El Tigre (Honduras) para niños
Datos para niños El Tigre |
||
---|---|---|
![]() La isla El Tigre vista desde Coyolito
|
||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Arco Volcánico Centroamericano | |
Coordenadas | 13°15′56″N 87°38′16″O / 13.265555555556, -87.637777777778 | |
Localización administrativa | ||
País | Honduras | |
División | Departamento de Valle | |
Localización | Islas del Golfo (Honduras), Golfo de Fonseca, Océano Pacifico. | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán (extinto) | |
Altitud | 783 m s. n. m. | |
Prominencia | 783 m | |
Geología | ||
Era geológica | Holoceno | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Honduras.
|
||
El Tigre es una pequeña isla volcánica que se encuentra en el golfo de Fonseca, en el Océano Pacífico. Esta isla pertenece a Honduras. Aunque es pequeña, con un diámetro de aproximadamente 1 km y 5 km de ancho, es un lugar muy conocido y atractivo para los turistas en Honduras.
La isla El Tigre está formada por un estratovolcán (un tipo de volcán con forma de cono) que ya no está activo. Este volcán mide 783 metros de altura y es el más al sur de Honduras. En el año 2001, la isla tenía una población de 2,482 habitantes.
Administrativamente, la isla El Tigre y sus islotes cercanos forman parte del municipio de Amapala, que se encuentra en el Departamento de Valle. Amapala ha sido durante muchos años el puerto principal de Honduras en el Océano Pacífico. Esto es posible gracias a un canal natural profundo, aunque el puerto no cuenta con una infraestructura muy moderna.
La isla El Tigre es uno de los volcanes mejor conservados de la región, junto con el cercano Volcán Zacate Grande. Se cree que se formó en el Holoceno, una época geológica reciente.
Contenido
¿Qué tipo de volcán es El Tigre?
La isla El Tigre es una isla volcánica que se considera extinta, lo que significa que ya no tiene actividad volcánica. Esta isla se eleva desde el fondo del océano y forma parte del Arco volcánico centroamericano.
Conos volcánicos secundarios
En la isla, cerca del centro poblado de Amapala, se puede ver un cono volcánico más pequeño llamado El Vigía. Este es un cráter secundario o "cono satélite", que se forma en el costado de un volcán principal.
Islas e islotes cercanos a El Tigre
Alrededor de la isla El Tigre, hay varias islas e islotes más pequeños:
- Al norte: Isla Comandante (también conocida como Isla San Carlos).
- Al noreste: Isla La Montosa.
- Al oeste: Isla El Pacar. Esta isla tiene una característica especial llamada Tómbolo, que es una franja de tierra que la une a otra parte. La Isla El Pacar recibió un premio llamado Bandera Azul Ecológica de Honduras (BAEH) por ser un Espacio Natural Protegido.
- También hay algunos islotes rocosos, como los Farallones de Amapala.
Divisiones de la isla El Tigre
La isla El Tigre se divide en varias áreas o aldeas:
- Amapala
- Playa Grande
- Playa Negra
- Gualorita
- San Pablo
Playas de la isla El Tigre
La isla cuenta con muchas playas hermosas, distribuidas en sus diferentes zonas:
- En Amapala:
- Playa del Diablo (cerca de Punta Segunda)
- Playa La Máquina
- Playa El Cedro
- Playa de La Flor
- Playa Caracol (El Caracol)
- En Playa Grande:
- Playa Grande
- Playa Marcelo
- Playa Ceiba Cruz
- En Playa Negra:
- Playa Negra
- En Gualorita:
- Playa Brava
- Playa de La Tiguilotada
- Playa de Aguirres
- Playa Gualora Vieja
- Playa Bonita
- Playa Gualorita
- Playa El Burro
- Playa de Licona
- Playa del Cedro
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Islas de Honduras
- Geografía de Honduras
- Geografía de América Central
- Islas del Golfo (Honduras)
Véase también
En inglés: Tiger Island Facts for Kids