robot de la enciclopedia para niños

Tejido (textil) para niños

Enciclopedia para niños

Un tejido o tela es un material que usamos para hacer ropa, toallas, sábanas y muchas otras cosas. Se crea al unir hilos o fibras de diferentes maneras. Imagina que es como construir algo con muchos hilos pequeños que se cruzan y se entrelazan para formar una lámina resistente y flexible.

Existen varias formas de crear un tejido:

  • Tejidos de calada: Se hacen entrelazando dos tipos de hilos: unos que van a lo largo, llamados urdimbre, y otros que van a lo ancho, llamados trama. Piensa en un telar donde los hilos se cruzan.
  • Tejidos de punto: Estos se forman con una serie de lazadas que crean una especie de malla o red. Es como cuando tejes con agujas, donde un solo hilo se enlaza consigo mismo o varios hilos se unen.
  • Tejidos especiales: Algunos, como ciertos tules, se hacen cruzando hilos de la urdimbre sin usar trama.

La industria que fabrica estos materiales se llama tejeduría. Hoy en día, hay muchísimos tipos de telas, algunas hechas con una sola fibra y otras con mezclas de fibras naturales, artificiales o sintéticas, cada una con propiedades diferentes.

Archivo:Cloth 800
Varios tipos de materiales textiles: sarga de algodón liso, terciopelo, muselina de algodón estampado, calicó, fieltro (es un no tejido), raso, seda, arpillera, mezcla algodón-poliéster.
Archivo:Stoffballen1 (fcm)
Piezas de tul

¿Cuándo y cómo surgieron los tejidos?

Los tejidos aparecieron porque los seres humanos necesitaban protegerse del frío, la lluvia y otros elementos del clima.

Primeros materiales y herramientas

  • En el neolítico (una etapa de la prehistoria), la gente empezó a usar el lino para la ropa de verano y la lana para el invierno.
  • Inventos importantes de esa época fueron el huso (para hilar) y el telar (para tejer).

Tejidos en civilizaciones antiguas

  • En la antigua China, ya se hacían telas de seda hace unos 5000 años (alrededor del año 3000 a.C.).
  • Los egipcios creaban telas muy finas de lino y algodón.
  • En México, los pueblos indígenas usaban algodón y fibras del maguey para sus telas.

Cuando se habla del "sentido del hilo" en una tela, se refiere a la dirección en la que corren los hilos de la urdimbre. Esto es importante para cortar la tela correctamente al hacer ropa.

Archivo:P1080828
La tienda de textiles en Al Mukalla, Yemen.

¿Cómo se estructuran los tejidos?

Los tejidos se pueden hacer con diferentes estructuras, lo que les da distintas apariencias y usos.

Tejidos planos: urdimbre y trama

Estos tejidos se forman al entrelazar la trama con la urdimbre. Hay tres tipos principales de "ligamentos" o formas de entrelazado:

  • Tafetán: Es el más sencillo. La trama pasa alternando por encima y por debajo de cada hilo de la urdimbre, como un enrejado simple. Ejemplos: cañamazo, muselina, organdí.
  • Sarga: Aquí, los hilos de la urdimbre se dividen en grupos pequeños. Un hilo de la urdimbre cubre la trama en una pasada, y el siguiente hilo lo hace en la siguiente pasada, creando un patrón diagonal. Ejemplos: denim (la tela de los jeans), gabardina.
  • Raso o satén: Los hilos de la urdimbre se dividen en grupos más grandes. Cada hilo de la urdimbre cubre la trama en una pasada, y luego salta varios hilos antes de volver a cubrirla. Esto hace que la superficie del tejido sea muy brillante y suave. Ejemplos: crespón, rasete.
Archivo:Tessuto iuta
Tejido plano «ligamento tafetán» de yute
Archivo:Fibra de tela
Muestra tomada de fibra de tela observada en un microscopio electrónico

Tejidos complejos y técnicos

Estos tienen estructuras más elaboradas:

  • Tejidos de pelo: Tienen bucles de hilo que pueden cortarse o dejarse, creando una superficie suave. Ejemplos: pana, terciopelo.
  • Doble tela: Son tejidos que tienen dos capas unidas, a menudo reversibles.
  • Otros tejidos complejos incluyen el Brocado, adamascado y piqué.
  • También existen los tejidos técnicos, diseñados para usos muy específicos.

Tejido de punto o tricotado

Este tipo de tejido se hace formando lazadas, como al tejer con agujas:

  • Por trama: Un solo hilo va formando lazadas a lo largo de una fila horizontal. Es como el punto que se hace a mano.
  • Por urdimbre: Es similar a la tejeduría, pero con lazadas.

¿De qué materiales se hacen los tejidos?

Los tejidos se fabrican a partir de diferentes tipos de fibras:

A menudo, se mezclan diferentes fibras para combinar sus mejores cualidades en una sola tela.

Materiales importantes a lo largo de la historia

  • Lana: Usada desde hace miles de años, especialmente por pastores de ovejas.
  • Seda: Originaria de China hace más de 4700 años. Llegó a Europa mucho después.
  • Lino: Muy conocido en Egipto, donde se usaba para envolver momias.
  • Algodón: Procede de la India y fue introducido en Europa por las conquistas de Alejandro Magno.
  • Cáñamo: Utilizado en muchas culturas desde hace más de 6000 años por su fibra resistente para textiles.
  • Biso: Un tipo de lino muy fino, usado hasta la época de las Cruzadas.
  • Hilos de oro o plata: Se usaban en tejidos muy valiosos en Asia. A menudo, eran hilos de lino o seda envueltos con finas láminas de metal.
Archivo:Hemp farm
Campo de cáñamo en Estados Unidos, cultivado para obtener fibras textiles.

¿Qué propiedades tienen los tejidos?

Las propiedades de un tejido dependen del material y de cómo está hecho. Estas propiedades determinan su calidad y para qué se puede usar.

  • Permeabilidad al aire: Qué tan bien deja pasar el aire.
  • Permeabilidad al agua: Qué tan bien deja pasar el agua.
  • Tenacidad: Qué tan resistente es a romperse o rasgarse.
  • Solidez del color: Qué tan bien mantiene su color sin desvanecerse.
  • Elasticidad: Qué tanto se puede estirar y volver a su forma original.
  • Densidad: Cuánto pesa por unidad de área.
  • Espesor: Qué tan grueso es.
  • Resistencia térmica: Qué tan bien aísla del frío o del calor.
  • Duración: Cuánto tiempo puede durar antes de desgastarse.
Archivo:Exposición, tienda de ropa textil
Exposición de telas en una tienda de ropa.

¿Cómo se "acaba" un tejido?

Cuando una tela sale del telar, no está lista para usarse. Puede ser áspera, desigual o tener pequeños defectos. Por eso, necesita un "acabado". Los acabados son tratamientos que mejoran la apariencia, el tacto y la durabilidad de los tejidos.

Archivo:Old method of Bleaching Figure 20 Appleton 1884
Antiguo método de blanqueo de artículos de algodón y de lino sobre césped.

Coloración de los tejidos

  • Teñido: Las telas se tiñen para darles color. Este proceso a menudo usa mucha agua.
  • Diseños de colores: Se pueden crear diseños tejiendo fibras de diferentes colores (como en los tartánes), añadiendo puntadas de colores (bordado), o usando técnicas como el teñido por resistencia (atando partes de la tela antes de teñir, como el "tie-dye") o el batik (dibujando con cera antes de teñir).
  • Blanqueo: A veces, las telas se blanquean para hacerlas más claras o completamente blancas.

Tipos de acabados

El acabado textil es el proceso de transformar una tela sin terminar en un producto útil. Esto puede incluir:

  • Mejorar el tacto de la superficie.
  • Hacerla más bonita.
  • Añadir tratamientos químicos especiales.

Desde los años 90, se han desarrollado tecnologías para hacer los tejidos más fuertes y que no se arruguen. Investigaciones recientes con nanomateriales han permitido crear tratamientos que hacen las telas más resistentes al agua, las manchas y las arrugas.

Algunos acabados pueden tener efectos en las personas sensibles. Por ejemplo, ciertos tintes pueden causar reacciones alérgicas en algunas personas. Por eso, es muy importante que los tejidos pasen por controles de calidad.

Un ejemplo de acabado especial es el "Eisengarn" (hilo de hierro), inventado en Alemania en el siglo XIX. Se hace empapando hilos de algodón en una solución especial y luego estirándolos y puliéndolos. El resultado es un hilo brillante, muy resistente y duradero.

Técnicas de acabado
Acabado Tejido
Cepillado Se aplica a telas como alfombras, moquetas, terciopelo y pana. Consiste en entrelazar un hilo adicional para crear una capa suave y elevada, conocida como pelo.
Cizallado Se usa una máquina con cuchillas para cortar el pelo de la tela a un nivel específico. Esto se hace en materiales como la piel de topo y el terciopelo para darles una textura uniforme.

Proceso de producción textil del algodón

El proceso de producción de telas de algodón, desde que se prepara la fibra hasta el acabado final, es muy importante para que el color de los productos sea duradero.

  • Preparación: Las fibras de algodón tienen impurezas que deben limpiarse para que el teñido sea perfecto.
  • Selección del tinte: Elegir el tinte adecuado es clave para que el color no se desvanezca con el lavado o la luz. Hay diferentes tipos de tintes, como los directos o los reactivos, que se fijan a la fibra de distintas maneras.
  • Acabado final: Después de teñir, se aplican tratamientos con resinas o enzimas. Esto mejora la solidez del color, la resistencia al lavado y la apariencia de la tela.

Impacto en el medio ambiente

La fabricación de ropa es esencial, pero también tiene un impacto en el medio ambiente.

  • Consumo de agua: La industria textil usa muchísima agua, especialmente para las fibras naturales. Se pueden necesitar hasta 150 litros de agua para producir solo un kilogramo de material.
  • Contaminación del agua: Una gran parte del daño ambiental viene de los desechos líquidos (efluentes) que se vierten sin tratar en ríos y lagos.
  • Tintes: Los tintes usados en la coloración de telas tienen estructuras químicas complejas que son difíciles de eliminar del agua residual.
  • Residuos: Los tejidos también contribuyen a la cantidad de basura en los vertederos. Sin embargo, se están investigando formas de reciclar los materiales textiles, como separar el algodón del poliéster usando enzimas.

Efectos en la salud humana

Algunos químicos usados en los tintes y pigmentos de los tejidos pueden causar problemas de salud.

  • Reacciones alérgicas: Aunque los niveles de ciertas sustancias en la ropa suelen ser bajos, algunas personas sensibles pueden tener reacciones alérgicas en la piel o problemas respiratorios.
  • Control de calidad: Por esta razón, es muy importante que los tejidos pasen por controles de calidad y pruebas para asegurar que son seguros para las personas.

Expresiones populares con "tela"

  • Adivinar o ver por tela de cedazo: Significa juzgar algo de forma parcial, sin ver la realidad completa.
  • Echar tela: Preparar o encargar el trabajo necesario para tejer una tela.
  • Haber o sobrar tela que cortar: Indica que hay mucho de algo, y aunque se use una parte, queda suficiente.
  • Llegar a las telas del corazón: Expresa un gran dolor, sentimiento o compasión que algo provoca.
  • Poner en tela de juicio: Significa dudar de algo o cuestionarlo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Textile Facts for Kids

kids search engine
Tejido (textil) para Niños. Enciclopedia Kiddle.