Río Seco (Málaga) para niños
Datos para niños Río Seco |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuencas Mediterráneas Andaluzas | |
Nacimiento | Sierra de Tejeda | |
Desembocadura | Mar Mediterráneo | |
Coordenadas | 36°44′52″N 4°04′44″O / 36.747777777778, -4.0788888888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 13 km | |
Superficie de cuenca | s/d km² | |
Altitud | Nacimiento: 778 m Desembocadura: 0 m |
|
El río Seco es un río que se encuentra en España, específicamente en la provincia de Málaga. Forma parte de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, que son áreas donde el agua de los ríos fluye hacia el Mar Mediterráneo. Este río recorre completamente la parte este de la provincia de Málaga.
Contenido
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Fluye el Río Seco?
El río Seco comienza su viaje en el Cerro Guzmán, un lugar que se encuentra a unos 778 metros de altura. Desde allí, el río se dirige de norte a sur.
Recorrido del Río Seco
A lo largo de su camino, el río Seco atraviesa dos municipios importantes: Arenas y Vélez-Málaga. Su recorrido es de aproximadamente 13 kilómetros.
Desembocadura del Río Seco
Finalmente, el río Seco llega a su destino en la ensenada de Vélez-Málaga. Esta ensenada es una bahía pequeña y se encuentra cerca de la localidad conocida como el Puerto de La Caleta.
Características del Río Seco
El río Seco es conocido por tener un caudal (cantidad de agua) que no es muy grande. Su lecho, que es el fondo por donde corre el agua, es estrecho. Además, su recorrido es sinuoso, lo que significa que tiene muchas curvas y giros.
Vegetación en las Riberas del Río Seco
Las orillas del río Seco están llenas de diferentes tipos de plantas. Puedes encontrar adelfas, que son arbustos con flores bonitas, y zarzas, que son plantas con espinas. También crecen mimbreras, que son árboles pequeños. Entre estas plantas, se mezclan eucaliptos, mentas y juncos, creando un paisaje natural muy variado.
Más Información sobre Ríos
- Anexo:Ríos de las cuencas mediterráneas de Andalucía