros. En el noroeste están los Kopaonik, y en el sur, los montes Šar. Estas montañas son lugares populares para el turismo y el esquí.

Cerca del 36% del territorio son llanuras. Algunas tienen pequeñas cadenas de montañas. Estas llanuras se dividen en la cuenca de Kosovo al este y Metojia al oeste.

Varios ríos importantes cruzan el país. El Drin Blanco fluye hacia el mar Adriático en Metojia. El Sitnica corre por el este y se une al río Ibar. El Ibar es un afluente del río Danubio. Kosovo también tiene lagos, como el lago Gazivoda, el Radonjić, el Batlava y el Badovac.

Kosovo es un territorio muy fértil. Cerca del 69% de su superficie se usa para la agricultura. El 39% del territorio está cubierto de bosques. Aquí crecen robles, pinos, hayas y abedules. La fauna incluye águilas, lobos, ciervos y jabalíes.

Clima de Kosovo

Archivo:Winter in Kosova
Invierno en Kosovo.

El clima de Kosovo es principalmente continental. Tiene temperaturas templadas, pero pueden ser extremas. En invierno, pueden bajar a –10°C, y en verano, subir a 30°C. Las mayores lluvias ocurren entre octubre y diciembre. La nieve es común de noviembre a marzo, especialmente en las montañas.

La zona de Metojia es más templada. Esto se debe a las masas de aire cálido que vienen del mar Adriático. Las montañas del oeste y sureste tienen un clima alpino, con veranos cortos y frescos e inviernos fríos.

Biodiversidad en Kosovo

Archivo:Dromodol hill in Rugova - Paradise Lost
Paisaje de Rugova en Kosovo.

Kosovo tiene una gran variedad de plantas y animales. Sus bosques cubren al menos el 39% de la región. A pesar de ser un país pequeño, Kosovo tiene el 25% de la flora de los Balcanes y el 18% de la europea.

Hay dos parques nacionales y varias reservas naturales que protegen esta diversidad. Las zonas montañosas son hogar de especies raras o en peligro. Entre ellas están osos pardos, linces, gatos monteses, lobos, zorros y ciervos. Se han registrado 255 especies de aves, como el águila real.

Ríos y Lagos de Kosovo

Archivo:Liqeni i Drelajve, Rugove
El lago Leqinat o Lićenat en el noroeste de Kosovo

Aunque Kosovo no tiene salida al mar, cuenta con varios ríos y lagos importantes. La mayor parte de su territorio pertenece a la cuenca del Mar Negro. Los ríos principales en esta zona son el Ibar y el Sitnica.

Una parte significativa del territorio de Kosovo pertenece a la cuenca del mar Adriático. Aquí se encuentran ríos como el Drin Blanco y sus afluentes. El resto del país pertenece a la cuenca del Mar Egeo, con el río Lepenac como el más grande.

El río Nerodimka es especial. Es el único caso en Europa donde un río se divide y sus aguas fluyen hacia dos mares diferentes: el Mar Negro y el Mar Egeo.

Los lagos más grandes son el lago Gazivode, el lago Radoniq, el lago Batllava y el lago Badovc. También hay muchos manantiales de aguas termales y minerales.

Geología de Kosovo

Archivo:Gjeravica 5
Gjeravica, el punto más elevado de Kosovo

La geología de Kosovo es muy variada. Se pueden encontrar rocas de todas las edades y tipos. Las rocas más antiguas son las pizarras precámbricas, que se encuentran en los Alpes albaneses y otras montañas. Las rocas sedimentarias cubren la mayor parte del territorio.

Población y Cultura de Kosovo

Grupos étnicos

Archivo:Map of ethnic groups in Kosovo, 2011 census
Mapa con la distribución por etnias en Kosovo 2011.

La mayoría de la población de Kosovo es de origen albanés. Según una estimación de 2002, la población se distribuye así:

Debido a situaciones difíciles en el pasado, muchos kosovares han emigrado. Se han ido principalmente a países como Suiza, Alemania o Turquía.

Creencias religiosas

Archivo:Kosovo-2011-Religion
Mapa religioso de Kosovo en 2011 censo

Kosovo es un estado laico, lo que significa que no tiene una religión oficial. La libertad de creencia y religión está garantizada en su Constitución. La sociedad de Kosovo es muy abierta en cuanto a la religión.

Según el censo de 2011, el 85.6% de la población es musulmana. El 13.7% es cristiana, incluyendo católicos y ortodoxos. El Islam es la religión más practicada. Fue introducida por los otomanos en la Edad Media. La mayoría de los musulmanes son de origen albanés, turco y eslavo.

El cristianismo tiene una larga historia en Kosovo. Los católicos son principalmente albaneses, mientras que los ortodoxos son de etnia serbia. Las relaciones entre las comunidades albanesa, musulmana y católica son buenas. Sin embargo, hay menos relación con la comunidad ortodoxa serbia. En general, los albaneses de Kosovo definen su identidad por el idioma, no por la religión.

Idiomas en Kosovo

Archivo:Kosovo-2011-Language
Mapa lenguas de Kosovo en 2011 censo

El albanés es hablado por el 90% de la población y es un idioma oficial. El idioma serbio también es oficial. Otras lenguas minoritarias tienen un estatus especial.

La Asamblea de Kosovo aprobó una ley en 2006 para asegurar el uso equitativo del albanés y el serbio. Otras lenguas pueden ser oficiales a nivel municipal si su comunidad representa al menos el 5% de la población. El turco es oficial en el municipio de Prizren, sin importar el tamaño de la comunidad turca.

Salud en Kosovo

Archivo:SpitaliVushtrri
Hospital municipal de Vushtrri

El sistema de salud en Kosovo ha mejorado mucho. Antes, era limitado, pero la creación de la Facultad de medicina en la Universidad de Pristina fue un gran avance.

Hoy, el sistema de salud se divide en tres niveles: atención primaria, secundaria y terciaria. La atención primaria se organiza en centros de medicina familiar. La atención secundaria se da en siete hospitales regionales. El Centro Clínico Universitario de Kosovo ofrece servicios de atención terciaria. Los servicios de salud se enfocan en la seguridad del paciente y la calidad.

Economía de Kosovo

Archivo:Euro banknotes Europa series
Billetes de euro, moneda en curso en Kosovo desde 2002

La economía de Kosovo es una de las más modestas de Europa. El ingreso por persona es de unos 6500 euros al año. Las ayudas de otros países y el dinero enviado por los emigrantes son muy importantes para su economía. La industria es pequeña y el suministro de electricidad no es constante. El desempleo es alto, afectando a entre el 30% y el 35% de la población.

Desde 2002, el euro es la moneda oficial en Kosovo. En las zonas con mayoría serbia, se usa el dinar serbio. Kosovo es parte del Acuerdo centroeuropeo de libre cambio, lo que le permite comerciar libremente con países vecinos. Macedonia del Norte, Alemania y Turquía son sus principales socios comerciales.

Existen actividades económicas no reguladas. Los Naciones Unidas han puesto como prioridad luchar contra estas actividades.

Futuro económico

Los expertos del Banco Mundial ven oportunidades en la energía y la minería. Kosovo tiene recursos como lignito, plomo, zinc, níquel, plata, oro, cobre y magnesita. La agricultura también es un sector con potencial de crecimiento.

Los expertos de la Unión Europea sugieren mejorar la agricultura y desarrollar industrias locales. El turismo también tiene mucho potencial. Los principales desafíos son las infraestructuras, la falta de especialistas y la situación política.

El primer parque eólico de Kosovo se inauguró en 2022. Tiene 27 aerogeneradores y genera el 10% de la electricidad que necesita Kosovo.

Infraestructura en Kosovo

Archivo:Kosovo Obilic Power Plant
Central de lignito Kosova B, cerca de Pristina

Energía

El suministro de electricidad en Kosovo puede ser irregular. Esto es un obstáculo para el desarrollo. La electricidad proviene de dos centrales de carbón y una central hidroeléctrica. Se planea construir una nueva central eléctrica.

En 2006, la Compañía Eléctrica de Kosovo dividió el país en categorías. Las regiones con buen historial de pago recibían electricidad todo el día. Las que pagaban menos tenían cortes de luz. En 2007, la compañía tuvo pérdidas por problemas de pago.

Transporte

Carreteras

Archivo:Berat Hoxha 18
La autopista R7 de Kosovo

Kosovo tiene varias carreteras nacionales y dos autopistas. Hay unos 630 kilómetros de carreteras principales. Para viajar en coche, los extranjeros deben obtener un seguro kosovar en la frontera.

Las autopistas principales son:

  • Autopista R 6 - Autopista Arbën Xhaferi: Conecta Pristina con Skopie, la capital de Macedonia del Norte. Mide 60 kilómetros.
  • Autopista R 7 - Autopista Ibrahim Rugova: Conecta Kosovo con Albania. Se está planificando una extensión hacia Serbia.

Ferrocarriles

Archivo:KŽ 061 501-9 1
Un tren de Kosovo Railways

La red de ferrocarril en Kosovo es de 333 kilómetros. No ha sido muy modernizada y está en mal estado. La falta de inversiones ha impedido que el transporte ferroviario se desarrolle.

Sin embargo, en 2015 se obtuvo un préstamo para modernizar la línea principal. Esta línea va desde la frontera con Macedonia del Norte hasta la frontera con Serbia. La compañía ferroviaria Trainkos opera el ferrocarril en Kosovo.

Telecomunicaciones

Archivo:Signage of Vala telecommunications company logo in Prishtina, Kosovo
Una sucursal de Vala, una empresa de Telefonía móvil en Kosovo

Desde 2016, Kosovo tiene su propio prefijo telefónico internacional: +383. Antes, se usaba el prefijo de Serbia.

Los principales proveedores de telecomunicaciones son Telekomi i Kosovës (telefonía fija e internet), PTK Vala (telefonía móvil) e IPKO (red fija, telefonía móvil, internet).

Cultura de Kosovo

Archivo:Ndërtesa ku është vendosur Teatri i qytetit në Ferizaj 01
Teatro Adriana en Kosovo

Kosovo es el hogar de cantantes famosos como Dua Lipa, Rita Ora, Erza Muqoli, Era Istrefi, Bebe Rexha y Ava Max. Las familias de Dua Lipa y Rita Ora tuvieron que emigrar al Reino Unido debido a los conflictos de 1999.

Desde su independencia en 2008, Kosovo ha intentado participar en el festival de Eurovisión. Sin embargo, no puede hacerlo porque no es miembro de la UER.

Muchos lugares históricos y religiosos sufrieron daños durante los conflictos. Más de 140 lugares sagrados fueron afectados.

Arquitectura en Kosovo

Archivo:Manastiri i Graçanicës, Kosova 06
El Monasterio de Gračanica ejemplo de arte medieval serbio en Kosovo

En Kosovo se pueden ver restos de edificios antiguos, como en las excavaciones de Ulpiana. También se conservan iglesias y monasterios de la época serbia. Algunos de ellos son el monasterio de Gračanica y el monasterio patriarcal de Peć. Estos son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Durante el dominio otomano, se construyeron muchas mezquitas, como la de Sinan Pasha en Prizren. También se edificaron fortalezas y puentes de piedra. En muchas ciudades, se conservan casas otomanas tradicionales.

Gastronomía de Kosovo

Archivo:" Flija "
Flija, un plato tradicional para los Albanokosovares

La cocina de Kosovo tiene influencias albanesas, otomanas, romanas y eslavas. La comida es muy importante en la vida social, especialmente en fiestas como Navidad, Semana Santa y Ramadán.

Platos tradicionales incluyen la Flia y el Pite. La Flia son crepes de varias capas con nata. Los Pite se rellenan con queso, carne, papas o puerro. La cocina kosovar usa muchas frutas frescas, verduras y hierbas.

Se consume mucha carne y pescado, como pollo, ternera, kebab y cordero. El té y el café son bebidas muy populares.

Música en Kosovo

Archivo:School - Gjakova Kosovo
Una escuela de Música en Kosovo

La música en Kosovo es diversa. Hay música tradicional albanesa y serbia. La música albanesa usa instrumentos como el Çifteli. La música clásica también es muy conocida.

Artistas contemporáneas como Rita Ora, Dua Lipa y Era Istrefi son de origen albanés y han logrado fama internacional. El guitarrista Petrit Çeku, de Prizren, ha ganado varios premios.

La música serbia de Kosovo mezcla tradiciones balcánicas con influencias occidentales y turcas. La música de iglesia y la poesía épica cantada son importantes. El instrumento nacional serbio, el Gusle, también se usa en Kosovo.

Medios de Comunicación en Kosovo

Archivo:Radio Kosova Building4
Edificio de la Radio y Televisión Pública de Kosovo

Televisión y Radio

La televisión es el medio de comunicación más importante en Kosovo. Más del 80% de los kosovares se informan a través de ella. Además de la cadena estatal RTK, hay varias cadenas de televisión privadas. La RTK es considerada la fuente de noticias más confiable por la población albanesa. La RTK también tiene una emisora en lengua serbia.

Prensa Escrita

El número de periódicos aumentó durante el conflicto de Kosovo. Sin embargo, muchos dejaron de publicarse después. En 2004, había cinco diarios. Koha Ditore (Tiempo Diario) es el diario de mayor circulación. Zëri (Voz) y Bota Sot (El mundo de hoy) también son importantes.

Deportes en Kosovo

Archivo:Kosovo national rugby union team
Equipo de Rugby Union de Kosovo

Fútbol

Archivo:Olympisches Stadium "Adem Jashari" Mitrovicë
Estadio Olímpico Adem Jashari

El fútbol es el deporte más popular en Kosovo. La Federación de Fútbol de Kosovo es miembro de la FIFA y la UEFA. Esto permite a su selección participar en competiciones internacionales.

Algunos futbolistas kosovares famosos han jugado para otras selecciones nacionales. Otros han elegido jugar para Albania.

Baloncesto

Archivo:Street-eu3
Un partido de Baloncesto entre las selecciones de Kosovo y Hungría en el Torneo conocido como «Streetball Kosova»

El baloncesto es muy popular en Kosovo. La Federación Kosovar de Baloncesto es miembro de la FIBA. La liga de baloncesto de Kosovo se llama Superliga e Kosovës në Basketboll. El club KB Prishtina ha ganado muchos títulos.

Judo

El judo es el deporte individual más exitoso de Kosovo. La judoca Majlinda Kelmendi ha ganado dos veces el campeonato del mundo y cuatro veces el de Europa. También ganó la primera Medalla Olímpica para Kosovo en 2016. En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Distria Krasniqi y Nora Gjakova ganaron otras dos medallas de oro en judo para Kosovo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kosovo Facts for Kids

  • República de Kosovo (1990-2000)
  • Tribunal especial para Kosovo
kids search engine
Kosovo para Niños. Enciclopedia Kiddle.