Batalla de Kosovo para niños
Datos para niños Batalla de Kosovo |
||||
---|---|---|---|---|
Guerras otomanas en Europa Parte de guerras otomanas en Europa |
||||
![]() Batalla de Kosovo, de Adam Stefanović, óleo, 1870. Conservado en el Museo Nacional de Belgrado, representa al príncipe Lazar de Serbia.
|
||||
Fecha | 15 de junio de 1389 (calendario juliano) | |||
Lugar | Kosovo Polje (Serbia) | |||
Coordenadas | 42°38′N 21°07′E / 42.63, 21.12 | |||
Resultado | Tácticamente: Indeciso Altas pérdidas para ambos bandos (devastadoras para los serbios, menos numerosos) Estratégicamente: Victoria otomana |
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Kosovo fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió el 15 de junio de 1389. Se libró entre el Principado serbio, liderado por el príncipe Lazar Hrebeljanović, y el ejército del Imperio otomano, bajo el mando del sultán Murad I. El objetivo era controlar la región de Kosovo.
La batalla tuvo lugar en un lugar llamado campo de los mirlos, cerca de la actual Priština. Aunque los detalles exactos de la batalla son difíciles de conocer por la falta de registros, se ha podido reconstruir comparándola con otros conflictos de la época. Al final, el Imperio otomano logró una victoria estratégica, aunque ambos bandos sufrieron muchas pérdidas. Esto llevó a que el principado serbio se convirtiera en un estado dependiente del Imperio otomano.
Esta batalla es muy importante para la historia y la identidad del pueblo serbio.
Contenido
Preparativos para la Batalla de Kosovo
Movimientos de los Ejércitos
Después de algunas derrotas otomanas en batallas anteriores, el sultán Murad I movió sus tropas en la primavera de 1389. Su camino lo llevó a través de varias ciudades hasta llegar a Pristina el 14 de junio de 1389. Esta ruta, aunque más larga, le permitía llegar a Kosovo, un lugar clave en los Balcanes. Desde allí, el ejército otomano podía atacar los territorios de los líderes serbios Lazar Hrebeljanović y Vuk Branković.
Por su parte, el príncipe Lazar reunió a sus tropas cerca de Niš. Cuando supo que Murad se acercaba, movió a su ejército hacia Kosovo. Este lugar era ideal para la batalla, ya que le permitía controlar las rutas que el ejército otomano podría usar.
Composición de los Ejércitos
El ejército otomano de Murad I estaba formado por entre 27.000 y 40.000 soldados. Incluía unidades especiales como los jenízaros (soldados de élite), la guardia de caballería del sultán, y otros grupos como los sipahis (caballería) y los azaps y akincis (infantería ligera). También contaban con soldados de otros territorios que eran aliados o dependientes del Imperio otomano.
El ejército del príncipe Lazar tenía entre 12.000 y 25.000 soldados. Una parte estaba bajo el mando directo de Lazar, otra bajo Vuk Branković (un noble serbio y yerno de Lazar), y un grupo más pequeño bajo el noble bosnio Vlatko Vuković. Este ejército también incluía caballeros de otros lugares, como los Caballeros Hospitalarios, y algunos soldados de Polonia, Hungría y valacos.
Desarrollo de la Batalla
Posición de las Tropas
Los dos ejércitos se encontraron en Gazimestán, en el Campo de Kosovo, cerca de Pristina. El sultán Murad dirigía el ejército otomano desde el centro, con sus hijos Beyazid a la derecha y Yakub a la izquierda. Los arqueros estaban al frente, seguidos por otras unidades, y el sultán con su guardia en el centro.
El príncipe Lazar estaba en el centro del ejército serbio, con Vuk a la derecha y Vlatko a la izquierda. La caballería pesada serbia estaba al frente, con la caballería de arqueros en los lados y la infantería detrás. Los ejércitos no estaban dispuestos de forma totalmente simétrica, ya que el frente serbio era más amplio.
Inicio del Combate
Las historias sobre cómo empezó la batalla varían entre las fuentes serbias y turcas. Se cree que la batalla comenzó con una carga de la caballería pesada serbia. Esta carga fue recibida por las flechas de los arqueros otomanos. La carga serbia logró romper el lado izquierdo otomano, pero el lado derecho, comandado por Beyazid, resistió el ataque.
Contraataque Otomano

Los serbios tuvieron una ventaja al principio, causando daños importantes en el ala izquierda otomana. Sin embargo, Beyazid, cuyo lado había resistido, lanzó un fuerte contraataque. Esto obligó a las fuerzas serbias a retroceder, y su infantería sufrió muchas pérdidas. Beyazid se ganó el apodo de "el rayo" por su decisivo contraataque.
En un momento crucial, Vuk Branković y sus tropas se retiraron del campo de batalla. Este hecho es muy discutido. Algunas historias dicen que Branković se retiró para salvar a sus hombres, mientras que otras lo consideran un acto de traición. El príncipe Lazar fue capturado y ejecutado por los otomanos en el mismo campo de batalla.
La Muerte del Sultán Murad
Los registros históricos turcos indican que el sultán Murad I fue asesinado por el caballero serbio Miloš Obilić el 29 de junio de 1389, al día siguiente de la batalla, mientras recorría el campo. Murad fue el único sultán otomano que falleció en un combate.
Otras fuentes, como las búlgaras, griegas y serbias, afirman que Obilić mató a Murad durante la batalla. Se dice que Obilić llegó al campamento otomano, fingió querer unirse a ellos y, una vez en la tienda del sultán, lo apuñaló. Los guardaespaldas del sultán lo mataron inmediatamente.
El documento más antiguo que menciona este hecho es una carta de Florencia al Rey Tvrtko I de Bosnia del 20 de octubre de 1389. Esta carta dice que Murad murió durante la batalla, aunque no nombra a Obilić. Menciona que fue uno de los doce nobles serbios que lograron romper las líneas otomanas y llegar hasta el sultán.
El hijo de Murad, Beyazid, se enteró de la muerte de su padre antes que su hermano mayor, Yakub. Beyazid llamó a Yakub y, según algunos historiadores, lo acusó de traición y ordenó su ejecución, asegurándose así ser el único heredero al trono.
Consecuencias de la Batalla
Maldición de Kosovo: Aquel que sea serbio y serbio de nacimiento, -El Zar Lazar maldice a todos los que no tomen las armas contra los turcos otomanos en la batalla de Kosovo. |
La Batalla de Kosovo es vista como una victoria para el Imperio otomano. Como resultado de la derrota, Serbia se convirtió en un Estado vasallo (un estado que depende de otro más poderoso), y sus líderes debían pagar tributo y proporcionar soldados a los otomanos.
Para fortalecer la relación, algunas hijas de nobles serbios se casaron con líderes otomanos, incluyendo a la hija del príncipe Lazar, que se casó con Beyazid I. Gracias a esta alianza, Stefan Lazarević, el hijo de Lazar, se convirtió en un aliado leal de Beyazid. Stefan aportó fuerzas importantes en futuras batallas. Como recompensa por esta alianza, Stefan recibió tierras de Vuk Branković en Kosovo.
Finalmente, el Despotado de Serbia (el último territorio serbio independiente) fue conquistado por los otomanos en 1459.
La Batalla de Kosovo se ha convertido en un símbolo importante del patriotismo serbio y del deseo de independencia. Su relevancia para la identidad serbia volvió a ser muy destacada en tiempos más recientes, siendo mencionada en un importante discurso en 1989 durante la celebración del 600 aniversario de la batalla.
Galería de imágenes
-
Miloš Obilić, el noble serbio que, según algunas historias, acabó con la vida del sultán otomano Murad I. Las circunstancias de este hecho son muy debatidas.
-
Murad I, sultán del Imperio otomano desde 1383 hasta su fallecimiento durante la batalla.
Véase también
En inglés: Battle of Kosovo Facts for Kids
- 28. Jun (ONG)
- Kosovo Polje