Fortaleza de San Fernando para niños
Datos para niños Fortaleza de San Fernando, Cortés |
||
---|---|---|
Lista indicativa del Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() Principal vista exterior de la Fortaleza de San Fernando de Omoa
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Omoa | |
Coordenadas | 15°46′44″N 88°02′25″O / 15.778902777778, -88.040258333333 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo público | |
* Época | Periodo Colonial | |
Superficie | 200 | |
Historia y gestión | ||
Administrador | Gerardo Johnson | |
Información del edificio | ||
Construcción | 1759 | |
Sitio web oficial | ||
La Fortaleza de San Fernando es una gran construcción defensiva de la época colonial española. Fue construida en el siglo XVIII en Omoa, en el departamento de Cortés, Honduras.
Esta fortaleza es quizás el lugar histórico más famoso de Omoa. También es una de las estructuras de defensa colonial más importantes de toda Centroamérica.
Contenido
Historia de la Fortaleza de San Fernando
Omoa era un pueblo indígena en 1536. Fue entregado por Pedro de Alvarado a Luis del Puerto. Sin embargo, a finales del siglo XVI, el pueblo quedó deshabitado.
¿Por qué se construyó la Fortaleza de Omoa?
Después de que los británicos atacaran Portobelo y el fuerte de San Lorenzo en 1739, España decidió fortalecer sus defensas en América. En 1752, el pueblo de Omoa fue fundado de nuevo. La idea era construir una fortaleza y un puerto seguro. Este puerto estaría protegido de los piratas y corsarios. Estos grupos se habían establecido ilegalmente en la costa norte de Honduras.
Las obras de construcción fueron encargadas al ingeniero español Luis Diez Navarro.

En 1759, el rey Fernando VI de España aprobó la construcción del fuerte. En 1768, Luis Díez Navarro hizo los planos de la Fortaleza de Omoa. Estos planos mostraban cómo se construiría la fortificación y el puerto. Otro ingeniero importante en esta gran obra fue Antonio de Murga. La fortaleza se terminó en 1775. Omoa se convirtió en un lugar fuerte y defendible para España.
¿Quiénes construyeron la Fortaleza de Omoa?
La fortaleza fue construida por personas indígenas y algunos africanos. Su objetivo principal era defenderse de los piratas. En ese tiempo, el terreno era de arena. La arena retenía mucha agua cuando llovía, lo que podía dañar las paredes. Las paredes se hicieron principalmente de piedras y coral para que fueran muy resistentes.
Algunas de las bóvedas (espacios con techos en forma de arco) tenían barrotes muy gruesos. Esto se debe a que, por un tiempo, la fortaleza fue usada como prisión. Durante la época del Imperio español, Omoa fue uno de los puertos más importantes en la costa atlántica de Centroamérica. Protegía el tesoro de plata y los pueblos de la costa. Por eso, fue atacada muchas veces por piratas y corsarios que querían las riquezas que se enviaban de América a España.
Batallas y eventos importantes
Poco después de su terminación, en noviembre de 1779, los ingleses tomaron la Fortaleza de San Fernando. Matías de Gálvez, el Capitán General de Guatemala, reunió tropas de varias ciudades. Logró recuperar la fortaleza el 5 de enero de 1781. También expulsó a los ingleses de otras áreas.
En noviembre de 1832, un grupo de fuerzas mercenarias (soldados que luchan por dinero) invadió Omoa. Tomaron la Fortaleza de San Fernando y la usaron como su base. El general Francisco Ferrera, líder de las fuerzas hondureñas, recuperó los lugares capturados.
En agosto de 1853, durante una guerra entre Guatemala y Honduras, fuerzas guatemaltecas tomaron la fortaleza. El presidente general José Trinidad Cabañas ordenó el envío de tropas para recuperar el edificio.
El 3 de octubre de 1870, el presidente José María Medina ordenó que las bóvedas del castillo de San Fernando de Omoa dejaran de usarse como prisión. Lo hizo por razones de humanidad, ya que muchas personas habían fallecido allí.
En 1873, algunos ciudadanos británicos fueron retenidos en la fortaleza. Esto causó un problema diplomático. Una fragata británica, la HMS Niobe, al mando de Sir. Lambton Lorraine, bombardeó la fortaleza entre el 19 y el 20 de agosto de 1873 para resolver la situación.
La Fortaleza de San Fernando de Omoa es el fuerte más grande de toda Centroamérica y el segundo más grande de toda América.
¿Cómo es la Fortaleza de San Fernando?
La fortaleza tiene 31 bóvedas grandes en forma de arco. Cada una tenía una función diferente. Una de ellas era la capilla del fuerte. En otras bóvedas estaban las cocinas, oficinas, el almacén de pólvora, el almacén de alimentos y el lugar para guardar armas. En la parte de arriba, en la terraza, se colocaban los cañones.
Las paredes del fuerte tienen una forma semicircular o de arco. Esta forma redondeada ayudaba a resistir el impacto de las olas del mar. Las casas de guardia, que están en la parte superior, tienen un diseño barroco. Cerca de la fortaleza había un área con viviendas, pero tuvieron que ser demolidas para usar sus materiales en la construcción.
Es importante saber que cuando se construyó la fortaleza, estaba muy cerca del mar. Hoy en día, la costa ha crecido, y el castillo está más lejos del mar. Cuando la fortaleza estaba en su mejor momento, fue atacada tres veces por piratas.
Museo de la Fortaleza de Omoa
La Fortaleza de San Fernando de Omoa fue declarada Centro Histórico Nacional el 11 de mayo de 1959. Es un gran ejemplo de la arquitectura militar española en Honduras durante la época colonial. Tiene un valor histórico muy grande, ya que es la fortaleza más grande construida en Centroamérica.
Junto a la fortaleza, hay un museo. Este museo tiene objetos históricos importantes sobre la fortaleza. Puedes ver una maqueta (un modelo a escala), armaduras que se usaban en esa época y armas antiguas.
Visita la Fortaleza de San Fernando
La fortaleza está abierta al público para que la puedas visitar.
- De lunes a viernes: de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
- Los sábados y domingos: de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Museos de Honduras
- Batalla de San Fernando de Omoa
- Monumentos históricos nacionales de Honduras
Véase también
En inglés: Fortaleza de San Fernando Facts for Kids