Turismo en Honduras para niños
Honduras es un país de Centroamérica con costas en el mar Caribe (parte del océano Atlántico) y en el golfo de Fonseca (parte del océano Pacífico). Tiene varias islas en ambos lados, como las Islas de la Bahía en el Caribe y las Islas del Golfo en el Pacífico. Honduras comparte fronteras con Guatemala, Nicaragua y El Salvador, y también tiene límites marítimos con otros países cercanos.
Honduras es un lugar lleno de historia, naturaleza y aventura, ideal para explorar.
Contenido
- Patrimonio Cultural y Arqueológico
- Turismo Costero y de Islas
- Ecoturismo y Naturaleza
- Geoturismo
- Turismo Histórico y Cultural
- Principales Atractivos Turísticos
- Islas de la Bahía: Un Paraíso Submarino
- Sitio Arqueológico Copán: El "París" Maya
- Reserva de la Biosfera de Río Plátano: Selva y Biodiversidad
- Lago de Yojoa: Hogar de Aves Exóticas
- Cataratas de Pulhapanzak
- Playas del Caribe
- Playas del Pacífico
- Islas del Golfo
- Geoturismo: Cuevas y Formaciones
- Turismo de Patrimonio Intangible
- Patrimonio de la Humanidad
- Sitios Ramsar
- Islas de Honduras
- Playas de Honduras
- Fortificaciones Antiguas de Honduras
- Turismo Lacustre
- Turismo Ambiental
- Historia del Turismo en Honduras
- Diversidad Turística
- Turismo Colonial
- Turismo Religioso
- Turismo Museístico
- Geoturismo
- Turismo Volcánico
- Sitios Naturales con Potencial Turístico
- Clima
- Seguridad
- Infraestructura
- Ministerio de Turismo
- Véase también
- Galería de imágenes
Patrimonio Cultural y Arqueológico
Honduras tiene lugares muy importantes con restos de civilizaciones antiguas, como la civilización Maya y otras culturas que vivieron allí hace mucho tiempo. Estos sitios nos ayudan a entender cómo eran las sociedades de antes. Las Ruinas de Copán son un ejemplo famoso, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1980.
Turismo Costero y de Islas
Con unos 820 kilómetros de costa, Honduras es perfecta para el turismo de playa. También ofrece muchas opciones para visitar islas y disfrutar del mar. En el mar Caribe, destacan los Cayos Zapotillos, las Islas de la Bahía (como Roatán, Útila y Guanaja), los Cayos Cochinos y los Cayos Misquitos. En el lado del Pacífico, en el Golfo de Fonseca, se encuentran las Islas del Golfo.
El mar Caribe de Honduras forma parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, que es el segundo arrecife de coral más grande del mundo. Es un lugar increíble para practicar buceo y snorkel.
Ecoturismo y Naturaleza
El Turismo ecológico es muy importante en Honduras. El país tiene 97 áreas protegidas y 12 sitio Ramsar (humedales de importancia internacional). Estas zonas protegen una gran variedad de plantas y animales. Aquí puedes hacer senderismo, observar aves y explorar diferentes ecosistemas.
Honduras es el país más montañoso de Centroamérica, lo que lo hace ideal para el turismo de montaña.
Geoturismo
El geoturismo se enfoca en explorar las cuevas y sistemas de cavernas del país. Estas formaciones rocosas, con sus espeleotemas (como estalactitas y estalagmitas), ofrecen una experiencia única para quienes les gusta la geología y la exploración de cuevas.
Turismo Histórico y Cultural
El turismo histórico en Honduras te lleva a un viaje desde la época precolombina hasta hoy. Puedes aprender sobre los héroes del país, la Conquista de Honduras, la Historia colonial de Honduras y el desarrollo de sus diversas culturas.
En 2019, Honduras recibió 2.8 millones de visitantes extranjeros, y la mitad de ellos llegaron en cruceros.
Principales Atractivos Turísticos
Islas de la Bahía: Un Paraíso Submarino
Las Islas de la Bahía son un departamento al norte de Honduras, formado por tres islas grandes y varios islotes. Las islas principales son Utila, Roatán y Guanaja, junto con los Cayos Cochinos y los Cayos Zapotillos. Las playas de Roatán son un destino popular para los cruceros. En estas islas del Caribe hondureño, puedes bucear en el segundo arrecife de coral más grande del mundo, que además es uno de los más saludables. Es uno de los lugares turísticos más visitados a nivel mundial.
Sitio Arqueológico Copán: El "París" Maya
Copán es un sitio arqueológico de la antigua civilización maya que se encuentra en el departamento de Copán, al occidente de Honduras. En 1980, la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad. A Copán se le conoce como el "París del mundo maya" porque sus ruinas están muy bien conservadas.
Reserva de la Biosfera de Río Plátano: Selva y Biodiversidad

La Reserva de la Biosfera de Río Plátano está en la región de La Mosquitia, en la costa caribeña de Honduras. Ocupa unos 9,871 kilómetros cuadrados e incluye montañas y selvas tropicales con una enorme variedad de vida. La UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera en 1981. Si se une con la Reserva de la biosfera Bosawás en Nicaragua, forman la segunda selva más grande del hemisferio occidental, después de la Amazonía.
Lago de Yojoa: Hogar de Aves Exóticas

El Lago de Yojoa es el lago de agua dulce más grande de Honduras, con 16 km de largo y 6 km de ancho. Es famoso entre los amantes de las aves por su gran diversidad, incluyendo el Quetzal. La zona alrededor del lago tiene la mayor variedad de aves en Honduras. Cerca del lago hay hoteles y muchos restaurantes que ofrecen pescado frito, un plato típico de la región. El Lago de Yojoa está a unos 184 kilómetros de Tegucigalpa.
Cataratas de Pulhapanzak
Al norte del Lago de Yojoa se encuentran las impresionantes Cataratas de Pulhapanzak, con una altura de 43 metros. Son un sitio turístico muy visitado en San Francisco de Yojoa, Cortés.
Playas del Caribe
Las costas atlánticas de Honduras tienen arena blanca, desde Omoa hasta Cabo Gracias a Dios. Algunas de las playas más conocidas son las de Tela, La Ceiba y Trujillo.
Playas del Pacífico
Las playas de la costa pacífica, en el Golfo de Fonseca, tienen arena volcánica de tonos grises y marrones. Esto se debe a la actividad volcánica de la zona.
Islas del Golfo
Las Islas del Golfo son 39 islas e islotes en el Golfo de Fonseca, en el océano Pacífico. Destacan la Isla del Tigre, Isla Zacate Grande e Isla Exposición. Sus playas tienen una mezcla de origen coralino y volcánico.
Geoturismo: Cuevas y Formaciones
Honduras ofrece atractivos geológicos como las Cuevas de Talgua y las Cuevas de Taulabe, ideales para explorar formaciones rocosas.
Turismo de Patrimonio Intangible
Este tipo de turismo permite conocer la comida y bebidas típicas, la cultura Misquito (idioma, danza y música), y visitar ciudades coloniales como Comayagua, Valle de Ángeles y Cantarranas.
Patrimonio de la Humanidad
Honduras tiene sitios reconocidos por la UNESCO:
- Patrimonio cultural inmaterial:
- La lengua, la danza y la música de los Garifunas.
- Los conocimientos para hacer y consumir el pan de yuca.
- Reserva de la biosfera de Río Plátano
- Copán Ruinas
Sitios Ramsar
Honduras cuenta con varios humedales de importancia internacional, conocidos como Sitios Ramsar. Algunos de ellos son:
- Barras de Cuero y Salado
- Parque Nacional Jeanette Kawas
- Subcuenca del Lago de Yojoa
- Sistema de Humedales Cuyamel-Omoa
- Sistema de Humedales de la Isla de Guanaja
Islas de Honduras
Honduras tiene muchas islas, algunas de las más conocidas son:
- Noroeste: Cayos Zapotillos
- Norte: Útila, Roatán, Guanaja, Cayos Cochinos y Islas del Cisne
- Noreste: Cayos Misquitos
- Sur: Isla Zacate Grande y Isla del Tigre
Playas de Honduras
Honduras tiene playas hermosas tanto en el Caribe como en el Pacífico.
- Playas de la Costa Norte: Incluyen playas en Omoa, Puerto Cortés, Tela, La Ceiba y Trujillo.
- Playas de la Costa Sur: Se encuentran en el Golfo de Fonseca, con arena de origen volcánico.
Fortificaciones Antiguas de Honduras
Honduras conserva antiguas fortalezas que nos cuentan su historia:
- Fuerte San Cristóbal (Gracias) en Gracias, Lempira.
- Fortaleza de San Fernando en Omoa, Cortés (la fortificación española más grande de Centroamérica).
- Fortaleza de Santa Bárbara en Trujillo, Colón.
Turismo Lacustre
El Lago de Yojoa es el lago más grande y turístico de Honduras. También existen otras lagunas con potencial turístico.
Turismo Ambiental
Honduras es rica en áreas naturales protegidas, ideales para el turismo ambiental. Algunas de ellas son:
- Parque nacional Montaña Santa Bárbara
- Parque Nacional Cusuco
- Parque nacional Pico Bonito
- Reserva de la biosfera de Río Plátano
- Parque nacional La Tigra
Historia del Turismo en Honduras
El territorio de Honduras fue descubierto por Cristóbal Colón entre 1502 y 1503. En ese tiempo, los indígenas lo llamaban Guaymuras o Hibueras. Después de la llegada de los españoles, exploradores como Hernán Cortés y Pedro de Alvarado recorrieron estas tierras.
En 1576, Diego García de Palacios encontró la ciudad maya de Copán (sitio arqueológico) y escribió sobre sus impresionantes edificios de piedra. Más tarde, otros exploradores y científicos como John Lloyd Stephen y Alfred Percival Maudslay también documentaron sus descubrimientos, lo que ayudó a dar a conocer Honduras al mundo.
A finales del siglo XIX y principios del XX, la llegada de compañías bananeras estadounidenses también impulsó el turismo, ya que muchos norteamericanos viajaban a las costas hondureñas.
Primera Ruta Turística Hondureña
Desde principios del siglo XX, los barcos turísticos salían de Nueva Orleans, pasaban por el Golfo de México y llegaban a las costas hondureñas, visitando Puerto Cortés, Tela, La Ceiba y Trujillo. Luego regresaban pasando por las Islas de la Bahía y La Habana en Cuba.
Diversidad Turística
Honduras atrae a turistas de todo el mundo por sus bosques, islas y playas. Los principales tipos de turismo son el ecológico, el cultural y el arqueológico.
Turismo Ecológico
Honduras tiene muchos bosques, playas, arrecifes de coral y una gran variedad de zonas protegidas. Se estima que hay unas 8,000 especies de plantas, 250 de reptiles y anfibios, más de 700 de aves y 110 de mamíferos.
Los arrecifes de coral en las Islas de la Bahía y los Cayos Cochinos son muy visitados. Otros destinos importantes son la Reserva de la Biosfera de Río Plátano y el Parque Nacional Pico Bonito.
Turismo Arqueológico
Desde el siglo XIX, arqueólogos y expertos han trabajado para rescatar y preservar la ciudad de Copán (sitio arqueológico). El gobierno de Honduras, con ayuda internacional, ha logrado que Copán sea un sitio turístico importante, junto con otras ciudades mayas. Honduras cuenta con museos dedicados a la civilización maya.
La ciudad de Copán fue construida y habitada por una dinastía de 16 reyes mayas, quienes crearon templos, altares y estelas impresionantes. Es uno de los sitios más visitados por los turistas en Honduras.
Turismo Cultural
Museos
Honduras tiene una gran variedad de museos, como el Museo de Historia Republicana Villa Roy, el Museo de Antropología e Historia y el Museo para la Identidad Nacional.
Turismo Histórico

Puedes visitar lugares históricos como:
- Fortaleza de San Fernando
- Basílica de Suyapa
- Catedral metropolitana de San Pedro Sula
- Fortaleza de Santa Bárbara
Turismo Costero
Los principales destinos turísticos en las costas de Honduras son:
Turismo al Interior del País
En el interior de Honduras, puedes encontrar pueblos con arquitectura colonial española, iglesias antiguas y un ambiente que te transporta al pasado. Algunas ciudades importantes son:
Turismo Colonial
Honduras tiene varias ciudades con un rico pasado colonial, como:
Turismo Religioso
Honduras cuenta con lugares especiales para el turismo religioso, con iglesias y catedrales que muestran la tradición cristiana del país:
- Catedral de la Inmaculada Concepción (Comayagua)
- Basílica de Suyapa
- Catedral de San Miguel Arcángel (Tegucigalpa)
- Catedral de Santa Rosa (Santa Rosa de Copán)
Turismo Museístico
Además de los museos ya mencionados, puedes visitar:
- La Caxa Real (antigua casa de la moneda)
- Museo de Comayagua (arqueológico de la cultura lenca)
- Museo de Arqueología Maya
Geoturismo
Espeleoturismo
Para los amantes de la aventura, las cuevas son un gran atractivo:
- Cuevas de Talgua
- Cuevas de Taulabe
Turismo Volcánico
Honduras tiene volcanes extintos que fueron muy activos en el pasado. Algunos se encuentran en las islas del sur, como la Isla Zacate Grande y la Isla del Tigre, que forman parte del Cinturón de fuego del Pacífico.
Sitios Naturales con Potencial Turístico
- Cayos Misquitos: Un grupo de 57 cayos en el noreste del Caribe hondureño, con gran potencial para el ecoturismo.
- Islas del Cisne: Dos islas y un cayo con una gran bahía, aún por desarrollar turísticamente.
- Isla Garrobo, Isla Inglesera y Isla Exposición: Tres islas principales en el Golfo de Fonseca, con potencial ecoturístico.
Clima
El clima tropical es uno de los principales atractivos de Honduras. Las temperaturas promedio son superiores a los 18 grados Celsius durante todo el año, lo que significa que nunca hay heladas ni nieve. Esto lo convierte en un destino ideal para turistas de países con climas más fríos.
Honduras tiene dos estaciones: la lluviosa (de mayo a noviembre) y la seca (de diciembre a abril). Por su clima, recibe muchos visitantes de Norteamérica y Europa durante su invierno (diciembre a marzo).
Seguridad
Honduras cuenta con una policía de turismo dedicada a proteger a los visitantes. La Policía Nacional de Honduras también brinda seguridad. El número de contacto para emergencias es el 911.
Infraestructura
Honduras tiene una buena infraestructura hotelera en sus ciudades principales, con hoteles de calidad que ofrecen comodidades modernas.
Transporte
Honduras cuenta con varios medios de transporte para moverse por el país:
Transporte Aéreo
Después de la Primera Guerra Mundial, Honduras se interesó en la aviación. Se construyeron pistas de aterrizaje y se abrieron aeropuertos para el transporte de civiles. En la década de 1930, se establecieron rutas de correo aéreo y vuelos comerciales.
Transporte Ferroviario
En el siglo XIX, se inició la construcción del Ferrocarril Nacional de Honduras para conectar la costa norte con el sur. Aunque el proyecto no se completó como se planeó, las compañías bananeras lo usaron para transportar sus productos.
Carretera Panamericana
A mediados del siglo XX, se construyeron las principales carreteras en Honduras, incluyendo la Carretera Panamericana, que conecta pueblos y ciudades.
Ministerio de Turismo
La Secretaría de Turismo de Honduras se encarga de cuidar los recursos turísticos del país, promocionarlos en el extranjero y fomentar la cultura hondureña en el mundo.
Véase también
En inglés: Tourism in Honduras Facts for Kids
- Anexo:Parques nacionales de Honduras
- Áreas naturales protegidas de Honduras
- Cultura de Honduras
- Flora y fauna de Honduras
- Gastronomía de Honduras
- Instituto Hondureño de Turismo
- Secretaría de Turismo de Honduras
- Transporte en Honduras