Amapala para niños
Datos para niños Amapala |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Amapala en Honduras
|
||||
Coordenadas | 13°17′34″N 87°39′12″O / 13.292875, -87.653358333333 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Valle | |||
Alcalde municipal | ![]() |
|||
Subdivisiones | 13 aldeas y 64 caseríos | |||
Superficie | ||||
• Total | 85.94 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 85 m s. n. m. | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 14 165 hab. | |||
• Densidad | 164,8 hab./km² | |||
• Urbana | 2427 hab. | |||
Gentilicio | Amapalino, -na. | |||
Huso horario | Central: UTC-6 | |||
Amapala es un municipio que se encuentra en el departamento de Valle, en Honduras.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Amapala?
El nombre Amapala tiene dos posibles orígenes. Una idea es que viene del idioma náhuatl y significa "Cerca de los amates". Los amates son un tipo de árbol.
Otra versión dice que el nombre viene de palabras del dialecto de Goajiquiro: "ama" (que significa maíz) y "palha" (que significa cerro). Así, Amapala podría significar "Cerro del maíz".
La isla donde se encuentra Amapala se llama "Cerro del Tigre". Este nombre se le dio en el siglo XVI porque en ese tiempo, un grupo de navegantes, incluyendo a Francis Drake, operaba en la isla. Los habitantes de la zona los consideraban muy temidos.
¿Dónde se encuentra Amapala?
Amapala está formada por varias islas y pequeños islotes. Las más grandes son la Isla de El Tigre y la Isla Zacate Grande. Todas estas islas están en el Golfo de Fonseca.
Amapala tiene una superficie de 85.94 kilómetros cuadrados.
Límites geográficos de Amapala
Amapala tiene límites claros con otras áreas:
Orientación | Límite |
---|---|
Norte | Municipio de Nacaome, Valle |
Sur | Golfo de Fonseca |
Este | Golfo de Fonseca |
Oeste | Golfo de Fonseca |
Amapala ha sido un puerto muy importante para Honduras en el Golfo de Fonseca y el Océano Pacífico durante muchos años. Esto es gracias a un canal natural profundo que facilita la llegada de barcos.
¿Cuál es la historia de Amapala?
Amapala ha tenido momentos importantes en la historia de Honduras y Centroamérica.
Amapala como capital de Honduras
En 1876, el 26 de agosto, Amapala fue por un tiempo la capital de Honduras. Esto ocurrió cuando el Doctor Marco Aurelio Soto asumió el gobierno.
Amapala y la unión centroamericana
A finales del siglo XIX, Amapala fue elegida como capital de la República Mayor de Centroamérica. Este fue un intento de unir de nuevo a El Salvador, Honduras y Nicaragua en una sola república, similar a la antigua República Federal de Centroamérica.
En 1898, esta unión cambió su nombre a Estados Unidos de Centroamérica y Amapala siguió siendo su capital. Sin embargo, ese mismo año, la unión se disolvió.
Visitas importantes a la isla
Se dice que en 1925, el famoso científico Albert Einstein estuvo en la isla por un corto tiempo. Se hospedó en la casa de unos inmigrantes alemanes. Tres años después, en 1928, el presidente de Estados Unidos, Herbert Hoover, también visitó Amapala.
El puerto de Amapala hoy
A finales de los años 70, el puerto de Amapala fue reemplazado poco a poco por el Puerto de San Lorenzo, que está en tierra firme.
Hoy en día, el Golfo de Fonseca, donde se encuentra Amapala, es una zona de cooperación entre Honduras, El Salvador y Nicaragua.
Alcaldes de Amapala
Los alcaldes son las personas que dirigen el gobierno local del municipio. Aquí puedes ver algunos de los alcaldes que ha tenido Amapala:
Período | Nombre |
---|---|
1982-1986 | Benito Oliva Canales |
1986-1990 | Leo Alex Vallecillo |
1990-1998 | Juan José Quiroz |
1998-2002 | Jaime Talavera |
2002-2006 | Juan José Quiroz |
2006-actual | Santos Alberto Cruz Guevara |
¿Cuántas personas viven en Amapala?
Según el censo de 2015, Amapala tenía una población de 12,743 habitantes.
¿Cómo se organiza Amapala?
Amapala se divide en varias comunidades más pequeñas para su administración.
Aldeas y caseríos
- Aldeas: 13 (según datos de 2013)
- Caseríos: 64 (según datos de 2013)
Aquí puedes ver algunas de las aldeas de Amapala, su isla y su población en el censo de 2001:
Código | Aldea | Isla | Población Censo 2001 |
Caserios |
---|---|---|---|---|
170301 | Amapala | El Tigre, Isla Comandante | 2478 | Barrio El Centro, Barrio La Máquina, Barrio Carao Pando, Barrio Nuevo, El Caracolito, El Caracol, Isla El Comandante, Laguna Seca, Playa del Diablo o Punta Segunda, Col. La Ceibita, Playa El Tamarindo |
170302 | Coyolito | Zacate Grande | 623 | Coyolito, El Jocote, El Porvenir |
170303 | El Zope | Zacate Grande | 459 | El Zope, Las Piletas, Playa Blanca, La Guayaba, Puerto Sierra, Desvió El Zope |
170304 | Gualorita | El Tigre | 1338 | Gualorita, Campo de Aterrizaje, Las Pelonas, Los Llanitos, Mayén, Playa Brava, Playa de Aguirre, Tiquilotada, Playa El Burro, Punta de Calabazo,Col. Las Mercedes |
170305 | La Flor | Zacate Grande | 342 | La Flor, El Golfo, Playa La Virgen |
170306 | La Pintadillera | Zacate Grande | 763 | La Pintadillera, El Mapachín, El Moray o Las Pilas, El Ojochal, El Palín, Playa Las Gaviotas, Playa La Calera, Playa el Cedro |
170307 | Los Langues | Zacate Grande Isla Güegüensi |
297 | Los Langues, El Esterón, El Relleno |
170308 | Playa Grande | El Tigre | 647 | Playa Grande, Hacienda El Carmen, Col. Crus Roja Alemana, Playa Negra, El Bramadero, El Jocotillo, Islitas |
170309 | Playa Negra | El Tigre | 570 | Playa Negra, El Bramadero, El Jocotillo, Islitas |
170310 | Punta Novillo | El Tigre | 370 | Punta Novillo |
170311 | Puerto Grande | Zacate Grande | 1048 | Puerto Grande, La Negra, Los Guatales, Tierra Chele (Colorada) |
170312 | San Carlos o El Garrobo | Isla Garrobo Isla Inglesera Isla Exposición |
353 | San Carlos o El Garrobo, Isla Inglesera, Playona de Exposición, Playa Jacoba, Punta El Molino, Las Ahogadas |
170313 | San Pablo | El Tigre | 3935 | San Pablo, Playa del Cedro, Playa de Licona |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Amapala Facts for Kids