robot de la enciclopedia para niños

Albox para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Albox
municipio de España
Flag of Albox Spain.svg
Bandera
Escudo de Albox.svg
Escudo

Albox, en Almería (España).jpg
Vista de Albox
Albox ubicada en España
Albox
Albox
Ubicación de Albox en España
Albox ubicada en Provincia de Almería
Albox
Albox
Ubicación de Albox en la provincia de Almería
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Almería Province.svg Almería
• Comarca Valle del Almanzora
• Partido judicial Huércal-Overa
Ubicación 37°23′00″N 2°08′00″O / 37.383333333333, -2.1333333333333
• Altitud 420 m
Superficie 168,42 km²
Población 12 408 hab. (2024)
• Densidad 68,17 hab./km²
Gentilicio albojense
Código postal 04800 (Albox y La Molata)
04812 (Llano de las Ánimas, Llano del Espino y Llano de Los Olleres)
04813 (Las Pocicas)
04814 (Aljambra)
Alcaldesa (2023) María del Mar Alfonso Pérez (PP)
Patrón Roque de Montpellier
Patrona Virgen del Saliente
Sitio web www.albox.es

Albox es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Almería, en la región de Andalucía. Está en la parte noreste del Valle del Almanzora, a unos 120 kilómetros de la ciudad de Almería. En el año 2021, tenía una población de 12.070 habitantes.

Albox: Un Pueblo con Historia y Encanto

¿Qué significa el nombre de Albox?

El nombre de Albox viene de la época en que los árabes vivieron en la zona. Algunas personas creen que su nombre significa "la torre" en árabe. Otros piensan que podría estar relacionado con una planta llamada boj, que crece en lugares donde la montaña empieza a bajar.

¿Dónde se encuentra Albox?

Albox está en la parte media de la cuenca del río Almanzora. Limita con varios pueblos:

Noroeste: Oria y Chirivel Norte: Vélez-Rubio Noreste: Vélez-Rubio
Oeste: Oria y Partaloa Puntos cardinales Este: Taberno y Arboleas
Suroeste: Cantoria Sur: Cantoria Sureste: Arboleas y Cantoria

¿Cómo es el clima en Albox?

Albox tiene un clima semidesértico frío. Esto significa que llueve poco, menos de 300 mm al año, y la temperatura media es inferior a 18 °C. Las nevadas son raras, pero pueden ocurrir algunos años.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Albox WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 10.00 11.10 13.50 15.60 18.60 23.50 25.70 25.80 22.30 18.40 13.0 10.4 17.3
Precipitación total (mm) 27.0 18.4 28.0 29.90 29.7 6.2 1.2 3.2 39.9 33.1 26.0 31.0 273.6
Fuente: Observatorio Meteorológico y Astronómico de Albox

Un Viaje por la Historia de Albox

Gracias a su ubicación, Albox ha sido un lugar de paso para muchas culturas a lo largo del tiempo. Hoy en día, se pueden encontrar restos de estas culturas en los sitios arqueológicos.

Los Primeros Habitantes y la Época Árabe

La historia de Albox está muy unida al Reino nazarí de Granada desde el XIII. En esa época, Albox tenía uno de los castillos más importantes del valle del Almanzora.

La Reconquista y la Destrucción del Castillo

A finales del XV, durante la Reconquista, las tropas cristianas tomaron Albox de los árabes. El castillo de Albox fue destruido para evitar que grupos rebeldes pudieran usarlo. Como estaba en la frontera entre el reino árabe y el cristiano, se construyeron torres de vigilancia, y algunas aún se conservan.

Terremotos y Cambios en la Población

En 1518, un fuerte terremoto destruyó gran parte de las casas de Albox. En el XVI, hubo levantamientos de los moriscos (musulmanes convertidos al cristianismo). Después de que el rey Felipe II los derrotara, los moriscos fueron expulsados y el pueblo fue repoblado con cristianos de otras regiones de España. En 1563, Albox se convirtió en un ayuntamiento.

El barrio Alto de San Antonio fue el primer centro del pueblo. Sin embargo, el barrio de la Loma de San Francisco creció más en los siglos XVII y XVIII, a pesar de las inundaciones y terremotos.

En 1716, dos sacerdotes de Albox fundaron una ermita (que luego se hizo un gran santuario) en el monte Roel. Allí comenzó la devoción a la imagen de Nuestra Señora del Saliente, que es muy importante para la historia de Albox.

El Siglo XIX y la Prosperidad

Durante el XIX, Albox tuvo un papel importante en la lucha contra los invasores franceses. Fue una época de buena economía gracias a sus telares, la fabricación de cerámica y el comercio. También se extraía y trabajaba una piedra natural muy bonita llamada travertino amarillo. Albox se convirtió en un centro de comercio entre Baza y Lorca.

Eventos Importantes en la Historia Reciente

La historia de Albox también incluye momentos difíciles, como:

  • Un terremoto que obligó a la gente a dormir al aire libre.
  • Una epidemia de fiebre amarilla en 1864.
  • Grandes inundaciones en 1891, 1900 y 1973. La de 1900 causó 6 muertes.

La electricidad llegó a Albox para el alumbrado público el 8 de enero de 1914. El agua potable de calidad llegó en junio de 2014.

¿Cómo se organiza Albox?

Albox no es solo el pueblo principal, sino que también tiene varias zonas o "pedanías". Algunas de ellas son: Aljambra, El Cañico, Las Labores, Llano de las Ánimas, Llano del Espino, Llano de los Olleres, Locaiba, La Molata, Las Pocicas, La Rambla, Saliente Alto y Saliente Bajo.

La Población de Albox

Albox tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Albox entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Nacionalidad en Albox (2022)
Nacionalidad Hombres Mujeres Total  % Proporción
Española 4433 4371 8804 72.8 %
Extranjera 1739 1544 3283 27.1 %

Cómo Llegar a Albox

  • Por carretera: La carretera autonómica A-334 pasa por Albox y conecta Huércal-Overa con Baza. Esta carretera se está convirtiendo en una autovía.
  • Tren: Albox tuvo una estación de tren en la localidad cercana de Almanzora, pero el servicio de tren se cerró en 1985. Hay planes para reabrir la línea.
  • Avión: El aeropuerto más cercano es el de Aeropuerto de Almería, a 90 km. Albox también tiene un helipuerto para emergencias.

¿Qué símbolos representan a Albox?

Albox tiene su propio escudo, bandera e himno oficiales.

  • Escudo: Tiene tres rocas con matas de ortigas sobre ondas de agua, y una corona real arriba.
  • Bandera: Es rectangular, dividida en dos mitades horizontales: la superior azul celeste y la inferior blanca. En el centro, lleva el escudo del pueblo.
  • Himno: El himno oficial de Albox es el pasodoble "Noches de Albox", compuesto por el músico local Francisco Redondo Molina.

¿Quién gobierna en Albox?

El gobierno de Albox está a cargo del Ayuntamiento. La persona que dirige el ayuntamiento es el Alcalde o la Alcaldesa. Desde 2023, la Alcaldesa es María del Mar Alfonso Pérez, del PP.

Archivo:Albox AA 36
Casa Consistorial de Albox

Aquí puedes ver los resultados de las últimas elecciones municipales en Albox:

Resultados de las elecciones municipales en Albox
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003
% Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales
Partido Popular (PP) 44,65 8 29,84 5 38,69 7 42,32 8 22,28 4 49,52 6
Unión de Ciudadanos Independientes 33'91 6 55'33 10 - - - - - - - -
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 19,86 3 11'3 2 50,49 9 51,57 9 58,1 11 23 3
Ciudadanos Libres Unidos - - - - 7,12 1 - - - - - -
Partido de Almería - - - - 2,22 0 10,64 2 - - - -
Grupo Independiente por Almería - - - - - - - - 1,99 0 11,72 1
Partido Socialista de Andalucía - - - - - - - - - - 12,11 2
Partido Andalucista - - - - - - - - 1,39 0 10,06 1

Servicios Públicos en Albox

Albox cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes:

Educación

Hay diferentes centros educativos para todas las edades:

  • Institutos de Educación Secundaria (IES): Martín García Ramos y Cardenal Cisneros.
  • Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP): Velázquez y Virgen del Saliente.
  • Guarderías: Una pública municipal y otra llamada Virgen del Saliente.
  • Centros para adultos: CEPER "Blas Infante".
  • Escuelas de música: Conservatorio elemental de música Emilia Peña y Escuela municipal de música.

Sanidad

El municipio tiene un centro de salud en Albox y tres consultorios más pequeños en las pedanías de Las Pocicas, Llano de los Olleres y Llano del Espino. El hospital de referencia es el de La Inmaculada.

Seguridad

Albox tiene un puesto de la Guardia Civil y una comisaría de Policía Local. También hay un parque de bomberos que da servicio a toda la comarca.

Cultura y Tradiciones en Albox

Patrimonio Histórico

Albox tiene edificios y lugares con mucha historia:

Civil
  • Muro de protección de la rambla: Construido en 1892 con piedra de travertino para proteger el pueblo de las inundaciones.
  • Cementerio de San José: Construido a finales del XIX, tiene una capilla en ruinas y algunas lápidas de mármol de la zona.
Militar
  • Torre de Aljambra: Una torre árabe del XIII de forma cuadrada, construida en lo alto de un cerro. Cerca hay un aljibe (depósito de agua) y restos de cerámica árabe.
  • Torre de Tardiguera: Otra torre árabe, cilíndrica, construida entre los siglos XIII y XIV.
  • El Castillico: Construido sobre un antiguo asentamiento de la Edad del Bronce, fue un castillo musulmán. Quedan restos de sus cimientos, un aljibe y parte de la muralla.
Religioso
  • Iglesia Parroquial de Santa María: Es el edificio religioso más antiguo de Albox, su construcción comenzó en el XVI. Ha sido restaurada recientemente.
  • Santuario del Saliente: Es un monasterio construido en 1716 en la Sierra de las Estancias. Es un lugar muy importante para la gente de Albox, donde se venera la imagen de Nuestra Señora de los Desamparados del Buen Retiro del Saliente. Fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1992.
Archivo:AlboxBB 27
Iglesia de Santa María
Archivo:Saliente 4
Santuario del Saliente
  • Iglesia Parroquial de la Concepción: Se construyó en el XVIII como capilla de un hospicio franciscano. Ha sido reconstruida varias veces debido a inundaciones y conflictos. En su interior se veneran varias imágenes religiosas.
  • Iglesia Parroquial y Votiva de Nuestra Señora del Carmen del Llano de los Olleres: Fue construida en 1870 por los vecinos del Llano de los Olleres en agradecimiento por el fin de una epidemia de cólera en 1864.
  • Ermita de la Santa Cruz: Situada en la parte más alta de La Loma de Albox, fue fundada por los franciscanos en el XVIII.
  • Iglesia Parroquial de Santa Bárbara de Las Pocicas: Construida a mediados del XIX, está dedicada a Santa Bárbara.
  • Ermita de San Antonio de Padua: Ubicada en el Barrio Alto, este edificio fue una mezquita en la época árabe y ha sido restaurado.
  • Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Dolores del Llano del Espino: Dedicada a Nuestra Señora de los Dolores.

Instalaciones culturales

Desde 2021, Albox cuenta con un Archivo Municipal que clasifica, restaura y digitaliza documentos históricos. También organiza exposiciones y ayuda a los ciudadanos a investigar sobre sus antepasados.

Archivo:Archivo histórico Albox 9
Exposición de documentos en el Archivo Municipal

Eventos culturales

  • Rock Albox: Es un festival de rock que se celebra cada año a finales de octubre, durante la Feria de los Santos. Es uno de los festivales de rock más antiguos de España y ha contado con la participación de muchas bandas importantes.

Festividades

  • Feria de Todos los Santos: Se celebra alrededor del 1 de noviembre. Antiguamente era una feria de ganado muy importante. Hoy en día, es una gran fiesta popular, destacando la "Feria del Mediodía", donde la gente sale a disfrutar de tapas en un ambiente festivo.
  • Fiestas de San Francisco: Son las fiestas del barrio de La Loma, dedicadas a su patrón. Incluyen verbenas y bailes, y una procesión de San Francisco de Asís.
  • Semana Santa de Albox: Es una de las celebraciones de Semana Santa más destacadas de la provincia de Almería. Participan varias cofradías con sus procesiones.
  • Romería de la Virgen del Saliente: Cada 8 de septiembre, cientos de personas caminan desde el pueblo de Albox hasta el Monasterio de El Saliente, recorriendo 18 kilómetros. Es una peregrinación religiosa declarada Bien de Interés Cultural, que también tiene un ambiente festivo.

Tradiciones

  • Cerámica: Albox tiene una larga tradición alfarera. Aunque antes había muchos talleres, hoy quedan pocos, pero uno de ellos tiene más de 300 años de antigüedad.
Archivo:Orzas (Albox)
Cerámica tradicional albojense

Gastronomía

La cocina de Albox es rica y variada, con platos tradicionales como:

  • Migas: Hechas con harina, agua, aceite y sal, se acompañan de caldo, pimientos y trozos de carne de cerdo.
  • Pelotas: Un guiso con albóndigas de harina de maíz, longaniza y pimientos.
  • Gurullos: Pequeños trozos de masa que se añaden a guisos, a veces con perdiz o conejo.
  • Arroz con conejo.
  • Gazpacho de Almería: Diferente al andaluz, se hace con agua, vinagre, pepino, cebolla, tomate y sopas de pan.
  • Remojón: Un plato con patatas, pimientos, ajos, longaniza, tocino frito y huevo cocido.
  • Puchero: Un cocido de garbanzos con carne de cerdo, morcilla, patatas y verduras.
  • Trigo guisao: Un puchero con trigo picado y remojado, a veces con hinojos y nabos.
  • Frita de sangre: Cebolla y tomate frito con sangre cocida.
  • Caldo de huevos: Guisado con sofrito de tomate, cebolla, ajos, pimientos, patatas y huevos.
  • Ajo: Una salsa hecha con pan, vinagre, almendras, ajos, aceite, patatas cocidas y sal.
  • Tabirnas colorás: Guiso de patatas con pimientos rojos, cebolla y ajos.
  • Gachas saladas: Hechas con harina, tomate, pimientos, ajo, pescado y aceite.
  • Embutidos.
  • Fritada de conejo.
  • Choto al ajo cabañil.
  • Olla de nabos encebollado con hígado de cerdo.

Dulces Típicos

La repostería de Albox es deliciosa, con dulces como:

  • Roscos fritos de Semana Santa.
  • Soplillos de huevo y almendra.
  • Mantecados de miel.
  • Rosquillos de vino.
  • Roscos de aguardiente y de naranja.
  • Almendrados.
  • Suspiros.
  • Alfajores de almendras.
  • Empanadillas rellenas.
  • Cuajao de almendras.
  • Pastafloras: Pasteles rellenos de cabello de ángel.

Deportes en Albox

Instalaciones deportivas

Albox cuenta con varias instalaciones para practicar deporte:

  • Centro Agua y Salud: Tiene una piscina cubierta climatizada, una piscina al aire libre, pistas de tenis y de pádel.
  • Centro Deportivo Las Ventas: Incluye un pabellón polideportivo y un campo de fútbol.
  • Pabellón Municipal de Deportes "Francisco Torrecillas Sánchez": Un gran pabellón de más de 1.600 metros cuadrados con gradas para 246 espectadores.
Archivo:Pabellón Francisco Torrecillas
Pabellón Francisco Torrecillas

Ajedrez en Albox

Albox tiene una gran tradición en el ajedrez. El equipo Club de Ajedrez Reverté Albox fue Campeón de España por Equipos en 2005. Albox es conocido como "cuna del ajedrez español" porque organiza torneos internacionales importantes, como el "Abierto Internacional de Ajedrez Vicente Bonil". Grandes maestros de ajedrez han visitado el pueblo, como Veselin Topalov y Alekséi Dréyev.

Ciudades Hermanadas

Albox está hermanada con dos ciudades en Argentina:

Personas Destacadas

Para conocer a personas importantes nacidas en Albox, puedes visitar la.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Albox Facts for Kids

kids search engine
Albox para Niños. Enciclopedia Kiddle.